SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO: PRACTICAS PROFESIONALES EN EMPRESAS CABEZA: ACUERDO EN OAXACA PARA ACERCAR MAS A SECTORES PRODUCTIVO, EDUCATIVO Y SOCIAL OAXACA, Oax., 20 de mayo.La iniciativa privada signo hoy un convenio de colaboracion con el gobierno estatal y el Instituto Tecnologico de Oaxaca (ITO), para lograr mayor vinculacion entre los sectores productivo, educativo y social. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eduardo Garcia Moreno, admitio que el aparato productivo no absorbe a los profesionistas que egresan de las diversas instituciones, o bien tampoco genera suficientes empresas para crear fuentes de empleo, "y esto se agudiza mas en Oaxaca". Expreso que una de las propuestas del sector privado "es que los estudiantes puedan realizar su servicio social y practicas profesionales en las empresas, ya que ahora estos requisitos solo son validos cuando los realizan en alguna dependencia gubernamental". Durante la firma del convenio, el tambien presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) en el estado, manifesto su preocupacion "porque muchos oaxaquenos no tienen capacidades y habilidades para incorporarse al proceso productivo. "Nos preocupa que muchos egresados presenten un bajo nivel academico; el problema de la educacion en Mexico se ha agravado en los ultimos 30 anos, durante los cuales la infraestructura educativa se ha incrementado, pero no asi su calidad", subrayo. Por su parte, el director del ITO, Jose Luis Sosa, admitio que la falta de vintculacion entre estos dos sectores ocasiona que muchos jovenes emigren o tambien que se fomente el subempleo, "esto es, que de cada 100 egresados, solo 60 logran emplearse o subemplearse". Comento que desde la creacion del ITO, hace 23 anos, la institucion solo ha logrado generar 60 profesionistas que se convirtieron en hombres de negocios, es decir, que crearon sus propias industrias y generaron empleos. "El mayor porcentaje de egresados del IITO se incorporaba a programas de los gobiernos federal y estatal, o la docencia, pero ahora estamos cambiando la mentalidad de los estudiantes para que adquieran el compromiso irrenunciable de generar empleo", externo. A su vez, los representantes estatales de las camaras nacionales de Comercio (Canaco) y de la Industria de la Construccion (CNIC), Rafael Garcia Pinacho y Mario Bustillos Cacho, respectivamente, plantearon que el ITO "puede convertirse en una empresa generadora de proyectos productivos viables". Luego de visitar la exposicion de 35 proyectos productivos de las ocho licenciaturas e ingenierias del ITO, Bustillos Cacho sostuvo que la CNIC podria financiar, por lo menos, el proyecto para crear una microindustria que elabora clavos, alambron y alambre. Dijo que el proyecto de los estudiantes de ingenieria industrial "es factible, porque las constructoras oaxaquenas lograrian abatir costos con la elaboracion de estos insumos, que son utilizados hasta en un cinco por ciento del total de cualquier obra construida". Anadio que los estudiantes explicaron que el proceso de produccion de esos insumos tiene un costo de 200 mil nuevos pesos, con los que se podrian elaborar nueve toneladas de esos productos diariamente, generando por lo menos 15 empleos directos.(Notimex) .