SECCION INF. GRAL. PAGINA 7 CABEZA: CREDITO: Gilberto Enriquez Garcia No obstante que no fue todo lo que esperaba la sociedad mexicana, las platicas de paz en San Andres Larrainzar avanzaron, en esta ocasion, con mayor firmeza que la vez anterior. Es decir que despues de momentos dificiles en los que se presentaron nubarrones ominosos que amenazaron con romper el dialogo, las partes llegaron a un Acuerdo Minimo. El propio coordinador de los delegados gubernamentales, Marco Antonio Bernal, expreso que las conversaciones habian sido muy fructiferas, mientras que el comandante T acho, por su parte, afirmo que "el gobierno nos ha entendido. Si nos ha escuchado y llegamos a un acuerdo minimo..." La gente se pregunta ¨por que hoy, el llamado Acuerdo Minimo es considerado como un avance importante en las platicas? En primer lugar, el acuerdo al que se llego en esta tercera sesion con el ejercito zapatista es solamente el compromiso del EZLN de estudiar seriamente la propuesta gubernamental de distension, y, en segundo lugar, los acuerdos adicionales tomados por ambas partes tienen un tinte de mayor armonia y comprension entre los interlocutores. Asi, por ejemplo, el EZLN acepto la solicitud del gobie rno federal de observar la consulta a sus bases para discutir la propuesta oficial con expresiones de los delegados indigenas de aceptacion, incluso manifestaron que para ellos es positivo y que por lo tanto estan invitados no solo los "senores del gobierno" sino cualquier otra persona que desee observar las consultas. Pero hay una razon mas poderosa por la que el Acuerdo Minimo es un avance importante. Este representa un acercamiento pacifico y con intenciones que parecen claras y transparentes, un acercamiento espiritual de dos culturas completamente diferentes y distantes, quizas todavia no totalmente comprensibles para unos y para otros, pero plausible, admirable en su esfuerzo de entendimiento. Sin embargo todavia es un acercamiento minimo nada mas... pero es mucho. Los delegados gubernamentales ahora si ¨tendran oportunidad de acercarse a las comunidades y conocer en su profundidad humana a los indigenas tzotziles, tzetales o tojolabales?, quizas no, pero el acercamiento minimo debe servirles no solamente para observar los mecanismos de la consulta indigena de manera burocratica y anodina, sino para contemplar, aun de manera inicial, los usos y las costumbres milenarias que pasaron de noche a los meztizos y criollos de la cultura cristiano-occidental. Los delegados del gobierno federal saben, por fortuna, que las diferencias entre ellos y los indios del ejercito zapatista son de fondo. Se trata de diferentes concepciones del mundo y de las relaciones sociales que en el se pueden establecer. Son conscientes de que se trata de culturas dificiles o imposibles de compaginar porque miden el tiempo con relojes historicos diferentes, aunque el subcomandante Marcos les ha impuesto la cultura politica occidental, ellos la entienden de manera muy elemental o con diferentes parametros. No podemos incorporarlos, como algunos quisieran, a "nuestra civilizacion" porque los extinguiriamos. Su cultura se encuentra en relacion cosmica con la tierra, por tanto, sus principales demandas economicas y sociales se basan fundamentalmente en la tenencia de la tierra. Pero no son lo unico. La discriminacion milenaria y el avance del capitalismo en sus regiones los golpeo, los sobajo y los aparto de su dinamica cotidiana, por eso es perfectamente comprensible que levanten tambien, muy en alto, la bander a de la dignidad y la justicia. No es ocioso que el ordenamiento legal que garantiza un punto de partida para el dialogo se llame Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz Digna en Chiapas y que esta sea la base que conduzca a un Acuerdo de Concordia y Pacificacion con Justicia y Dignidad para Chiapas. Es asi que el gobierno federal esta consciente de que es necesario devolver la dignidad a los indios chiapanecos y proveerlos de verdadera justicia. Para llegar hasta esta tercera reunion (de este ano) entre el gobierno federal y el EZLN y lograr el Acuerdo Minimo, se tuvieron que cursar etapas muy intensas de discusion responsable y meditacion sesuda en los dos bandos, no unicamentoe en el momento de la reunion, sino en el periodo que medio entre la segunda y tercera concertaciones. Estamos seguros que no tienen razon quienes ven en el Dialogo de San Andres Larrainzar "resultados pobres" y "tacticas dilatorias del EZLN". No aceptan que los indigenas tengan, por razon de sus tradiciones y su cultura, que consultar con todas y cada una de las comunidades involucradas, y para ello hay que caminar muchos kilometros y ocupar mucho tiempo en cada reunion. La solucion no esta a la vuelta de la esquina. Tendran que pasar muchos meses antes de que esta se de. Lo que se requiere de la clase poli tica y de la sociedad mexicana es paciencia, mucha paciencia. (Notimex) .