SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: FINANCIAMIENTO CABEZA: Microempresarios desaprovechan las bondades de Sincas CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Las Sociedades de Inversion de Capital (Sincas) que funcionan como socios temporales para capitalizar pequenos negocios productivos, han quintuplicado sus activos en los ultimos cinco anos al pasar de 337.8 a mil 573.1 millones de nuevos pesos entre 1989 y 1994, pero aun son poco aprovechadas, informo el presidente de la Asociacion Mexicana de Sincas (AMS), Jose Carral Cuevas. Indico que las Sincas como parte del sistema financiero mexicano, representan, hoy mas que nunca, la mejor alternativa de financiamiento para la pequena y mediana industria, pues no especulan con las inversiones y si crean actividad economica productiva generadora de fuentes de empleo. Una Sinca capta recursos de inversionistas nacionales y extranjeros y los utiliza para adquirir acciones de empresas necesitadas de recursos, ayudandoles a diversificar sus riesgos. Las Sincas participan como empresarios directamente en la administracion de los negocios apoyados buscando su consolidacion y proyeccion, pero su posicion de socios es temporal. En la postura de AMS presentada a la Secretaria de Hacienda como contribucion al Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, Carral Cuevas menciona que hasta diciembre de 1994 se habian autorizado un total de 70 sincas en todo el pais, de las cuales 57 estaban en operacion, 36 en el Distrito Federal y 21 en el resto de las entidades federativas. Indico que de los 1,573.1 millones que este tipo de sociedades aporto a empresas de diversos sectores, 1,178 fueron invertidos provechosamente en empresas que lograron expandirse y los restantes 395.1 millones en empresas que no pudieron mejorar su situacion. Del primer rubro, mas de una tercera parte se coloco en industrias de la transformacion (689 millones), 398 millones en industrias del ramo de servicios y 91 millones en empresas dedicadas al comercio. El presidente de AMS indico que las Sincas son un esquema rentable para canalizar el ahorro de inversionistas a la inversion productiva y no a la especulativa, pero necesitan mejorar sus condiciones para atraer mayores recursos, por lo que estan en platicas con la Comision Nacional de Valores para modificar el marco regulatorio de las Sincas. El objetivo, dijo, es tambien que las Sincas del pais sean mas competitivas respecto a esquemas similares de Estados Unidos y Canada. .