SECCION CIUDAD PAGINA 19 BALAZO: OPERATIVOS COORDINADOS ENTRE PGJDF Y SSP CABEZA: CONSIGNAN EN 18 DIAS A MIL 402 PERSONAS QUE COMETIERON ILICITOS CREDITO: ARTURO PARRA B. El jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF), Oscar Espinosa Villarreal, informo que a 18 dias de haberse puesto en marcha el Sistema Conjunto de Accion Inmediata de Seguridad Publica en la capital, han sido consignadas ante las autoridades correspondientes mil 402 personas, en operativos coordinados entre la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y la Secretaria de Seguridad Publica (SSP). Senalo que estas acciones tiene la finalidad de combatir las condiciones de inseguridad publica de la capital, dar confianza y respuestas inmediatas a las demandas que en este sentido han planteado los capitalinos. Por su parte, el presidente de la Comision de Seguridad Publica de la III Asamblea de Representantes (ARDF), Pedro Penaloza, dijo que el nuevo plan del gobierno capitalino fue un conjunto de medidas que se habia tomado en la ARDF. Afirmo que el problema de fondo de la policia es por la corrupcion que se da y esta debe ser atacada. Sugirio que para que resulten positivos estos programas se debe contar con un banco de datos, tanto de la policia como de los delincuentes, para que se pueda actuar mas rapidamente contra los vandalos. Pedro Penaloza argumento que este sistema nada mas ahuyenta a los atracadores para que se vayan a hacerlo a otro lado. Durante la conferencia de prensa que se llevo a cabo en el salon Independencia del edificio del DDF, Oscar Espinosa indico que tanto la PGJDF como la SSP han desarrollado un sistema integral de prevencion del delito y de disuasion a mediano y largo plazos, en donde tmabien participan la Procuraduria General de la Republica (PGR) y la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP). Acompanado por el PGJDF, Jose Antonio Gonzalez Fernandez, y del titular de la SSP, David Garay Maldonado, el regente capitalino destaco que del total de detenidos mil 402 se pusieron a disposicion del Ministerio Publico, con imputacion de diversos delitos, mil 106 personas, de las cuales 567 fueron remitidas por la Policia Preventiva y 539 por la Policia Judicial. Agrego que los elementos de la SSP remitieron a los Jueces Civicos a 296 personas por infracciones a los reglamentos gubernativos en el Distrito Federal. Explico que el operativo, que inicio el pasado 3 de mayo, consiste en la sobrevigilancia diurna en determinadas zonas de la ciudad que reportan mayor indice de delincuencia; sobrepatrullaje en las principales areas de afluencia y circulacion nocturna, y sobrevigilancia en los horarios y rutas que se consideran de mayor transito peatonal, vehicular y colectivo como son los corredores de seguridad, apunto. Tambien la deteccion y desarticulacion de bandas dedicadas al robo de autos y autopartes, asi como sus ramificaciones de falsificacion de placas, tarjetas de circulacion y comprobantes de pago de impuestos sobre tenencia. Asimismo, el despliegue de grupos especiales de seguridad publica ubicados en puntos estrategicos de la ciudad que permitan dar respuesta inmediata a los llamados de emergencia de la ciudadania; dedicacion de elementos y recursos a resolver casos especificos y desactivar de manera especial bandas de delincuentes, asi como el establecimiento de sistemas de supervision y control que combatan la impunidad y la corrupcion interna de las corporaciones. Para el desarrollo de dichos operativos, dijo, la PGJDF participa con 475 patrullas, 950 policias judiciales y 25 agentes del Ministerio Publico, mientras que la SSP con tres mil 544 vehiculos y 28 mil 30 policias. Por su parte, el procurador capitalino, Jose Antonio Gonzalez Fernandez, subrayo que el presidente Ernesto Zedillo expedira en los proximos dias el Plan Nacional de Desarrollo y derivado de este, el jefe del DDF y la PGJDF presentaran el Programa de Seguridad Publica global, en donde se hara mencion a estas acciones y otras. Explico que con estos operativos de accion inmediata, en terminos generales, se ha disminuido de 130 a 110 los robos diarios de automoviles y la recuperacion de estos se incremento en un porcentaje de 50 a 70 por ciento. En los ultimos dias, aseguro, se han desarticulado 74 bandas y se pusieron a disposicion 257 personas que cometieron ilicitos. Estas acciones no seran las unicas, habra otras, y las ya puestas en marcha podran recibir algunas ratificaciones en la evaluacion diaria que se hace entre los elementos de la Policia Judicial y de la Secretaria de Seguridad, anuncio. Asimismo, se indico que los menores indices de delicuencia se dan en las delegaciones Milpa Alta, Tlahuac, Xochimilco y Magdalena Contreras, mientras que los mayores ocurren en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y en la Miguel Hidalgo, donde el ilicito mas frecuente es el robo de automovil, con o sin violencia. Manifesto que el proximo 29 de mayo se daran a conocer las bases para la profesionalizacion y carrera de policias judiciales. Tambien dijo que una vez que se cuente con presupuesto se nivelara el salario de esos elementos. Con respecto a la participacion de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Gonzalez Fernandez preciso que "no es incompatible el respeto a la ley con el respeto a los derechos humanos". Expreso que 70 policias judiciales han sido consignados o tienen alguna averiguacion previa; 20 de ellos ya estan en prision por el delito de cohecho, robo o extorsion. A su vez, el secretario de Seguridad Publica, David Garay Maldonado, explico que se actua conforme a derecho, con equilibrio del mismo, en donde la participacion de los derechos humanos no inhibe la accion de la aplicacion de la justicia. Apunto que en su corporacion se ha destituido a 400 policias y se cancelaron 131 nombramientos. De igual forma, abundo que en materia de combate a la corrupcion, y para dar seguridad a la ciudad de Mexico, la lucha se llevara a cabo en los cuerpos policiacos, sin tomar en cuenta hermandades o cofradias a las que estos elementos pertenezcan. Cabe destacar que los resultados obtenidos con estos operativos representan, en su promedio diario, un incremento de 112 por ciento respecto de lo obtenido por ambas corporaciones en los primeros cuatro meses de este ano. Estuvieron en la reunion Jose Elias Romero Apis, subprocurador de Averiguaciones Previas del Distrito Federal, y Luis Roberto Gutierrez Flores, director general de la Policia Judicial. .