SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: PLASTICA CABEZA: Francisco Moreno Capdevilla (1926-1995) CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA El mundo de las artes plasticas esta de luto por la muerte el pasado 13 de mayo, del pintor y grabador de origen espanol Francisco Moreno Capdevilla, cuya recia personalidad artistica definio alguna vez el tambien desaparecido critico de arte, Antonio Rodriguez: "el artista de mirada abierta a la realidad y al ensueno, el maestro capaz de dar adecuada forma plastica a lasdiferentes modalidades de la invencion y el escudrinador de nuevos horizontes en el dominio del pensamient la llego a nuestro pais en 1939 como refugiado politico y se nacionalizo mexicano ese mismo ano. Debido a que sufrio en carne propia los estragos de la Guerra Civil Espanola al haber sido recluido en un campo de concentracion en Francia sitio donde padecio una fiebre reumatica que seria el principio de una serie de enfermedades que lo acosarian toda su vida, en alguna ocasion afirmo: "fueron cosas terribles que dejaron huella en nuestro existir, que ya no se iban a borrar nunca jamas". En el aspecto artis tico, el mismo se inserto en el realismo de la escuela mexicana, donde reconocio afinidades e influencias con Jose Clemente Orozco, asi como con Goya... EN MEMORIA es la mas reciente muestra de Carlos Nakatani que se exhibe en el Centro Cultural Casa Lamm. Luego de siete anos de no exponer en el DF, el artista explica que nunca se deben invadir las zonas blancas de un lienzo con color porque este pierde la luz, y confiesa que con el paso del tiempo ha aprendido a dominar la acuarela, pero no de forma academica, sino que trabaja con plantillas, porque con estas ya sabe donde va a situar el pigmento y los colores para obtener la transparencia. Nakatani confiesa tambien que trabaja al mismo tiempo acuarela, gouache, acrilico, oleo y dibujo, lo hace diariamente y se guia por un cuadernillo donde hace bocetos... LA GUIA de arte Resumen. Pintores y Pintura Mexicana rindio homenaje, en el Palacio de Bellas Artes, a los 10 pintores y escultores que fueron resenados en sus primeros cuatro numeros: Joaquin Clausell, Edgardo Coghlan, Luis Nishizawa, Rodolfo Morales, Pedro Coronel, Javier Marin, Francisco Corzas, Sylvia Ordonez, Jose Chavez Morado y Jesus Urbieta. La publicacion trata de ofrecer una vision integral de la vida y obra de artistas mexicanos pertenecientes a diferentes epocas y corrientes, ademas de una biografia y una resena de sus obras, la revista incluye una breve guia para coleccionistas con una cotizacion aproximada de la obra de cada artista, los nombres de sus autentificadores auto rizados y la localizacion de algunas piezas importantes... MUJER Y mundo es una muestra a traves de la cual Laura Elenes (Mexico) y Raquel Villarreal (Costa Rica) presentan en el Centro Asturiano, por un lado, el dolor de la mujer ante el sometimiento a que se ha visto historicamente obligada y, por el otro, el drama del hecho de vivir como mujer en un mundo fundamentado en el paternalismo donde reina la violencia y la corrupcion, donde la dicotomia vida-muerte pierde su armonia y el dolor es una pre sencia que muchas veces destroza en lugar de purificar. Cada una hace del collage y de su lenguaje abstracto un foro de expresion de los sentimientos, la fuerza del destino y el paso de la vida en lo fugaz de su transcurrir. .