SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: EN COLOMBIA CABEZA: Fin del Festival Nueva Danza CREDITO: ALBERTO DALLAL, ENVIADO BARRANQUILLA, Colombia, 20 de mayo.-El Festival Nueva Danza, celebrado aqui desde el 13 de mayo, ha llegado a su fin con cuatro obras de variada indole escenica. Danza Abierta de Marianela Boan (Cuba) ofrecio tres obras en las que experimento los temas del amor filial-conyugal, la libertad de las almas y la "acida critica" al estatus politico-social en Cuba. Boan procede a plantear un tema, a combinar situaciones emocionales visuales que agota mediante repeticiones de frases y movimientos, y a buscar la culminacion teatral adecuada con la transmision de un mensaje. Como interprete se hace notar mas en los monologos que en los solos de danza. El ecuatoriano Klever Viera explota su predisposicion al transformismo en Oh, Diosa: en concepto y en movimientos el hombre es capaz de regresar a el mismo porque "las respuestas estan dentro de uno". Hombre-culebra, hombre-mujer, padre-vastago, madre-producto, la dualidad siempre ha atraido a los mejores coreografos del mundo y esta exploracion de Viera resulta especialmente suscitadora toda vez que todos los medios escenicos comienzan y terminan en el. Por su parte, el director colombiano Federico Restrepo excita en una razonable produccion la historia y la epica del conquistador incansable y rebelde que inicia una cadena de sublevaciones contra la corona espanola que no terminara nunca. El destino de algunos seres ¨locos?, ¨escogidos? se cifra en la persecucion de paraisos y reinos que jamas aun con los apoyos de la luminosidad y el movimiento escenico seran alcanzados. Brasil apoyo con creces su presencia en el festival con la obra Prosa caotica, coreografias sucesivas de Betti Grebler, Leda Muhana, Fafa Daltro y David Iannitelli que transcurrieron fluidamente en el escenario ante la mirada de espectadores concentrados y encantados. El trabajo conjunto de este grupo brasileno adquiere dimensiones de limpieza coreografica y de impecabilidad gracias a la aplicacion de los conceptos claros de sencillez, autoconocimiento y autenticidad. No se intentan proezas tecnicas ni tematicas en el escenario, los disenos coreograficos hacen uso de las facultades naturales y adquiridas de los bailarines, haciendolos transitar individualmente, por parejas, por trios y en conjunto de lo cotidiano a lo misterioso. Son las propias interpretaciones las que propician ciertos tonos de misterio, terror o magia, a la manera de una depurada danza expresionista pero sin buscar la acentuacion ni las exageraciones en los rostros, las frases dancisticas o la ordenacion de las secuencias. Solo la iluminacion, el vestuario sobrio, dos o tres implementos pelotas, telas y la profesionalidad del grupo conmueven a un publico que de ninguna manera siente atosigamientos inutiles. La musica Knieper, Catalani, Laibach se halla al servicio de esta fina, estupenda muestra de excelente danza. Termino con exito la primera edicion del Festival Nueva Danza. Ante la atractiva variedad de los ofrecimientos Barranquilla queda comprometida a ser ciudad-sede de un atractivo festival de danza contemporanea. .