SECCION INF. GRAL. PAGINA 11 BALAZO: EL PROYECTO INCLUIRIA CAPITALES NACIONALES Y EXTRANJEROS CABEZA: TEPIC SERA LA SEGUNDA CIUDAD DEL PAIS EN PRIVATIZAR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE GUIA: 20PRIVAT.XY "La necesidad de privatizar el sistema se debe a que se requieren grandes inversiones para adecuar los servicios a la demanda creciente de la poblacion", dijo el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la entidad, Victorino Sanchez Romero. Indico que la medida estaria comprendida en un ambicioso proyecto que involucraria a varias firmas extranjeras y nacionales que decidieron invertir unos 250 millones de dolares para obras de infraestructura hidraulica antes de que concluya el presente siglo. Con ello, Tepic se convertiria en la segunda ciudad del pais en privatizar sus servicios de agua potable y alcantarillado, despues de la ciudad de Aguascalientes que concesiono con exito su sistema en 1989, segun las autoridades. La inversion concretada a mediados de este mes con el gobernador de Nayarit, Rigoberto Ochoa Zaragoza sera destinada a la construccion de una nueva presa y al equipamiento de otra para la generacion de energia electrica. Las empresas que preven participar en las obras son las canadienses Hidro Quebec, HBA Experco y Arzac, asi como la Constructora Mexicana Andrade Gutierrez, segun informo el director de prensa del gobierno de Nayarit, Trinidad Espinoza Martinez. El proyecto incluira la construccion de la presa de Cucharas, cuya obra fue calificada por el gobernador nayarita como "de gran trascendencia" para controlar el rio Acaponeta, que en septiembre de 1993 se desbordo e inundo cultivos y poblaciones. Asimismo, la inversion comprendera el equipamiento de la presa derivadora de San Rafael, localizada sobre el rio Santiago, aguas abajo de la presa de Aguamilpa, a fin de aprovechar el potencial hidroelectrico. El equipamiento de la presa de San Rafael se concluira en los proximos 25 meses, pero en el caso de la construccion de la presa de Cucharas, su "complejidad y envergadura requerira de mas tiempo", indico Espinoza Martinez. "Estas obras transformaran la economia del estado, hasta ahora sustentada en las actividades primarias sujetas a los caprichos de la naturaleza", senalo el gobernador Rigoberto Ochoa Zaragoza. La falta de infraestructura hidraulica en Nayarit ha ocasionado graves inundaciones en las cuencas de los rios Santiago, Acaponeta y San Pedro, las tres principales corrientes que riegan el territorio del estado. La mas reciente de esas inundaciones, en noviembre de 1994, fue propiciada por el desborde del rio San Pedro, que cubrio cien poblaciones, entre ellas la ciudad de Tuxpan, lo que afecto a poco mas de 100 mil habitantes, de los cuales 30 mil perdieron sus casas. Las aguas del rio Santiago son controladas, en parte, por la presa de Aguamilpa, una de las mas grandes del pais, construida en un tiempo record de cinco anos para generar electricidad y que permite la irrigacion de poco mas de mil hectareas de cultivo. Segun el gerente de la Comision Nacional del Agua (Conagua) en Nayarit, Juan Manuel Nava Salcedo, la presa de Cucharas es parte del proyecto denominado "Sistema Interconectado del Noroeste", cuyo fin es aprovechar las aguas para la generacion electrica y la agricultura. Nava senalo que el potencial hidraulico de Nayarit es uno de los mayores del pais, con un volumen de escurrimiento de 15 mil millones de metros cubicos, de los cuales se aprovechan menos del cinco por ciento. Segun el director de prensa del gobierno, el proyecto de inversion para la construccion de obras hidraulicas fue promovido en el extranjero por el gobernador Ochoa Zaragoza, quien a principios de este ano realizo una gira por Estados Unidos y Canada. "Ochoa Zaragoza se ha preocupado por promover inversiones para Nayarit en el extranjero debido a la necesidad de captar capital para generar nuevas fuentes de empleo", senalo Espinoza Martinez. Como parte de ese programa de inversiones, el gobierno estatal y el municipio de Tepic decidieron privatizar este ano las redes de distribucion del agua potable, asi como los servicios de alcantarillado, para dar una solucion integral al problema de abasto. De acuerdo con el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la entidad, Victorino Sanchez Romero, varias empresas estan interesadas en obtener la concesion, entre ellas las mexicanas Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y TRIBASA. La privatizacion incluiria la construccion de plantas de tratamiento de aguas negras, ya que hasta hace tres anos los residuos industriales y domesticos en Tepic eran vertidos sin tratamiento en el cauce del rio Mololoa, convertido en canal de desage. En los ultimos tres anos se construyo una planta para el tratamiento primario de aguas residuales, pero segun grupos ecologistas resulto insuficiente para la ciudad y se requiere de nuevas plantas para utilizar el agua tratada en el riego de cultivos. Asimismo, la red de agua potable no ha sido renovada al menos desde hace 50 anos y exige numerosas reparaciones, ademas de nuevas lineas, lo que representa un alto costo. Sin embargo, Sanchez Romero considero que la inversion de las empresas privadas sera recuperable en pocos anos con el cobro de cuotas "reales" a los usuarios. "Estamos estudiando los costos para evitar que el precio del servicio sea excesivo", aclaro. Ademas, con la concesion del servicio podra mejorarse la calidad del agua, ya que un estudio reciente de la Secretaria de Salud revelo que solo 64 por ciento del liquido que se consume en Nayarit, incluyendo el de la ciudad de Tepic, esta contaminado. Segun el analisis, muestras de agua realizadas por expertos revelaron que el 36 por ciento del agua que se consume en Tepic es nociva para la salud, ya que no solo carece de cloro sino que "es campo propicio para el desarrollo de enfermedades infecciosas". Por otra parte, el gobierno de Zacatecas, en asociacion con campesinos, construira una planta de tratamiento de aguas residuales a fin de aplicar un sistema de riego agricola para unas 250 hectareas. El secretario de Fomento Agropecuario, Leobardo Casanova Magallanes, indico que para ese sistema de riego se utilizara el residuo domestico de 27 colonias y tres comunidades del fraccionamiento "El Orito". A las obras de acondicionamiento se destinara una inversion de 15 millones de nuevos pesos, de la cual 50 por ciento sera aportada por los beneficiarios, preciso. Casanova Magallanes aclaro que el sistema de riego agricola funciona ya en beneficio de 120 hectareas, pero se aumentara con una serie de obras adicionales para abarcar 250 hectareas. ( .