SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: EN RCUERDO DE NEZAHUALCOYOTL, DE MARCO ANTONIO CAMPOS CABEZA: La literatura, recurso de la historia CREDITO: Jesus Quintero Con el reto de narrar los sucesos desde la vision de los indigenas, de los vencidos, En recuerdo de Nezahuacoyotl (Diana, 1995), de Marco Antonio Campos, es un libro que busca acogerse mas a la literatura que al mero dato historico. Asi lo senalo su autor durante la presentacion que tuvo lugar ayer en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y en la que intervinieron Guillermo Samperio, Carlos Montemayor y Juan Banuelos. Al abrir los comentarios, Samperio indico que el desafio al que Campos se enfrento fue el de como narrar un tema prehispanico, haciendolo interesante al lector contemporaneo. Una vez leida la novela, asevero, pareciera que esta hubiera sido "escrita por el cronista de Nezahuacoyotl, y luego fuera traducida a una lengua moderna". El autor de Miedo ambiente comento que a este libro se acerco inicialmente con reservas, pues esperaba encontrarlo colmado de pies de pagina y datos que al lector ordinario n o le serian muy utiles. Pero no fue asi. Poeta y narrador, Campos acometio la escritura agotando toda la informacion disponible (que ademas no es muy vasta), creando una obra que, alejada de cualquier maniqueismo, presenta "al hombre con todos sus aciertos y sus defectos". Por su lado, Carlos Montemayor confeso que se sintio sorprendido al conocer este proyecto biografico sobre Nezahuacoyotl, pues creia que a Campos hasta "por la claridad de sus ojos" este tema le parecia muy ajeno. Al examinar el presente literario, el autor de Guerra en el paraiso, considero que este es "uno de los momentos mas importantes de una nueva etapa en la literatura mexicana", pues una reciente generacion "esta promoviendo una nueva perspectiva de nuestra propia historia". En Mexico senalo Montemayor los escritores ya habian presentido en inicio "de la debacle del pais en las oficinas de la Secretaria de Hacienda del ministro Jose Lopez Portillo", donde se estaba forjando "el grupo notable e inolvid able de economistas que, encabezados por Miguel de la Madrid", propuso la implantacion de las politicas neoliberales, mismo que esta "a punto de transformarnos y acabar practicamente con todo lo que podria parecerse a Mexico hasta hace unos 12 o 15 anos". Sin que nadie percibiera esa transformacion del pais asevero Montemayor lo escritores ya habian empezado a sospechar "que Mexico iba a desaparecer". Asi, bajo ese replanteamiento, el pasado remoto y reciente ya esta asumido como tarea literaria. En su turno, y calificando a Campos como investigador con sensibilidad poetica, Juan Banuelos indico que el sino de Nezahualcoyotl fue el de un poeta atenuado por la politica y la gobernancia, lo que en su medida lo hace comparable con sor Juana Ines de la Cruz. "En recuerdo de Nezahuacoyotl indico no es una novela exotica, sino un texto sencillo y profundo que perturba la placidez del lector." Y tras narrar una anecdota sobre la imponencia que los indigenas producen aun en los criollos y mestizo s, concluyo diciendo: "Los dioses callan, pero no olvidan. La historia de antes y de ahora vuelve a comenzar." Finalmente, Marco Antonio Campos, que al inicio habia leido algunos fragmentos de la novela, dijo que con esta quiso narrar "lo que fue el siglo XV mexicano", y aunque reconocio que por lo menos un 60 por ciento de los antropologos e historiadores mexicanos son muy buenos escritores, el pasado sigue siendo sujeto a discusion, por lo que una figura como Nezahuacoyotl "hombre de espiritu y hombre de politica" no esta excluida de ese discurso. .