SECCION ECONOMIA PAG. 21 CABEZA: Decalogo anticrisis de Clinton WASHINGTON, 22 de mayo (Notimex).-La administracion del presidente estadounidense William Clinton presento ante el Consejo de las Americas un plan de diez puntos para evitar crisis financieras en paises en vias de desarrollo, como la de Mexico. El subsecretario del Tesoro, Larry Summers, considero que la experiencia de la crisis en Mexico fue como un "reloj despertador" para muchos paises de America Latina, que como Argentina tomaron los pasos necesarios para evitar situaciones similares. El programa denominado "Las diez lecciones para el futuro", presentado por Summers, senala en primer lugar que es esencial para los paises en desarrollo aplicar politicas macroeconomicas efectivas que no esten sujetas al apoyo del capital extranjero. La aplicacion de mejores y mas estrictas politicas fiscales y monetarias, como las que adopto Mexico a raiz de la crisis, es la segunda recomendacion. En tercer lugar se plantea que los flujos de capital a las naciones en vias de desarrollo dejen de ser un elemento fundamental para el balance de la cuenta corriente del deficit de sus finanzas, a fin de evitar crisis de liquidez a corto plazo en moneda extranjera. El siguiente punto establece el incremento de la promocion del ahorro interno. El plan, como quinta recomendacion, pide a los gobiernos de los paises en desarrollo mayor disponibilidad de cooperacion con las naciones industrializadas para hacer del conocimiento publico el estado y desarrollo de sus economias. Como sexto punto, el gobierno estadounidense considera necesario que los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoren su capacidad de supervision respecto a la evolucion economica en los paises en desarrollo. Mejorar la capacidad de respuesta de la comunidad internacional a las crisis financieras de los paises en desarrollo mediante mecanismos de prevencion efectivos, apoyados a su vez por un Fondo Internacional de Emergencia, constituye el septimo rubro. En octavo lugar, que la comunidad internacional y en especial los siete paises mas industrializados del planeta (G-7) ayuden a examinar los sistemas macroeconomicos de las naciones para poder enfrentar los problemas de la deuda externa. La novena recomendacion es promover el flujo de capitales de alta calidad y de largo plazo, que, junto con el ahorro interno, seran los cimientos del crecimiento sostenible de las naciones en vias de desarrollo. Por ultimo, Estados Unidos propone que se mantengan las metas de integracion economica, como el plan de establecer para el ano 2005 un Tratado de Libre Comercio para las Americas (ALCA) que incluya a todo el continente. .