SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: CON LA PARTICIPACION DE LA IP SE CUBRIRA LA DEMANDA DE GAS: ADRIAN LAJOUS CABEZA: Destinara Pemex N$16,201 millones en 1995; para exploracion y produccion 62% SECUNDARIA: Incremento de 8% respecto a lo destinado en 1994 CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ Pemex y sus organismos subsidiarios contaran con recursos por 16 mil 201 millones de nuevos pesos para sus programas de inversion durante 1995, lo cual representa un incremento de 8 por ciento en terminos reales respecto a 1994. Como resultado, se preve un aumento en los niveles de produccion de 1.6 por ciento en peroleo crudo y de 6 por ciento en gas natural. Asi lo dio a conocer el secretario tecnico de la Comision Nacional de Petroleo, Gas y Petroquimica, Eduardo Flores Magon, durante el Primer Foro Nacional de la Industria Petrolera en Mexico. En el foro, el director de Pemex, Adrian Lajous, aseguro, por su lado, que con el complemento de los recursos privados, la paraestatal ampliara su capaciad de proceso de gas natural para hacer frente al esperado aumento de la demanda. De esta manera se continua con la tendencia de recuperacion de la inversion en la industria petrolera. Eduardo Flores Magon, explico que estos cuantiosos recursos se destinaran a una amplia gama de proyectos que van desde exploracion y evaluacion de reservas hasta la distribucion y comercializacion de los productos derivados del petroleo y del gas. Del total mencionado, especifico, 9 mil 978 millones de nuevos pesos, que equivalen al 62 por ciento, se ejerceran por Pemex-Exploracion y Produccion con el fin de elevar la produccion de los hidrocarburos en los porcentajes senalados. Para Pemex-Refinacion, agrego, se destinaran 4 mil 589 millones de nuevos pesos, poco mas de la cuarta parte, que se emplearan fundamentalmente en el mejoramiento de la calidad de las gasolinas y en reducir el volumen de combustoleo pesado de alto azufre, como un importante esfuerzo en favor del medio ambiente. A Pemex-Gas y a Pemex-Petroquimica Basica, se canalizaran 907 millones de nuevos pesos como presupuesto de inversion, que prmitira continuar la construccion de las plantas de procesamiento de gas natural y condensados en Nuevo Pemex y Ciudad Pemex. De esta manera, subrayo el funcionario, el gobierno federal y Pemex, responden al compromiso de apoyar el desarrollo del pais mediante una oferta creciente de energeticos de mayor calidad, garantizando el abasto y contribuyendo al mejoramiento del ambiente. En materia de exploracion, preciso que las principales acciones de inversion se estan enfocando al programa de incorporacion de reservas, y en cuanto a la evaluacion del potencial petrolero se tienen 21 proyectos que abarcan 1.6 millones de kilometros cuadrados del territorio nacional y de la plataforma continental del Golfo de Mexico. En lo relativo a la incorporacion de reservas, informo que se tienen 12 proyectos localizados en las provincias geologicas donde ya se conoce el potencial petrolero, como las de Campeche, Cuencas del Sureste, Burgos, Chiapas, Papaloapan, litoral de Tabasco, Sabinas y Tampico-Misantla. Eduardo Flores Magon hablo tambien sobre el gas y apunto que aqui el panorama no es tan sencillo, pues a partir de la enrada en vigor de la nueva normatividad en materia ambiental, la demanda de gas sufrira un incremento acelerado y de aqui al ano 2000 podria elevarse hasta 50 por ciento del consumo actual. Destaco que se tienen reservas suficientes para hacer frente a la demanda, ya que estas son del orden de 70 billones de pies cubicos, que equivalen a 53 anos de la produccion actual, pero aun asi, no resultara facil incrementar la produccion al nivel requerido. Precisamente, el director de Pemex, Adrian Lajous Vargas, se refirio durante su participacion en el foro organizado por la Comision de Energeticos de la Camara de Diputados, a "Las Perspectivas del Gas Natural en Mexico" Coincido con el analisis de Eduardo Flores Magon y dijo que con las recientes reformas a la Ley Reglamentaria del articulo 27 Constitucional se abren nuevas opciones para hacer mas eficiente el suministro de gas, gracias a la participacion de la iniciativa privada. Puntualizo sin embargo, que el marco regulatorio establecio de manera precisa las reglas del juego porque "en todo el mundo la industria del gas es regulada por el Estado debido a los importantes elementos de monopolio natural que la caracterizan". En este marco, aseguro que en los proximos anos, Pemex dedicara mayores recursos a la expansion de la oferta interna de gas natural y tendra que ampliar su capacidad de proceso; y estos esfuerzos deben ser complementados con recursos privados. .