SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: DE LOS SETENTA A LOS NOVENTA CABEZA: El boom de la onda grupera/ y II CREDITO: JORGE CERVANTES En la primera parte de este reportaje se hablo acerca de los grupos, quienes con su ritmo y letras sencillas han cautivado a las grandes masas, lo que ha significado un exito comercial sin precedentes para las companias discograficas. En esta ultima entrega, se hace un recuento de la historia grupera. En los setenta relata Abara vinieron los chilenos Angeles Negros a difundir el estilo sudamericano, lleno de sensibilidad, y luego aparecieron los peru erricolas. A finales de los setenta se prefigura el rostro del movimiento grupero plenamente nacional encabezado por Bukis, Yonics y Tigres del Norte. En esta epoca los cumbieros, encabezados por Rigo Tovar, tambien viven momentos importantes. Hacia los ochenta, ciertamente, se consolida el movimiento y en los noventa son los medios de difusion, no el publico, los que se percatan de la existencia de este fenomeno musical. Perciben los volumenes de ventas y la popularidad de los grupos y es entonces que volt ean los ojos hacia ellos, cuando antes "ni siquiera los tomaban en cuenta". Entonces si acepta el ejecutivo de Musivisa se da un boom de grupos, pero el movimiento ha tenido fuerza desde siempre. Ano con ano la onda grupera ha crecido, aunque solo en volumen. Hoy el fenomeno ha rebasado cualquier pronostico de exito. Grupos como Bronco, Bukis, Temerarios o Tigres del Norte han pasado a la historia filmando peliculas de 35 milimetros, han propiciado la creacion de programas televisivos de la onda grupera, han visto el nacimiento de incontables estaciones radiofonicas del genero y han hecho que el catalogo popular de todas las disqueras incremente su volumen de manera considerable. Sara Sanchez, de EMI Capitol, y Lilia Salazar, de Warner Music, coinciden en que de tres anos a la fecha el repertorio popular de las companias discograficas se ha triplicado y que cada vez se le dispensa mayor atencion al genero. De esta manera, Musivisa reune en su catalogo el material de mas de 50 grupos de repertorio popular en tre nortenos, banda, gruperos, tropicales, quebraditos y cumbieros. Disa cuenta con un catalogo tan importante como el de Musivisa, con la unica diferencia de que sus bandas apenas estan dandose a conocer, en tanto que la competencia esta mas que consolidada. El repertorio de Sony Music es tambien considerable, y en este se cuentan grupos como La Mafia, Ramon Ayala, Lorenzo de Monteclaro, Conspiracion, Rosita y Casablanca y El Super Show de Los Vazquez. En el genero tropical esta firma distribuye material d e Niche, Jerry Rivera, Eddie Santiago y otros importantes salseros. Musart no les va a la zaga a los anteriores sellos, y con grupos como Los Joao o Constelacion, bandas de la talla de El Mexicano o Los Felinos. Con una veintena de grupos del genero, EMI Capitol tiene en Asaltantes de Nuevo Leon, Grupo Latino, la desaparecida Selena, Emilio y el grupo Mazz a sus representantes mas destacados. En tanto, BMG Ariola reune a grupos de mayor trayectoria, como es el caso de Bronco, Baron de Apodaca, Guardianes de l Amor, Flamers o Cardenales de Nuevo Leon. Bajo el sello Rodven se agrupan las bandas Forajido, Los Fugitivos, Los Abelardos, Huracanes del Norte y Banda MR-7. Discos MCM tiene firmada a la Banda Machos, Banda Zeta, Caballo Dorado y Los Jerrys, entre 40 grupos mas. El elenco de Discos Luna se limita a una docena de grupos, Los Caminantes, Arcangel R-15, Sonora Tropicana y el grupo El Tiempo, entre ellos. El sello Peerles reune solo a nueve grupos (Los Acosta, Emperador y Koraje son algunos de estos), mient ras que Orfeon cuenta entre sus filas al Conjunto Africa, a la Sonorisima Siguaray, a los Venados de Nayarit y al grupo Laberinto. Cierran la lista la disquera Polygram (Tropicalisimo Apache, Los Mier, Teocalli, Grupo Yndio, Limite, Los Manys y Banda Cuicillos), el elenco Raza, de Warner Music, que cuenta con 16 grupos, entre ellos la Banda Ayotlan, Los Lira y Lalo y los Descalzos, y por ultimo Discos IM, que tiene firmadas a la Orquesta Mondragon, al grupo Mambo La Habana y a Las Damas del Son. Como puede verse, la fuerza del movimiento grupero se ha desbordado, han nacido infinidad de grupos y ahora como dice Juan Carlos Abara solo queda ver cuantos de estos logran sostenerse en el mercado l .