PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ENTEGO EZ RECONOCIMIENTOS A 13 DISTINGUIDOS POLITECNICOS CABEZA: RESPONDERA EL IPN A LOS REQUERIMIENTOS DE LA PRODUCCION Y LA SOCIEDAD: DIODORO GUERRA CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Diodoro Guerra Rodriguez, director del Instituto Politecnico Nacional (IPN), considero necesario contar con nuevos modelos educativos que comprendan curriculas y metodos de ensenanza-aprendizaje capaces de responder a los requerimientos de aparatos productivos y sociedades en permanente cambio. Al hablar ante el presidente Zedillo durante la ceremonia conmemorativa del "Dia del Politecnico", en la residencia oficial de Los Pinos, el director del IPN dijo que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y, en consecuencia, del programa del sector educativo, el Instituto Politecnico, con el consenso de su comunidad, habra de elaborar el programa de desarrollo institucional en el que se plantea, como proposito central, la estructuracion de un nuevo perfil para el profesional del siglo XXI. Es necesario, dijo, que la formacion del profesional del proximo siglo se sustente en el modelo de la educacion, basada en competencias, en el que ademas de un diseno curricular y metodologia de la ensenanza, se incorpore la flexibilidad y adaptabilidad al cambio tecnologico, teniendo como base la polivalencia y la actualizacion profesional, y cuya pertinencia se define como un proyecto de largo plazo que contempla de manera significativa los siguientes componentes: Los conocimientos requeridos para la administracion global de proyectos, que permitan al egresado una coordinacion integral desde la conceptualizacion, factibilidad, diseno, implantacion y operacion de los mismos. El desarrollo de habilidades para el diseno y la creatividad tecnologica. El conocimiento y dominio de las tecnologias de administracion de la informacion. Las habilidades practicas necesarias para la gestion y una actitud emprendedora. La cultura e informacion indispensables para el desarrollo sustentable, la preservacion ecologica y el cuidado del medio ambiente. Antes de que el jefe del Ejecutivo Federal entregara reconocimientos al merito politecnico a 13 distinguidos miembros de esa casa de estudios, quienes representan la excelencia en el estudio, en la investigacion y en el ejercicio profesional, Diodoro Guerra Rodriguez expreso que la propuesta considera el replanteamiento del modelo educativo, asi como la inclusion de innovaciones, entre las que se dara prioridad a la necesidad de impulsar una reforma basada en tres grandes estrategias: desarrollo academico, vinculacion con los sectores productivos y la sociedad, y aseguramiento de la calidad y la excelencia educativa. Esta reforma, apunto, contemplara la actualizacion permanente de la oferta educativa de acuerdo con el crecimiento especifico de las ramas de la actividad economica, los requerimientos del mercado de trabajo, y los avances en la ciencia y la tecnologia. Tambien indico que se fortalecera el Programa Nacional de Actualizacion y Formacion de Profesores, en el que se proporcionan a los maestros los avances pedagogicos, cientificos y tecnologicos, asi como cursos especificos de posgrado en su campo profesional. Asimismo, se mejorara y ampliara la produccion de materiales educativos y prototipos tecnologicos; se incorporaran innovaciones de tecnologia educativa y se actualizara la infraestructura y el equipamiento de aulas, talleres y laboratorios. La institucion cuenta con el apoyo de dos sistemas que seran optimizados: uno telematico, conectado a la supervia de la informacion, y otro que es el Sistema Interactivo de Television Educativa. El director del IPN manifesto que la vincuacion academica y tecnologica con los sectores productivo y social se constituira en el eje fundamental de las acciones educativas y de investigacion. En ese sentido, preciso, se estan disenando mecanismos que promuevan la participacion organizada de los representantes de los sectores, en seis aspectos centrales: Deteccion de necesidades en las diferentes areas y disciplinas; desarrollo curricular; proceso educativo; investigacion cientifica y tecnologica; financiamiento, y contratacion de egresados. Lo anterior sobre la base de que una expresion de la vinculacion es la integracion de la politica cientifico-tecnologica con la politica industrial. "Todas estas acciones aseguro nos permitiran continuar con el proyecto de certificacion de las carreras, escuelas, centros y unidades de acuerdo con los estandares internacionales, y debemos realizarlas para impulsar la participacion de la comunidad politecnica en las grandes tareas nacionales". Al principio de su intervencion, Diodoro Guerra Rodriguez manifesto que a 59 anos de su crecion y por voluntad propia, el IPN continua siendo la institucion de educacion tecnologica por excelencia del Estado. Hasta el momento, informo, el instituto ha preparado a cerca de 200 mil profesionistas que se han incorporado a las actividades productivas del pais, los cuales representan el 26 por ciento del total empleado a nivel licenciatura. De aproximadamente 300 mil ingenieros existentes en Mexico, abundo, alrededor de la tercera parte han egresado de aulas politecnicas. Sin embargo, a pesar de los logros reconocio que todavia subsisten problemas importantes; por ejemplo, la calidad educativa y la excelencia academica aun siguen siendo una aspiracion que el IPN esta empenado en alcanzar. En representacion de los galardonados con la presea "Lazaro Cardenas", Ricardo Mota Palomino, de la Escuela Superior de Ingenieria Mecanica y Electrica (ESIME), aseguro que en las casi seis decadas de vida del Politecnico la oferta educativa nacional se ha diversificado; sin embargo, los egresados de ese instituto se siguen distinguiendo por su mistica de servicio a la sociedad, su espiritu nacionalista y su disposicion para atender las necesidades del sector productivo nacional. .