PAG. 37 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO 48 FESTIVAL DE CANNES CABEZA: CINEMA DE LAGRIMAS Y NINON SEVILLA EN VIVO CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO, ENVIADO No se puede ser muy optimista sobre la calidad de la competencia en Cannes este ano, cuando Gilles Jacob, el director del festival, ha declarado que "este ha sido un mal ano para el cine, con una crisis general en cuanto a guiones". Asi se explica que hasta ahora solo ha habido una pelicula realmente satisfactoria en concurso. Se trata de Angels and Insects (Angeles e insectos), segundo largometraje del estadounidense Philip Haas, que se situa en la Inglaterra victoriana para narrar un intr igante drama donde se mezclan los prejuicios de clases, la entomologia y el incesto. Con inteligencia, Haas describe a sus personajes haciendo sutiles analogias con el mundo animal. En cambio, el veterano ingles John Boorman ha decepcionado con Beyond Rangoon (Mas alla de Rangun), que a pesar de su pretexto politico denunciar la dictadura opresiva que impera en Birmania no es mas que una simplista cinta de aventuras donde una gringa babosa (Patricia Arquette) se la pasa eludiendo peligros como una Indiana Jones politizada. El retrato de los tercermundistas, aun los progresivos, es condescendiente para no variar. Otro cineasta de prestigio, James Ivory, nos ha asestado con su reciente Jefferson in Paris, otra ostentosa superproduccion de epoca, filmada con la relamida minuciosidad propia de su autor. Al narrar la vida amorosa de Thomas Jefferson durante su estancia como embajador en Francia, Ivory aprovecha para hacer una especie de reconstruccion turistica del Paris del siglo XVIII. Este es su mero mole, un mundo de peluqines, sombreros tricornios, corses y crinolinas. Por supuesto, el apunte politico se pie rde en ese ambiente de fiestas y francachelas francesas. Lo mejor de la competencia han sido los preludios, pequenos cortos que anteceden a las proyecciones donde bajo temas especificos guitarras, el baile, rostros de mujer, etcetera se agrupan escenas de clasicos muy bien seleccionadas. Aunque los montajes parecen ignorar otras cinematografias fuera de la hollywoodense y la francesa, sirven para recordar la grandeza de otros tiempos. Para continuar con el animo celebratorio del centenario del cine, se inauguro ayer la exhibicion de la serie "El siglo del cine", producida en parte por el British Film Institute, donde realizadores de diversos paises resumen su propia cinematografia. La funcion de apertura fue con Cinema de lagrimas, un homenaje al melodrama latinoamericano hecho por el brasileno Nelson Pereira dos Santos. Lo mejor de la noche fue la presencia emblematica de Ninon Sevilla, quien subio al escenario tras la proyeccion del numero del mercado persa de Aventurera. La ya mitica cubana se vio sinceramente conmovida por el aplauso, pronuncio un breve discurso de agradecimiento y, con mucha simpatia, hasta intento unos movimientos guapachosos. Por desgracia, la cinta de Dos Santos no estuvo a la altura de las circunstancias. La seleccion de los melodramas mexicanos en un 99 por ciento no ilustro bien las riquezas del genero y el intento de insertar la antologia dentro de una ficcion melodramatica resulto mas bien fall ido. Queda el reto para que alguien haga una revision mucho mas ocurrente e ilustrativa. .