SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: DE CAMARAS Y CAMAREROS CREDITO: SILVIA ITZE GOMEZ Cuenta regresiva para otro sector industrial del pais. Los dedicados a los servicios tecnicos agrupados en una seccion de Canacintra, esperan el izquierdazo que podrian propinarles las autoridades del Distrito Federal, y que seguramente dejara a muchos en la lona. En 1989 inicio el trabajo conjunto entre la Camara de la Industria de la Transformacion y el gobierno capitalino que permitiera poner en marcha el programa de verificacion vehicular. Inicialmente se unieron 41 industriales duenos de talleres mecanicos que, con una inversion de entre 17 y 20 mil nuevos pesos, pudieron obtener sus concesiones para manejarse como centros de verificacion. Las exigencias tecnicas para operar bajo esta modalidad obligaron a los interesados a realizar nuevas inversiones en equipos analizadores de cuatro gases que incrementaban su costo en 80 por ciento respecto al equipo inicial. Para 1991 los requerimientos de equipos de verificacion mas modernos orillaron a los centros a contar con el analizador Bar 90, que, con un costo de aproximadamente 50 mil nuevos pesos, exigia, ademas, que dos operadores se capacitaran en su uso por la modica cantidad de mil quinientos nuevos pesos cada uno. Los industriales, conscientes de la necesidad de hacer esta inversion para mantener sus concesiones, obtuvieron financiamiento para la compra de sus equipos. Sin embargo, no paso mucho tiempo antes de que les llegara otra sorpresa: una nueva convocatoria para la creacion de macro centros de verificacion a los que por ley debian acudir los taxis y los vehiculos de uso intensivo para una revision mas "exhaustiva". El resultado que obtuvieron los "mini" centros a partir de esta medida fue la reduccion en 40 por ciento de los automoviles que acudian a ellos por el servicio. Poca cosa. Ahora los industriales duenos de los centros de verificacion buscan con urgencia, a traves de su camara, un acercamiento con las autoridades de la direccion de Ecologia del DDF a partir de los comentarios sobre la posible desaparicion de concesiones a los talleres pequenos para operar como centros de verificacion. Todo parece indicar que se pretende otorgar unicamente permiso a los macrocentros con el argumento de corrupcion y deficiencias en el servicio. Ya son 160 talleres los clausurados bajo esta premisa, y se calcula que para fines de ano el numero ascendera a 360. Junio es la fecha marcada para la renovacion de concesiones. Quiza sean otorgadas solo en los plazos necesarios para la adaptacion de los 150 macrocentros que se tienen planeados para la ciudad, con un costo de un millon y medio de dolares cada uno. Lo demas puede ser historia para muchos y monopolio para otros. Los microindustriales no pueden siquiera aspirar a asociarse por el precio de un negocito como ese. Las inversiones estan hechas y en caso de que se de la restriccion en las concesiones, los 600 industriales que ya operan un centro de verificacion y las 6 mil personas que laboran en ellos, podrian quedarse colgados de la brocha ante un evidente "fijense que siempre no". CHIPICHIPI EMPRESARIAL Se nos fue por un pelito la sede del Hair Olympics 2000 que peleo en dias pasados la Camara Nacional de la Industria del Embellecimiento Fisico, y que se hubiera realizado en Acapulco. Berlin sera la ciudad anfitriona y ahora vamos por la sede de la Copa de America del embellecimiento para 1997... Concamin y Canacintra continuan sus labores habituales esta semana... Concanaco, con los motores encendidos ya para dar inicio este jueves a su asamblea general ordinaria... Manana, si Dios no dispone otra cosa, e leccion en la cupula de cupulas. .