PAG. 38 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: JOSE LARIS RODRIGUEZ, ENTREVISTA CON RADIODIFUSORES CABEZA: CLARIDAD AL OTORGAR CONCESIONES CREDITO: Hector Leon Diez La Asociacion de Radiodifusoras del Distrito Federal (ARDF) fue creada hace mas de 20 anos con el objetivo de promover la radio, buscar mayores audiencias, ofrecer un mejor medio al anunciante e investigar sobre los habitos de los radioescuchas. En entrevista con El Nacional, el presidente de esta asociacion, Jose Laris Rodriguez, dio a conocer que "las investigaciones han reflejado que existe un promedio de tres horas y media por persona que escucha radio en la zona metropolitana diariamente, con un a audiencia de 95 por ciento de los 24 millones de habitantes de la capital y la zona conurbada. -¨Como equilibran su trabajo informativo, musical y publicitario? -Esto es regulado por la ley. Nosotros podemos tener cortes de hasta dos minutos de publicidad, pero sin excedernos de doce cortes por hora. Debe haber un equilibrio, pero le puedo asegurar que en el ano se escucha un porcentaje minimo de publicidad, es mas, existen muchas estaciones que transmiten sus anuncios despues de programar varias canciones seguidas. Cuando se siente mucho el bombardeo de publicidad y se satura al auditorio es generalmente en diciembre, incluso se solicitan autorizaciones para exced er los tiempos legales, pero solo en ciertas epocas del ano. Hay que mencionar que todo esto tiene un ciclo de 24 horas en el que existen mejores horarios para la publicidad, como los matutinos, aunque los nocturnos no dejan de ser buenos. -¨Como los ha afectado la crisis? -Como a todos los empresarios y a toda la ciudadania; creo que son pocos quienes no la han resentido. Tal vez no les ha afectado a aquellos empresarios que estan dirigidos a los mercados externos. Como industriales de la radio hemos sido afectados; simplemente hay que escuchar la radio y se vera que hay menos publicidad. Estamos buscando nuevos sistemas para ofrecer mejores paquetes, con el objetivo de que la publicidad pueda continuar, pues es la generadora del comercio. Independientemente, nuestros insumo s son de importacion y en este sentido tambien nos hemos visto afectados. -¨A que se debe que ultimamente existan tantas fusiones entre grupos radiofonicos? -Es respuesta a un nuevo sistema de economia; es decir, aprovechar las sinergias de los grupos, de sus diferentes caracteristicas que, sumadas, les permita ser mas competitivos. Se ha buscado que la union de los grupos permita dar mejores servicios. Existe la ley de competencia, que vigila que no se creen en estas fusiones grupos monopolicos y exista un equilibrio dentro de la propia industria; esta ley regula los tipos de fusiones. Una vez aprobados por la ley de competencia, se pueden unir sin ningun prob lema. Es muy atractivo para los grupos buscar este tipo de fusiones, que no solo ocurren en la ciudad sino tambien en provincia. -En unas semanas mas se va a revisar en la Camara de Diputados la ley que regula a la radio y la television. ¨Cual es su posicion al respecto? -Estamos viviendo un Mexico totalmente distinto y logicamente una de las inquietudes es modificar todo. Se estan llevando a cabo los foros de consulta popular en los que, supongo, vamos a participar empresarios de la rama de la radio y la televison para exponer nuestros puntos de vista. Hay una ley de radio y television que ha cumplido ciento por ciento con sus funciones, sin embargo hay que decir que los cambios tecnologicos no estaban previstos en esta ley, que tiene treinta anos. Lo que se debe hacer es no solo volver a legislar sino adecuarla a los avances tecnologicos. -Y tambien adecuarla a las nuevas necesidades de otorgar concesiones. ¨No le parece que deberian ser organos mas plurales los que deben revisar el otorgamiento de las concesiones? -Se han ido dando, tal vez, en forma indiscriminada en algunas poblaciones, que por cierto ya estan saturadas. Hay algunas ciudades como Merida, Tampico y Guadalajara donde ya no deberia haber mas estaciones de radio, porque ha provocado que las existentes trabajen muy apretadas en sentido financiero, y algunas, por que no decirlo, perdiendo dinero. Creo que las autoridades deben prever y vigilar como se otorgan las concesiones de radio. Si debe ser un organismo plural, por asi entenderlo, el que determine a quien se le otorga una concesion, es mejor que la autoridad lo decida. Pero si es importante que los ciudadanos sepan por que se le dio a tal o cual grupo una concesion. Deberia ser muy abierta y muy clara la entrega de las concesiones. -¨Es que no ha sido asi? -Yo no diria que no haya sido asi, porque habria que ir analizando como se dieron todas. Si en dos o cinco casos no se dieron correctamente, no hay que decir que no se haya hecho; un prietito en el arroz no hecha a perder todo el arroz. Son alrededor de mil y tantas estaciones en toda la republica; tal vez en el sexenio anterior se hayan otorgado unas 200. En el DF ya esta lleno el cuadrante, ya no puede haber mas, al menos con la tecnologia existente. En provincia si hay, pero hay que ver si con mas concesiones no se afecta a las existentes, pues todo esta en relacion a la densidad de la poblacion. La radio y los medios de transporte. Cuadro No.1 - De 2,679,169 unidades de trasporte en la ciudad, el 82 por ciento posee radio. De los 2,460,600 automoviles particulares que existen, 91 por ciento cuenta con radio. De 59, 888 taxis, el 90 por ciento posee radio. De las 31,149 microbuses, el 88 por ciento cuenta con radio. de los 119,192 camiones de transporte de carga el 60 por ciento posee radio. Diariamente, de un total de 5,529,700 personas que usan algun tipo de transporte publico, 3,269,000 escucha radio. En los autos particulares se escucha un promedio de 1.25 horas al dia. Los taxistas sintonizan alguna estacion durante 7.41 horas, de las 11.47 en que circulan por la ciudad. En los microbuses se escucha 7.14 horas de un total de 12.28. * Fuente: ARDF. Estudios realizados en 1993 y 94. .