PAG. 37 SECCION: ESPECACULOS CINTILLO: ESPACIO ESCULTORICO CABEZA: OFRENDA A LA LUZ DE LAS VELAS CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Ante mas de 500 espectadores y no obstante la falta de energia electrica, ademas de problemas de organizacion, Ofelia Medina, Jorge Reyes, Arturo Beristain, asi como un grupo de cantantes indigenas de San Juan Chamula, presentaron en el Espacio Escultorico de Ciudad Universitaria su espectaculo en favor de la paz en Chiapas. Programado para dar inicio a las 19:00 horas, el evento comenzo una hora despues debido a que durante el torrencial aguacero del sabado por la tarde un rayo dano la planta de luz del lugar; no obstante los esfuerzos de los tecnicos fue imposible reparar la falla y el espectaculo se desarrollo a la luz de algunas antorchas, veladoras y anafres. Poco despues de las ocho de la noche, ante la presion del publico por la larga espera y luego de que algunas personas solicitaron la devolucion de su dinero, se abrieron las puertas del Espacio Escultorico y no obstante la humedad del ambiente y el frio de lanoche, los asistentes disfrutaron del acto, que se inicio con la actuacion de los indigenas mashes de San Juan Chamula, quienes con musica, cantos y velas blancas imploraron por la paz en Chiapas y por la seguridad de su tatic Samuel Ruiz Garcia. Por espacio de una hora los mashes encendieron velas en los cuatro puntos cardinales del lugar, cantaron y pidieron a Dios por la solucion de sus problemas, acompanados de guitarras, sonajas, acordeon y silbatos. Al termino de esta actuacion subieron al escenario colocado en el centro del Espacio Escultorico un grupo de danzantes emplumados que ejecutaron varias danzas prehispanicas. Posteriormente aparecieron Ofelia Medina y Arturo Beristain, quienes acompanados de un grupo de bailarines con el torso desnudo, presentaron un fragmento de la obra Zapata vive, estrenada hace una semana en San Cristobal de las Casas, con acompanamiento musical de Jorge Reyes. Ofelia Medina vestida con mayas rojas y una tunica color beige manchada de rojo y la cara maquillada como si tuviese una mascara fue auxiliada en sus dialogos por una chica que le recordaba los parlamentos a la luz de una veladora, en tanto que Beristain, vestido con traje de charro, pronunciaba un discurso inspirado en las demandas del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN). El espectaculo-ofrenda, cuya organizacion estuvo a cargo de Jose Luis Cruz, fue con el proposito de reunir fondos para los indigenas chiapanecos, el cual no se cumplio satisfactoriamente, en parte debido a que el mal tiempo aullento a la gente. El precio de entrada fue de 50 nuevos pesos, y 30 a estudiantes y maestros con credencial; ademas se vendieron playeras y posters con el mismo fin. Al final del evento los organizadores ignoraban el monto de lo recaudado pero indicaron que una parte se destinara a sufragar los gastos de produccion y el resto se enviaria a las comunidades chiapanecas que mas lo requieran. .