PAG. 15 SECCION: CIUDAD CINTILLO: PODRIA HABER 15 MIL AUTOBUSES: PEĽA GARAVITO CABEZA: CREDITO DEL BM POR 50 MILLONES DE DOLARES PARA RESTRUCTURAR EL TRANSPORTE CAPITALINO CREDITO: ARTURO PARRA B. El director general de Autotransporte Urbano (DGAU) del Departamento del Distrito Federal (DDF), Fernando Pena Garavito, informo que el Banco Mundial (BM) otorgo un credito por 50 millones de dolares al gobierno capitalino para restructurar el sistema de transporte, ademas de que se esta trabajando en la redefinicion de las propias rutas para beneficiar al usuario y brindarle un mejor servicio; en ese sentido, senalo, se podria estar hablando de una flota de 15 mil autobuses en el corto plazo. Tambien demando que se apliquen sanciones mas rigurosas a los operadores y permisionarios del sistema de transporte que infrinjan los ordenamientos legales. Exigio que se estipulen con suficiente claridad los criterios juridicos que normaran las diferentes modalidades de transporte concesionado, por las serias deficiencias existentes. Durante su intervencion en el seminario Hacia un Plan Rector del Transporte para la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico, que organizo la Comision de Vialidad y Transito Urbanos de la III Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), Pena Garavito destaco que la restructuracion del transporte concesionado debe contener una clara vision metropolitana, realista y de caracter prospectivo. Abundo que se debe partir de una politica consistente que prevea el principio de orden, que erradique y elimine a la anarquia; el principio de gobernabilidad, en donde se ejerza la autoridad, y el principio de honestidad, que proyecte transparencia y combata la corrupcion. Autobuses nuevos deberan ser seguros, comodos y ecologicos Asimismo, Jorge Ramirez de Aguilar, secretario de Transporte y Vialidad (STV) del DDF, planteo que al esfuerzo de modernizacion en el transporte de pasajeros "ha de sumarse al concesionado, con el inicio de sustitucion de microbuses por autobuses nuevos que cumplan con las especificaciones ambientales, de seguridad y el confort que exige la ciudadania". Agrego que el transporte concesionado, ademas de optimizar su operacion en los casi mil 500 ramales en los que sirve a la mitad del total de viajes-personas-dia que realizan en la ciudad, debe poner especial enfasis en la capacitacion de operadores. En cuestion de transporte se requiere modernizar el marco juridico, por lo cual el gobierno y la ciudadania conjuntamente han llevado a cabo esfuerzos en este sentido, habiendose ya logrado en el seno de la ARDF la expedicion del reglamento de Transporte Urbano de Carga el 5 julio de 1990. PRD: Priorizar el servicio masivo sobre el individual Durante los trabajos del foro tambien participo la coordinadora de la fraccion del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) en la ARDF, Dolores Padierna Luna, quien indico que el programa integral del transporte debe priorizar el servicio masivo sobre el individual. Ello implica restructurar cada uno de los subsistemas, especialmente el Metro, los trolebuses, el tren ligero y los camiones de Ruta 100, considero. Luego indico que el PRD desconoce la situacion administrativa y financiera del Metro y del transporte electrico, y anadio que alarman ya algunos signos de la actual administracion en relacion con el transporte. Por su parte, en el marco de su intervencion, Benjamin Hedding Galeana, director general del Sistema de Transporte Electrico (STE), sostuvo que por la antigedad del parque vehicular de trolebuses se requiere de un gran esfuerzo para optimizar su mantenimiento preventivo y correctivo. Indico que el STE tiene una red de 350 kilometros de lineas distribuidas en 13 rutas de trolebuses, y 25 kilometros de vias para la ruta del tren ligero. Se transporta un promedio de 501 mil 250 pasajeros al dia. Expreso que el servicio de tren ligero se ha acreditado rapidamente en los ultimos anos y su crecimiento ha sido importante: paso de 4.1 millones de usuarios en 1991, a 16 millones de usuarios en 1994, lo cual representa un incremento anual de 400 por ciento. En su momento, Alfonso Caso Aguilar, director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), indico que si el Metro costara 1.50 nuevos pesos alrededor de 35 centavos de dolar, este servicio no requeriria subsidio, y seguiria siendo el transporte mas barato del mundo. Tenemos el tercer mejor Metro del mundo Sin embargo, apunto que se debe tener en cuenta que la politica del DDF es en apoyo a los usuarios del Metro, columna vertebral de la ciudad. Por eso se subsidia el servicio, y anadio: "lo que planteamos es la necesidad de tener un equilibrio entre los ingresos del sistema y el subsidio que recibe". Aclaro que este es en favor del pasajero, aparte de que el Metro es una empresa eficiente a nivel internacional. En calidad somos el tercer mejor Metro del mundo, subrayo. En cuanto a la Linea 7 del Metro, anuncio que de Barranca del Muerto esta previsto continuarla hasta San Angel, al Estadio Azteca y a la zona de Linterna Magica. Y podria seguir a la zona de hospitales del sur de la ciudad, lo que permitiria dar un servicio a la poblacion que vive en el Cerro de El Judio, en la Magdalena Contreras y en San Jeronimo. En los proximos anos este transporte enfrentara el reto de eliminar al deterioro acumulado en las instalaciones y equipo. La prioridad es realizar una inversion sostenida, comento. Por su parte, la asambleista Tayde Gonzalez Cuadros dijo que de los 18 millones de habitantes del Valle de Mexico, 70 por ciento del que 40 por ciento aproximadamente obtiene un salario minimo no tiene capacidad economica para adquirir un vehiculo, por lo que recurre al Metro, autobuses, trolebuses, microbuses y taxis. Para comentar los efectos del Impacto del Costo del Transporte en la Economia Familiar segun titulo su ponencia, la asambleista revelo que en 1992 los porcentajes del gasto familiar dedicados al transporte se incrementaron de 12 a 23 por ciento dependiendo del ingreso, por lo que considero que las familias con menor ingreso son las que paradojicamente gastan mas en transportacion. Esto significa que de 16.80 nuevos pesos diarios, algunos gastaran hasta 40 por ciento de su sueldo solo en el transporte. Si trabajan cinco dias a la semana, en un mes habran erogado 160 nuevos pesos. Revision de reglamentos de estacionamientos Asimismo, Filiberto Paniagua Garcia, tambien asambleista, quien despues de criticar la anarquia en que funcionan mas de mil 100 estacionamientos publicos en la ciudad de Mexico, demando revisar y mejorar los reglamentos con el proposito de aumentar su calidad y capacidad de espacio, ampliar los horarios de bancos y oficinas publicas para evitar congestionamientos viales y restringir la circulacion del transporte de carga en el Centro Historico. Propuso fomentar el transporte electrico de pasajeros, sobre todo en la zona centro con vehiculos de menor dimension; construir estacionamientos en los paraderos del Metro; considerar la reubicacion de las terminales de autobuses foraneos y proseguir la construccion de puentes y pasos a desnivel, especialmente a lo largo del anillo periferico y otras vias y ejes viales. .