SECCION CIUDAD PAGINA 17 BALAZO: ELECCIONES VECINALES EL SEGUNDO DOMINGO DE NOVIEMBRE CABEZA: DESACUERDO PRI-PAN EN LA COMPOSICION DE CONSEJEROS CIUDADANOS; DEBATE HOY CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El pleno de la Camara de Diputados recibio anoche en primera lectura el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el estatuto de gobierno del Distrito Federal, mismo que propone que los integrantes de los Consejos Ciudadanos sean electos entre los vecinos, exclusivamente, el segundo domingo de noviembre proximo. El dictamen, que sera discutido en la sesion de hoy que se preve incluira un recio debate, solo esta avalado por la fraccion priista, toda vez que no se pudo llegar a un acuerdo previo con los panistas, quienes proponian que 60 por ciento de los Consejos Ciudadanos estuviera integrado por partidos politicos, mientras que el restante 40 por ciento fueran ciudadanos. La bancada del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) dijo que aun no tiene normado un criterio para actuar en la discusion, pero que de entrada no condenaba totalmente el dictamen. En el documento que formularon las Comisiones Unidas de Gobernacion y Puntos Constitucionales, y del Distrito Federal, se propone que la postulacion de candidatos a Consejeros sea de la exclusividad de los vecinos residentes en la respectiva area vecinal electoral de que se trate, y no de los partidos politicos con registro nacional. Consideraron las comisiones que los partidos politicos tienen sus propios espacios que, en el Distrito Federal, los constituyen 66 posiciones en la Asamblea de Representantes; 40 uninominales, mas curules de representacion proporcional en la Camara de Diputados, y cuatro posiciones en el Senado de la Republica. Previo a la sesion, Oscar Levin Coppel, presidente de la Comision del Distrito Federal en la Camara baja, y el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) capitalino, Roberto Campa Cifrian, expusieron en conferencia de prensa que no se pudo llegar a un acuerdo previo, ante la intransigencia de Accion Nacional. Explicaron que en las negociaciones, los priistas habian flexibilizado su postura original y aceptado un esquema de 50 por ciento de Consejeros, de partidos politicos, y el restante para los ciudadanos. Levin Coppel anadio que, sin embargo, a la oposicion y especialmente a los panistas, "les parecio poco, en una posicion de humillar a la ciudadania, en posicion de ejercer el poder, de seguir estableciendo, bajo el chantaje, que los priistas tengamos que ceder". Al respecto puntualizo que los priistas estan abiertos a cualquier negociacion politica, pero "nunca estaran abiertos a traicionar el interes de los vecinos de esta gran ciudad". Reconocio que "esta vez no funciono el amasiato PRI-PAN" y que los que se opusieron a que los consejeros sean precisamente los ciudadanos, son quienes, "desde el partido politico, pretenden una anorada alternancia del poder que por ahi nunca van a llegar". Por su parte, Campa Cifrian resalto que independientemente del desacuerdo respecto al tema de los Consejos Ciudadanos, hay muchos temas en los que hay acuerdo entre el PRI y la oposicion, como son los referentes a que las elecciones vecinales se realicen en noviembre proximo; que el regente sea electo de manera directa en 1997, y que se apoye la formacion de una Asamblea de Representantes con funciones plenas. Mas tarde, la fraccion parlamentaria del Partido Accion Nacional (PAN) en la Camara acuso al priismo capitalino de tratar de chantajearlos, retornando a su posicion original de demandar la completa ciudadanizacion de los Consejos. En comunicado de prensa, los panistas apuntaron que estan de acuerdo en la apertura a las candidaturas ciudadanas, pero no en que se predetermine la composicion final de los consejos, tema que le toca dirimir a la propia ciudadania. Aseguro que en la discusion, el diputado Levin Coppel "rompio con supuestas alianzas, que solo en su cabeza existian, y ofendio al PAN, arrogandose la condicion de iniciador de propuestas democraticas para el Distrito Federal". Por su parte, el coordinador de la bancada perredista, Jesus Ortega Martinez, dijo que estan considerando la propuesta priista, que en principio no condenan totalmente. Explico que el PRD esta de acuerdo en que parte de los consejeros salga de los ciudadanos y la restante de los partidos politicos, pero que el problema esta en como se define territorialmente cuales seran unos y cuales los otros. Por otra parte, en la sesion de ayer, el PRD presento una propuesta de metodologia a seguir en la reforma de la Ley Organica del Congreso de la Union, misma que fue apoyada por las demas fracciones, y turnada a comisiones para estudio y posterior dictamen. El documento propone una tematica de los trabajos para la reforma y la integracion de subcomisiones de analisis para desahogar cada punto, antes de dictaminarse en conjunto. En nombre de la bancada perredista, su coordinador, Jesus Ortega, explico que la aprobacion de la propuesta "ayudaria a mejorar los trabajos del Poder Legislativo y a evitar la legislacion al vapor, o procedimientos que impiden el estudio serio y profundo de las iniciativas de ley". .