SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO; BALANCE EN LO QUE VA DEL A¥O CABEZA: MAS DE 11 MIL HAS. DE BOSQUES ARRASADAS POR EL FUEGO EN JALISCO Y MICHOACAN El director Forestal de la Secretaria de Desarrollo Rural de Jalisco, Luis Gamez Valdivia, informo que en las nueve zonas boscosas que se han establecido en el estado, los incendios han sido cada vez mas frecuentes y muchos de ellos iniciados en forma intencional. Aun en la sierra de Manantlan, al sur del estado, en la costa del Pacifico, decretada Reserva Biosfera desde 1989 por la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion y la Cultura (UNESCO), los incendios se han generaliizado, dijo. Gamez Valdivia senalo que Jalisco figura como el cuarto estado del pais por su potencial forestal, pero que de 1960 a la fecha se han perdido 70 mil hectareas por incendios y tala inmoderada. Un censo reciente revelo que el estado de Jalisco todavia cuenta con millon y medio de zonas boscosas y serranas, incluyendo el patrimonio de la humanidad de la Sierra de Manantlan, donde los cientificos descubrieron el "maiz perenne" en estado silvestre. El investigador considero que si bien el intenso estiaje registrado este ano, con temperaturas de hasta 40 grados centigrados, incrementa el riesgo de incendios, ha sido la accion humana la que mas ha hecho peligrar la riqueza forestal. Un ejemplo de ello seria el Bosque de la Primavera, una reserva forestal de 30 mil 500 hectareas aledanas a Guadalajara, 500 kilometros al occidente de la ciudad de Mexico, considerado el ultimo pulmon natural del llamado Valle de Atemajac. En lo que va del ano, en este bosque se han registrado 13 incendios y al menos uno de de ellos, el 8 de marzo, que arraso mas de 20 mil arboles adultos en 800 hectareas, fue iniciado en forma intencional de acuerdo con la Comision Estatal de Ecologia. Aun cuando las autoridades no han podido determinar la responsabilidad de los incendios en forma oficial, el jefe de Areas Protegidas de la Comision Estatal de Ecologia, Miguel Magana Virgen, adelanto que son causados por descuido de los campesinos. "Se cree que la mayor parte de los siniestros se generan por el descuido de ejidatarios que acostumbran quemar los pastos de sus parcelas antes de habilitarlas para el cultivo", considero Magana. Sin embargo, el mismo funcionario admitio la posibilidad de que tambien sean producidos en forma intencional por gente que podria beneficiarse con la devastacion de zonas arboladas o protegidas para luego urbanizarlas. En lo que va de 1995, los incendios han devastado el doble de hectareas que en el mismo periodo de 1994, y de enero a abril el triple del area afectada en 1993, segun el director del Centro de Control de Incendios Foerestales, Victor Rascon. De enero a mayo de este ano los incendios destruyeron al menos 2 mil 700 hectareas arboladas en las areas serranas de Quitupan, Quila, Antonio Escobedo, Tequila, Cabo Corrientes, Mascota, Mezquitic y La Primavera. Ante esta situacion, la Secretaria de Desarrollo Rural del Estado informo que tiene proyectado adquirir equipo aereo de apoyo para el combate de siniestros en los bosques, pero en su mayoria tendria que ser importado y de alto costo. Mientras tanto, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Forestal en Morelia, Michoacan, Cuauhtemoc Ramirez Romero, indico que de la superficie afectada, un 45 por ciento corresponde a pastizales y a areas agricolas, mientras que otro 20 a arbolado adulto y el resto a renuevo. Indico que ante esta situacion, el gobierno del estado dispuso la contratacion de unos 2 mil 500 campesinos que apoyaran a las brigadas contra incendio en el cuidado de los bosques para evitar las conflagraciones. Subrayo que la mayor parte de los incendios forestales se han originado en los bosques y superficie arbolada de la meseta purepecha, en la region centro del estado, asi como en el oriente de Michoacan. Asimismo aseguro que solo en los municipios de Aquila y Arteaga los ganaderos enfrentan problemas para la alimentacion del ganado, debido a la carencia de rastrojo y alfalfa, situacion que ya es estudiada por las autoridades estatales para evitar problemas mayores en el corto plazo. .