PAG. 47 SECCION: ESPECTACULOS CABEZA: PERSONAJES Los Rolling Stones regresan a Buenos Aires Los Rolling Stones cerraran su gira Voodoo Lounge Tour en Buenos Aires, repitiendo en marzo de 1996 los multitudinarios conciertos que la banda ofrecio en la capital argentina en febrero de este ano. Asi lo informo el diario Pagina 12, de esa ciudad, citando fuentes de la productora local que monto los shows de la banda inglesa. El diario indica que Jagger y compania regresaran a ese pais gracias a la estabilidad financiera que aun se mantiene a pesar de las presiones economicas y al deseo de los Stones de volver a sentir la euforia que ahi desataron sus fans. (Agencias) Fallecio Elisha Cook A los 91 anos de edad fallecio el pasado jueves en un asilo de Big Pine, California, el actor estadounidense Elisha Cook, quien se especializo en papeles de villano, informaron hoy sus familiares. El actor era uno de los ultimos sobrevivientes que protagonizaron la cinta El halcon maltes, de John Huston, en 1941, en la que interpreto a un maton psicotico. En esa pelicula trabajo al lado de Humphrey Bogart y Peter Lorre. Elisha Cook nacio en San Francisco y crecio en Chicago. En 40 anos de carrera intervino en mas de cien peliculas, como The Big Sleep, Shhane, The killing, dirigida por Stanley Kubrik en 1956, y Rosemarys Baby, de Roman Polanski. En alguna ocasion el artist a declaro: "he interpretado a cerdos, proxenetas, soplones, drogadictos, comunistas", y explico que como actor secundario, tenia que aceptar lo que le proponian. En 1990 sufrio un ataque cerebral; su ultima aparicion en pantalla fue en 1982 en el filme Hammet, una cinta sobre la vida del novelista Dashiel Hammet, autor de El halcon maltes. (Notimex) Siete anos sin Chucho Martinez Gil Hoy se cumplen siete anos del fallecimiento del cantante y compositor poblano Jesus Chucho Martinez Gil, pionero del programa La hora azul, que transmitia la XEW y autor de temas como Dos arbolitos y Pimpollo, entre otros. Jesus Bojalil Gil, nombre verdadero del artista, nacio en 1917 y destaco en un principio como uno de los mejores interpretes de Gonzalo Curiel; despues se incorporo al grupo de los Hermanos Martinez Gil. En 1935 se lanzo como solista y tuvo la oportunidad de p resentarse en varios escenarios del continente americano. Su voz dio vida a varios personajes de las cintas de dibujos animados de Walt Disney y en 1937 fue contratado por la NBC para ser el primer mexicano que cantaria en el Carnegie Hall, de Nueva York. Recuerdos de Gila El humorista espanol Miguel Gila afirmo, en declaraciones que publica el semanario bonaerense Viva, que el humor le salvo de episodios amargos que vivio despues de finalizar la guerra civil espanola (1936-1939). Para salir adelante durante sus anos de prision en la posguerra, Gila enviaba historietas y dibujos que le consagraron en revistas de humor espanolas como La Codorniz. La tragica contienda civil que sufrio Espana le arrebato la adolescencia y una decada de su vida y determinaron que la critica al militarismo se convirtiese en clave de su humor. "De alguna 88manera yo siempre he tratado de ridiculizar todo lo que significa el militarismo. Es decir, la disciplina, la obediencia, la humillacion", aclaro. (EFE) Caso Rushdie: olvidan pero no perdonan El gobierno irani no enviara a ningun emisario a asesinar al escritor britanico Salman Rushdie sentenciado a muerte por el fallecido Ayatola Jomeini, en febrero de 1989, segun senalaron fuentes iranies al semanario britanico The Sunday Telegraph, aunque tampoco van a retirar la pena de muerte fatwa por su obra Versos satanicos. El informante, cuya identidad se mantiene en el anonimato, dijo hablar con la total aprobacion del presidente irani, Hashemi Rafsanyani, y preciso que su gob ierno siempre se distancio de las ofertas de organizaciones extremistas iranies de recompensar la muerte del escritor, como la de la organizacion Khorda 15, de 1.6 millones de dolares. El periodico senala que algunos Estados de la Union Europea, especialmente el Reino Unido, Francia, Alemania y Espana, estan presionando a Iran para conseguir la anulacion de la sentencia. (EFE) .