SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Firman convenio CABEZA: Hacienda y Amprofon contra la pirateria La utilizacion ilicita de la propiedad intelectual y la pirateria constituyen un acto ilegal que aprovecha dolosamente la inventiva y los esfuerzos productivos de los demas, por lo que combatir estos delitos contribuye a generar confianza y estimula la iniciativa y creatividad de los agentes economicos. Asi lo afirmo ayer el subsecretario de Ingresos de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, Pedro Noyola, al firmar un convenio de colaboracion con la Asociacion Mexicana de Productores de Fonogramas, cuya finalidad es formalizar las actividades que desde hace tiempo vienen desarrollando en forma conjunta la SHCP y Amprofon para la prevencion y combate de cumplimiento y violacion a las disposiciones fiscales por parte de quienes se dedican a actividades relacionadas con la reproduccion, distribucion y c omercializacion ilegales de fonogramas, actividades que comunmente se conocen como pirateria. En el acto, el subsecretario de Ingresos apunto que de acuerdo con cifras de la Federacion Internacional de Productores de Fonogramas de 1993, Mexico ocupa el octavo lugar en el mundo en la venta de fonogramas legales, no obstante el mercado pirata representa cifras significativas que afectan la economia de los sectores involucrados. En este contexto, Pedro Noyola dio a conocer que la Secretaria de Hacienda y Credito Publico instrumento desde 1992 el programa denominado GARFIO, contando con la colaboracion de Amprofon, en el que se han efectuado 99 revisiones de cumplimiento de obligaciones fiscales, teniendose resultados significativos, tales como 33 millones de nuevos pesos en creditos fiscales cobrados, cuatro casos en que se ha ejercido accion penal y mas de 94 mil audiocasetes piratas decomisados. En octubre de 1993 se creo la Comision Intersecretarial para la Proteccion, Vigilancia y Salvaguarda de la Propiedad Intelectual, integrada por las secretarias de Gobernacion, Hacienda y Credito Publico, Educacion Publica, Comercio y Fomento Industrial, y las procuradurias General de la Republica y General de Justicia del Distrito Federal. La Comision fue impulsada por el entonces secretario de Educacion, Ernesto Zedillo, con base en la concertacion realizada principalmente con Jason S. Berman para obtener el apoyo al TLC por parte de la International Intellectual Property Aliance (IIPA), que representa en Estados Unidos industrias que aportan el 6.5 del Producto Nacional Bruto (fonogramas, videogramas, programas de computo y editorial). Por lo que se sabe, despues de un activo inicio, la comision disminuyo su accion. Pedro Noyola afirmo que este acuerdo demuestra la seriedad con la que la sociedad y el gobierno de Mexico han emprendido el objetivo de erradicar las actividades ilegales y asegurar un marco de cabal certidumbre para el desempeno de las actividades economicas. .