PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: Editorial CABEZA: La reforma democratica, compromiso de unidad VIENE DE LA 1 de condicionamientos que le son ajenos. El PRD aprobo, en su momento, el contenido de las mesas de trabajo de la reforma; ahora intenta condicionar su regreso a la mesa de negociacion con puntos que son parte del debate. De ahi que parezca que el PRD actua mas por sus propios procesos internos, que por la preminencia de la concertacion y del acuerdo democratico. Esto no implica que el PRD este excluido de las platicas, pues las puertas de la reforma politica, se hallan abiertas para todos los participantes, pero si resulta una lastima que no cap italice soluciones a problemas que senalo antes con vehemencia. Todos perdemos por esa relativa insuficiencia perredista para participar con una propuesta cohesionada, en un momento en que se precisa de definiciones que exigen una corresponsabilidad y participacion mayores de todos. Perfeccionar los medios politicos y sociales del ejercicio democratico de gobierno, a traves de la Reforma Politica del Estado, significa crear posibilidades mas amplias para ejercer los derechos y asumir las obligaciones politicas que la Constitucion dispone para todos los mexicanos. En este empeno, que emerge del derecho y de las demandas ciudadanas, se han definido cinco grandes vias de trabajo: la reforma electoral definitiva, la reforma de los poderes publicos, la renovacion del federalismo, la reforma del Distrito Federal y la definicion de una nueva relacion entre sociedad y gobierno. Temas torales que requieren en su desarrollo de una solida presencia de los partidos, del gobierno y de la ciudadania. En este sentido ningun partido puede excluirse, ni por sus circunstancias internas, ni por un proposito deliberado de los propios actores del dialogo. .