SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: SE MODIFICAN HABITOS DE CONSUMO; ARTICULOS DE "MARCA" DEJAN DE ADQUIRIRSE CABEZA: Aumentos en basicos de hasta 100% en pequenos comercios SECUNDARIA: Las ventas bajan 50% a partir de mayo CREDITO: LAURA JUAREZ E. De acuerdo con un comparativo de precios, productos basicos como el huevo, aceite, frijol, chocolate en polvo, derivados lacteos y jabones, entre otros, han registrado aumentos que van desde 50 hasta cerca de 100 por ciento en los ultimos cuatro meses. Contrario al incremento, las ventas del sector comercio, de acuerdo con los propios comerciantes, muestran una creciente tendencia a la baja, ya que la contraccion de 35 por ciento que enfrentaban en abril ahora es de 50 por ciento, segun Jose Martinez Gonzalez, comerciante detallista del Mercado Juarez, quien comento que los mismos proveedores informan que las bajas ventas se estan presentando en todos los comercios de la ciudad. Senalo en entrevista que incluso los consumidores ya no compran basicos como el frijol, arroz o aceite por kilo o presentacion de un litro, tal y como ocurria antes de la crisis, sino que ahora optan por los medios kilos o medios litros, ademas de que prefieren los articulos que se venden sueltos y no de marca. Comento que tambien las adquisiciones del sector comercio han disminuido, ya que de 20 cajas que adquirian de un determinado producto, ahora solo compran dos o tres, "porque no sabemos que va a pasar en el futuro y porque ahora todo esta mas caro". Explico que el capital de trabajo de los pequenos y medianos comercios ha disminuido 50 por ciento, situacion que se refleja en el abastecimiento de los mismos comercios. Respecto a los precios y de acuerdo a un comparativo realizado por esta casa editorial, con las listas de los mismos proveedores de enero con respecto a las de mayo, los aumentos en alimentos y productos basicos van desde 45 hasta 100 por ciento. Asi, por ejemplo, el Choco Milk, lata de mil 750 gramos, paso de 26.20 pesos en enero a 45.00 pesos en mayo, lo cual representa un aumento de mas de 70 por ciento. Por su parte, el aceite de maiz subio 96 por ciento al incrementarse de 4.30 a 8.40 pesos, en tanto que el de soya lo hizo de 3.80 a 7.80. El aceite de girasol, de la marca 1-2-3, aumento de 4.50 a 8.30 pesos. En tanto, el kilo de huevo blanco ha subido de 3.80 a 6.80, un aumento de casi 80 por ciento, en tanto que el rojo paso de 2.90 a 7 nuevos pesos. El frijol negro subio de 2.80 a casi cinco nuevos pesos, al igual que el conocido como "peruano", y que es un alza de casi 100 por ciento. Otro basico, el arroz, marca Morelos, aumento de 3 a 4 pesos el kilo, en tanto que el cafe soluble Diplomat subio de 14 pesos a 20.80, en su presentacion de 200 gramos; el Decaf, tambien de 200 gramos, se incremento de 14.65 a 22.20, mientras que el Nescafe Clasico subio de 12 pesos a 18.20, tambien el frasco de 200 gramos. Los jabones para lavanderia no son la excepcion en los aumentos. Por ejemplo, el Roma, de 500 gramos, aumento de 1.80 a 2.90 pesos, mientras que el Foca lo hizo de 2 a 3.20 pesos. En cuanto a productos enlatados, los de la marca Herdez muestran las siguientes variaciones: la mayonesa de 390 gramos aumento de 6.50 a 8.20; el frijol negro, lata de 445 gramos, de 3.25 a 4.30, mientras que los chicharos de 450 gramos pasaron de 2.70 a 3.30 pesos. .