SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: RECIENTE NOVELA DE JOSE DONOSO CABEZA: Una obra hecha con alas de paloma CREDITO: Elsa Ruth Gomez M. Desde lo alto del Castillo de Chapultepec, rodeado por las luces y el animo nocturno de una ciudad que le apasiono y a la cual recuerda como parte importante de sus aventuras juveniles, Jose Donoso culmino su visita a Mexico con la presentacion de su mas reciente obra: Donde van a morir los elefantes; lo acompanaron Juan Villoro, Carmen Boullosa, Sealtiel Alatriste y la imagen en video de Carlos Fuentes. El Alcazar del mitico palacio fue el sitio e ada de Chile en Mexico para que el escritor andino escuchara, primero, las palabras de Carlos Fuentes, en una enorme pantalla que reprodujo la grabacion de un "mensaje espectral", segun lo llamo el viejo amigo, colega y complice de Donoso. A traves de dicho video, Fuentes rememoro la epoca en la que juntos, en una escuela britanica al lado de la Cordillera de los Andes, vivieron los mismos placeres y los mismos castigos; se confeso impresionado por la forma en que Donoso llevaba juntas su capacidad creativa y su extraordinaria hipocondria: no cabe duda, dijo provocando la carcajada del publico que en la lapida mortuoria de Pepe se va a leer la famosa frase: "no que no, cabrones". En un plano mas serio, el autor de Aura y La region mas transparente, quien no pudo acudir por cuestiones de trabajo, considero a Donoso como el mas literario de los escritores del boom latinoamericano, cuya capacidad creativa le ha permitido ser el que de una manera mas corrosiva cerca, sitia a la sociedad chilena, sus privilegios y sus desigualdades, con una mirada critica que consiste en decir constantemente: "nada es lo que parece ser, todo se esta convirtiendo en otra cosa, no crean en la estabilidad de nada". Disfraces, transplante de organos, todo le sirve a Donoso para hacernos ver la inminencia del cambio, del desastre y, como todo gran escritor abundo Fuentes, su obra nos regresa al origen de las cosas, a los mundos olvidados, a los mundos misticos que hay en el fondo de nuestra conciencia. Esta peculiaridad continuo l e ha permitido, sin duda, convertirse en uno de los padres de la generacion bumeran, la de los jovenes escritores de su pais, discipulos suyos que han dado vida al fenomeno de la nueva novela chilena. Tras este retrato de personalidad del tambien creador de El obsceno pajaro de la noche, Carmen Boullosa leyo su texto Donde mueren los suenos, el impolitico incorrecto Jose Donoso, en el cual califico al nuevo libro de este autor, como un dardo mas, una obra en la que los suenos pierden su algebra singular y e stan fijos por la ley de la materia. Mas adelante, durante su intervencion, Juan Villoro dijo que la decima novela del escritor chileno sirve para que este plasme todo su humor satirico, pasando sin trabas ni sosiego de la farsa al melodrama; resalto que la literatura de Donoso, como lo advirtiera el novelista portugues Jose Saramago, tiene su eje en el vertigo y la trascendencia. Comento, asimismo, que su principal caracteristica es realizar una minuciosa distorsion de lo real y, sin recurrir a ningun rec urso fantastico, extremar en su vasta obra el asedio a los objetos, a los olores hasta enrarecerlos y conferirles la segunda realidad de la parodia. Villoro resumio la estetica de Donde van a morir los elefantes en una frase de la misma novela: "Toda imagen es valida si genera un vocabulario de deformaciones". Es Donoso, anadio, un manipulador de reflejos, un escritor que a traves del intercambio de identidades logra convertirse en un peculiar retratista de grupos. Finalmente, Jose Donoso y sus recuerdos de Mexico .