SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: JOSE LUDLOW, EXPERTO EN METALURGIA CABEZA: "Debera haber mayor control sobre reporte de fugas de gas" CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La liberalizacion de la distribucion y almacenamiento del gas en manos privadas dara oportunidad para lograr una mas rigurosa normatividad sobre los concesionarios, para que tengan efectivo control de los ductos: las instalaciones mas riesgosas de la industria petrolera por ser subterraneas y altamente explosivas, comenta Jose Ludlow, quien fuera uno de los especialistas que participaron en las investigaciones de la tragica explosion del sector Reforma en Guadalajara. Entrevistado por El Nacional, el experto en metalurgia y corrosividad, tras explicar las diferencias entre las explosiones de Sanjuanico, Guadalajara y Tabasco, comenta como en Mexico suele haber dinero para invertir en nuevas industrias, pero no para mantenerlas adecuadamente, y eso se ve claro en los ductos petroleros. ¨Es un problema de seguridad industrial para el pais la actual red de ductos de Pemex? Bueno, hay dos tipos de ductos en la industria petrolera, los que manejan gases y los que manejan liquidos. Obviamente, los que mas seguridad requieren son los que conducen gases, porque estos, a diferencia de los liquidos, son altamente comprimibles, pueden soportar altisimas presiones, y en una fuga la presion no disminuye rapidamente. En cambio, en una fuga en ducto de liquidos el flujo se distribuye y se pierde presion con cierta rapidez. Los gases son mas faciles de comprimir. Los peligros de explosion mas frecuentes estan en aquellos que manejan gases. Los ductos tienen muchisimas causas de rupturas. Las hay por accidentes mecanicos, por corrosion en la pared interna o en la externa, por corrosion de suelos, por erosion, por abrasion (el efecto que las particulas solidas de tipo arenoso causan sobre la superficie mecanica y que van disminuyendo el espesor del ducto). ¨Que tan problematico es tener una red petrolera tan amplia como la de Mexico? Si, la red es tan importante que abarca todo tipo de tuberias, las que van de los pozos a las baterias separadoras y los grandes ductos que van de las refinerias, o de las plantas petroquimicas, a los centros de distribucion. Por ejemplo, el poliducto de Guadalajara (donde se suscito la explosion) transportaba varios productos, gasolinas de diferentes tipos, incluso diesel diafano, de la refineria de Salamanca a la terminal de Guadalajara. Siendo tan importante la red de ductos en nuestro pais, deberia hab er una normatividad muy estricta para mantenerla. ¨Cuales son las condiciones de la red de ductos petroleros del pais? Yo no he visto estadisticas publicadas por Pemex donde informe exactamente el numero de fugas que se producen anualmente en el pais y a que se deben, pero tengo algunas de EU sobre fugas y usted puede considerar que aproximadamente el 60 por ciento de ellas son por corrosion. De ese porcentaje, aproximadamente 75 por ciento es por corrosion por suelos, es decir, por el lado exterior de la tuberia. ¨Como fenomeno natural? Si, la corrosion es una especie de enfermedad de todos los metales y no se puede hacer nada para parar el fenomeno, solo combatirlo marginalmente. ¨Cual es la edad promedio de un ducto? Es muy dificil decirlo porque depende del tipo de terreno y su corrosividad. Las de gran diametro, arriba de 50 centimetros, se disenan para un minimo de 30 anos. Las de mayor diametro, como la de Cactus en Tabasco, es de 1.22 metros de diametro, esta es la mas grande que hay en el pais. Yo pienso que se diseno para al menos 50 anos. El poliducto que lleva los productos de Salamanca a Guadalajara no exploto, esa tuberia se fugo, que es muy diferente. Tuvo una falla por corrosion que produjo una fuga subter ranea que paso al drenaje, y en este se produjo una mezcla de vapores, hidrocarburos y aire que fue lo que provoco la explosion. ¨Pero la explosion no fue en una tuberia de drenaje? En el caso de Guadalajara es muy dificil de saber porque no hay un dictamen oficial completo. Hace poco se dio otra explosion de una tuberia en Tabasco, probablemente haya sido tuberia de gas, que producen explosiones destructivas, como la de Sanjuanico. En aquel entonces hubo una ruptura fragil de la tuberia de gas que le produjo una abertura muy grande, no un pequeno agujero, sino una abertura como de entre 10 y 20 metros de largo, y hubo un flujo de gas enorme que se fue a la atmosfera. En ese momento s e hizo una mezcla explosiva, destruyendo lo que quedaba de la tuberia y de muchas instalaciones adyacentes. Esto fue una fractura fragil, a diferencia de una fuga por corrosion. En este caso, en Sanjuanico la fuga fue inmediata y dificil de prevenir. Se necesita un gran mantenimiento preventivo para poder evitar estas fugas. El problema de Mexico y de todos los paises subdesarrollados es que el mantenimiento es muy deficiente. Hay dinero para cualquier obra nueva, pero no para su mantenimiento. En el caso especifico de ductos esta muy claro el efecto porque no se ven los ductos. El 95 o 98 por ciento estan enterrados. ¨Lo que sucedio en Guadalajara es un ejemplo de los riesgos que posiblemente haya en otras ciudades? Yo no pienso que la explosion en Gualajara se hubiera dado porque alguien haya interferido los ductos. Creo que se debio fundamentalmente a los derrames producidos por la corrosion del poliducto. ¨No porque estaba rozando con otro ducto? Si la tuberia hubiera tenido una efectiva proteccion catodica, que es una norma oficial de Pemex para proteger sus redes, no pudo haber habido corrosion. Estos sistemas de proteccion son a base de alquitran de hulla o cintas que lleva la tuberia por el exterior y por el sistema de proteccion catodica, que asegura por completo que una tuberia no sufre corrosion por el exterior cuando esta efectivamente disenado, construido y operado dicho sistema. ¨Como tener un mayor control de la corrosion? La mayoria de las tuberias se supone que estan protegidas catodicamente. Que porcentaje estan siendo utilizadas a toda su capacidad, no lo sabemos, porque Pemex nunca publica estadisticas sobre sus sistemas de proteccion catodica de las tuberias que debieran estar protegidas. ¨Ahora, con la apertura al sector privado de la distribucion del gas, se podra tener mayor control en este sentido? Pienso que las companias que operen las redes de distribucion de gas seran mucho mas cuidadosas en las instalaciones que Pemex. ¨Quiza porque seran mas pequenas, ya no monopolios? Si, seran empresas mas chicas, con menores kilometros de redes y, por lo tanto, mas faciles de controlar. El problema de Pemex es que no se sabe cuantos kilometros de ductos tiene. Se sabe que aproximadamente hay 60 mil kilometros en ductos, pero eso no incluye a la tuberia de produccion, que quien sabe cuantos kilometros son. Son enormes extensiones... Asi es, y de tuberias enterradas, que permiten amplio margen de error para el mantenimiento. El problema de los ductos es que son instalaciones sumamente riesgosas. ¨Usted cree que el traslado a manos privadas de este sector sera un paso importante para la mayor seguridad industrial? Si, pero para ello es prioritario que entre las condiciones para que las autoridades otorguen las nuevas concesiones, este el que las empresas cumplan con todas las normas de seguridad, y dentro de esto los sistemas son basicos para un mejor manejo de riesgos. ¨Tambien podria generarse un mayor control sobre los constructores y urbanistas? Lo que deberia haber es mayor control sobre reporte de fugas, que siempre las habra. Faltan organismos tecnicos y cientificos que exijan que toda esta informacion se tenga disponible. A las companias particulares ahora sera mas facil exigirles informacion sobre como estan sus instalaciones. El problema en Mexico es una falta de cultura tecnica y cientifica, porque por ejemplo en Guadalajara nunca se propusieron hacer un dictamen tecnico integro de lo que sucedio. Los peritos de la PGR generalmente dictaminan si no hubo sabotaje, explosiones, pero no un dictamen tecnico del origen de la falla y la mecanica de la ruptura. ¨El problema de la mancha urbana es un factor importante en estas contingencias? El problema es que una tuberia esta enterrada en donde pasan muchas otras cosas: ductos de telefonos, cables electricos, drenaje, agua potable y vaya usted a saber todo lo que esta enterrado. Entonces, aunque teoricamente las tuberias que conducen gas estan muy identificadas, siempre se presta a errores. Yo tengo entendido que Pemex mando hacer unos estudios con una compania de EU, creo que fue Bechetel, para que dictaminara el estado de sus redes de gas, pero nunca se publico. .