SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: COMIENZA FASE "CORROSIVA" DE LA CRISIS EN EMPLEO Y PRODUCCION CABEZA: Resultados macroeconomicos no deben generar falsas expectativas: Canacintra SECUNDARIA: Esperan severa contraccion en la actividad industrial CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Sin dejar de reconocer los resultados economicos del primer trimestre del ano: superavit comercial, fortalecimiento de las finanzas publicas y estabilidad financiera, la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) afirmo que no debe caerse en triunfalismos y creer que la crisis ha quedado atras. Advirtio que apenas comienza su fase corrosiva y falta sentir su costo productivo (contraccion economica) y social (desempleo). Por tanto, considera que la prudencia es un asunto de vital importancia para no generar falsas expectativas. Por lo que una sociedad debidamente informada sobre la situacion socioeconomica prevaleciente, podra remontar la dura cuesta que depara el resto del ano. En su Macro Analisis titulado "Del crecimiento al ajuste con estancamiento y de ahi hacia la crisis economica", el organismo industrial sostiene que el desempeno positivo de los mercados bursatil y cambiario durante enero y marzo parece confirmar que la primera fase de la crisis esta quedando atras. Sin embargo, externa que la etapa mas dificil todavia esta por venir, pues la manifestacion de la crisis en el aparato productivo registrara contraccion en la mayoria de las actividades industriales como efecto de la devaluacion del programa de ajuste, repercutiendo severamente en el nivel de empleo. Para los mas de 86 mil industriales representados por Victor Manuel Terrones Lopez, aun falta por recorrer el tramo mas doloroso para la sociedad mexicana: el de la contraccion economica, el desempleo y el deterioro en los niveles de bienestar, debido a la crisis pero tambien a las medidas adoptadas como parte de un programa estabilizador claramente recesivo. Falta conocer la repercusion del aumento en los precios publicos y privados, asi como del IVA sobre la inflacion, teniendo en cuenta que buena parte de ellos se realizo en abril; ademas de sentir y conocer el costo productivo, que vendra acompanado con una fuerte contraccion economica; y el social, con un dramatico nivel de desempleo, asi como el menor poder de compra y deterioro en la calidad de vida de los mexicanos. Tras hacer un extenso analisis sobre la situacion economica antes y despues de la devaluacion, la Canacintra refiere que Mexico paso en unas cuantas semanas de la confianza en el futuro inmediato y de la esperanza del mejoramiento en las condiciones de vida que se tenia, a la incertidumbre sobre la permanencia de numerosas empresas y fuentes de empleo, asi como al deterioro en la calidad de vida de millones de mexicanos. Y agrega: "Lejos quedaron las esperanzas del crecimiento con inflacion bajo control y recuperacion del poder de compra de los trabajadores y del empleo". Tanto el costo economico como social apareceran con mayor fuerza conforme avance el ano, pues sus manifestaciones todavia no se presentan en toda su magnitud, asevero la Canacintra. Asi, los primeros resultados economicos de 1995 (superavit, finanzas publicas y estabilidad), que constituyen signos alentadores y dignos de reconocer, pues "la estrategia impulsada para estabilizar la economia no conto con el apoyo mayoritario de los mexicanos", no pueden suponer que la crisis ha quedado atras, ya que equivaldria a subestimar los alcances y la profundidad de la misma crisis, concluye el documento. .