PAG. 13 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PROGRAMA EMERGENTE QUE BENEFICIARA 400 MIL HECTAREAS CABEZA: OTORGA BANRURAL PRORROGA DE 6 MESES A PRODUCTORES AFECTADOS POR LA SEQUIA CREDITO: DE LAS CORRESPONSALIAS Con el proposito de fomentar la produccion y ofrecer a los campesinos mejores alternativas ante los problemas causados por la sequia, el Banco Nacional de Credito Rural (Banrural) puso en marcha prorrogas de hasta seis meses en creditos de avio, renovacion y restructuracion de carteras, asi como para forrajes e insumos y la entrega de nuevos apoyos economicos. Estas acciones forman parte del Programa Emergente para la Sequia y beneficiaran mas de 400 mil hectareas, informo Oscar Terroba Garza, director general de Banrural. En un comunicado de prensa la dependencia preciso que en la Comarca Lagunera de Coahuila se entregaron creditos al cultivo de algodon que beneficiaran ocho mil 500 hectareas; en tanto, en el estado de Tamaulipas, la restructuracion iniciara en los meses de julio y agosto. En Chihuahua Banrural pretende acreditar 69 mil 700 hectareas y 45 mil cabezas de ganado; ademas, se esta promoviendo el saneamiento financiero de los productores afectados por la sequia por medio del otorgamiento de prorrogas, renovaciones y restructuraciones. En esa entidad se pretende acreditar 11 mil 581 hectareas de algodon. En Coahuila recibiran apoyo economico los propietarios de 28 mil 400 hectareas. Ademas Banrural se propone otorgar financiamiento a los ganaderos con la acreditacion de seis mil 400 cabezas. En la Comarca Lagunera del estado de Coahuila se financiaron cinco mil 400 hectareas de algodon, mientras en Durango se acreditaran mil 800 aunque, segun la dependencia, la meta es alcanzar ocho mil 500 hectareas. El comunicado preciso que en el estado de Zacatecas se acreditaran 29 mil 600 hectareas y 17 mil 800 cabezas de ganado, ademas del apoyo en el abastecimiento de forrajes. En tanto, en el estado de Nuevo Leon seran 13 mil 500 hectareas y 16 mil 100 cabezas. Para Tamaulipas el objetivo de Banrural es financiar 257 mil 600 hectareas y nueve mil cabezas de ganado. Con este proposito se apoyara a productores de sorgo y maiz, afectados por la falta de lluvias. En el estado de San Luis Potosi se otorgaran creditos a los propietarios de cuatro mil 300 hectareas y 12 mil 900 cabezas de ganado, ademas de que se analiza la renegociacion de los productores afectados por la sequia. Finalmente, en el estado de Aguascalientes se financiaran dos mil 900 hectareas y 600 cabezas de ganado, y se continuaran atendiendo las solicitudes de credito para guayaba y maiz de riego. Siguen las altas temperaturas Por otra parte, mientras que las cinco presas ubicadas en la Comarca Lagunera se encuentran a menos del 30 por ciento de su capacidad, las altas temperaturas podrian causar la muerte de becerros y vaquillas, asi como afectar hasta en 30 por ciento los pastizales. En Coahuila, la intensa sequia ha afectado las presas en un 70 por ciento de su capacidad, informo la Comision Nacional del Agua (CNA). El titular del Departamento de Comunicacion Social de la CNA en La Laguna, Mario Martinez Lopez, manifesto que si en estos dias no llueve, el nivel de almacenamiento de la presa "Lazaro Cardenas" quedaria en 15 por ciento. Preciso que su capacidad maxima es de tres mil 336 millones de metros cubicos, pero de acuerdo al ultimo reporte hidrometrico de la dependencia, en la actualidad cuenta con 949.901 millones de metros cubicos. De la presa "Lazaro Cardenas" se extraen diario unos ocho millones de metros cubicos para atender el primer riego de los cultivos, aunque el volumen de extraccion para 1995 se programo en 800 millones. El funcionario indico que la presa "La Catedral", que cuenta con una capacidad de seis millones de metros cubicos, en la actualidad solo tienen 3.044 millones y sufre una extraccion diaria de 0.295 millones. Senalo que la presa "Los Naranjos" cuenta con 5.451 millones de metros cubicos, cuando su capacidad es de 26 millones, mientras que "La Cazaderos" tiene siete millones y su nivel maximo es de 30.95 millones de metros cubicos. Martinez Lopez enfatizo que la presa "Benjamin Ortega Cantero" cuenta apenas con 2.969 millones de metros cubicos, cuando su capacidad es de 40 millones. En Reynosa, Tamaulipas, el primer vocal de Comunidades Agricolas, Carlos Ramirez Ramirez, informo que la CNA disminuyo hasta en 50 por ciento el abasto de agua para riego en unos 80 ejidos de los municipios de Rio Bravo y Camargo. Puntualizo que la medida afecto a unas 220 mil hectareas sembradas de sorgo, maiz y algodon, que corresponden al distrito de riego numero 25 y que integran esas comunidades rurales, ubicadas en la franja fronteriza. Ramirez Ramirez sostuvo que la CNA giro instrucciones para que el agua de los canales del distrito de riego 25 se destine solo para uso domestico y municipal, mas no para agricultura y ganaderia. Subrayo que ante esta situacion, las cosechas de granos seran de baja calidad, debido a la falta de agua suficiente para su desarrollo en el presente ciclo agricola. Por otra parte, el representante campesino considero necesario que se impulse un programa emergente de apoyos a los productores del norte de la entidad afectados por la sequia, que contemple la reestructuracion de sus adeudos sin intereses, entre otros. Por otra parte en Chetumal, Quintana Roo, la sequia que subsiste en la entidad podria causar la muerte de becerros y vaquillas, auque si no mueren por esto podria ser por la reduccion de hasta en un 30 por ciento de los pastizales, informo el subdelegado de Ganaderia de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural (SAGDR), Pablo Loza Flores. El funcionario indico que aunque en forma oficial aun no se reporta ninguna baja, representantes de los productores senalaron que las perdidas de cabezas de ganado son considerables. Admitio que es dificil evaluar los danos causados por la extrema sequia y que el problema se agravara si en los dias proximos no llueve, ya que podrian morir las crias del ganado. Indico que en terminos generales la actividad pecuaria reporta un descenso del 15 por ciento, tanto en produccion de carne como de leche, por la perdida de peso de los animales por falta de agua. En lo que se refiere a pastizales, el subdelegado de Ganaderia de la SAGDR en Tabasco, Gonzalo Lanestosa Leon, preciso que la dependencia tiene registradas un millon 650 mil hectareas, de las cuales hasta el momento se estima la perdida de unas 400 mil. Indico que esa situacion, originada por el intenso sol y la falta de lluvias en la entidad, en especial en Balancan y Tenosique, es preocupante "porque de seguir asi no tendremos con que alimentar a los hatos ganaderos, los cuales podrian perder peso y morir". Lanestosa Leon dijo que hasta el momento los ganaderos tabasquenos han podido sobrellevar la situacion, ya que han cambiado de potreros a los hatos ganaderos, a fin de ubicarlos en zonas donde el agua y los pastizales no estan limitados. Manifesto que esa situacion origina perdidas considerables al sector, ya que los productores tienen que rentar ranchos con garantia de alimentacion e invertir mas en medicamentos, a fin de asegurar que su produccion pueda consolidarse y no se pierda. .