SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: FUENTES DEL CONGRESO DE EU CABEZA: El embargo atunero podria ser levantado en septiembre CREDITO: POR JOSE LOPEZ ZAMORANO WASHINGTON, 21 de mayo (Notimex).-El embargo atunero a Mexico y a otros paises podria ser levantado este ano como resultado del interes de legisladores del nuevo Congreso dominado por los republicanos en revisar la ley de proteccion a delfines. El Comite de Marina Mercante y Pesca comenzara audiencias sobre el tema el 22 de junio, y se podria contar con una iniciativa final que empezaria su tramite formal de aprobacion a partir de septiembre, dijeron a Notimex fuentes legislativas. "Claramente hay la sensacion de que la actual ley la Ley de Conservacion de Delfines 1992 no funciona. Hay interes de los nuevos lideres (republicanos del Comite) en revisar la situacion", dijo una fuente congresional cercana al proceso. Los promotores de la revision son dos republicanos, el presidente del subcomite de administracion pesquera Don Young, de Alaska, y Randy Cunningham, de California, ambos interesados en el impacto de la ley en sus respectivos estados. La ley actual, promovida por el ex presidente del Comite de Marina, el democrata Gerry Studds, esta practicamente inoperante porque los paises para los que estaba destinada rehusaron adherirse debido a enmiendas introducidas de ultimo momento. La legislacion buscaba resolver la situacion del embargo impuesto a Mexico y 23 paises en 1991 por el juez Thelton Henderson, quien dictamino que las naciones violaban la ley por las tasas de mortalidad de delfines durante la pesca del atun. El Congreso condiciono el levantamiento de los embargos a que los paises se comprometieran a una moratoria a la pesca con lance de redes sobre delfines y a fijarse la meta de una gradual reduccion de la mortalidad hasta llegar a cero en 1999. Pero la ley, que pedia tambien la presencia de observadores en los barcos, convertia a Washington en certificador de la actuacion pesquera de los paises, y estos podian llegar a sufrir embargos aun mayores en caso de incumplimiento. Por ejemplo, Mexico habria logrado el levantamiento del embargo al atun por el que deja de ganar unos 10 millones al ano, pero hubiera enfrentado el riesgo de embargos al camaron, que le representa ingresos aqui por 300 millones anuales. Ante esa situacion, los paises declinaron adheririse a los terminos de la ley y esta quedo inoperante en la practica. Diez paises incluido Mexico y el propio Estados Unidos firmaron en su lugar el Convenio Intergubernamental de Conservacion de Delfines 1992 de La Jolla, bajo el cual aceptan limites voluntarios sobre mortalidad de los delfines. Estadisticas oficiales documentan que Mexico se ha adelantado al cumplimiento de sus propias metas. El promedio de muerte de delfines en la flota atunera mexicana es de medio mamifero por cada lance de redes. Funcionarios mexicanos han sugerido que una posible solucion para levantar los embargos consistiria en que una nueva ley, o la enmienda de la actual, incluyera los terminos de reducccion de mortalidad pactados en La Jolla. Aunque las fuentes legislativas consideraron que aun es prematuro aventurar el contenido de una nueva ley o de posibles enmiendas a la actual, indicaron que en el subcomite de pesca se esta considerando esa posibilidad. Otros temas que deben resolverse son el de la pesca con lance de redes sobre los delfines y la situacion del etiquetado "dolphin safe" que portan las latas del producto para documentar el cumplimiento con los niveles de proteccion aceptables. Aunque tanto los gobiernos de Estados Unidos y Mexico desean resolver la situacion, la posibilidad real de una salida empezo a surgir en meses pasados con motivo del ingreso de la nueva mayoria republicana en el Congreso. En la pasada reunion de la Comision Binacional, los dos paises acordaron instruir a sus representantes para encontrar lo mas rapido posible una formula satisfactoria. "Es claro que por parte de Estados Unidos hay interes por resolver el problema y analizar todos los medios posibles, incluyendo la eventual emision de una nueva ley", dijo una una fuente oficial cercana al tema. "Los dos paises aceptaron buscar resolver el problema y los negociadores fueron instruidos en buscar una solucion pronto", dijo a su vez una fuente del Departamento de Estado. Los empresarios mexicanos han contratado ademas a una firma de cabildeo para promover los cambios conducentes al levantamiento del embargo, que de lograrse abriria para Mexico un amplio mercado de exportacion del producto. Las fuentes legislativas consultadas consideraron posible que a finales de junio empiece a cobrar forma un borrador de una iniciativa legislativa que podria empezar a tomar tramite en septiembre, luego del receso legislativo de julio y agosto. "Ese es el calendario que estimamos en el subcomite, lo que siga dependera del grado de prioridad que quiera darle el liderazgo", dijo la fuente. La primera audiencia del 22 de junio estara encabezada por el subcomite de pesca del Comite de Marina. .