SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: REMEDIOS LA BELLA CABEZA: Todo un escenario convertido en fabula CREDITO: ALBERTO DALLAL, ENVIADO BARRANQUILLA, Colombia.- Ejemplo y leccion de las ninas puberes y para agrandar con su presencia extraordinaria, la mitologia literaria de America. Sobre el piso, con cabellera que la dobla en estatura, la tia de la nina esparce su rencor por el mundo, dando traspies, intentando desasirse de esas verdaderas cuerdas asesinas que su conciencia ha creado. Los varones cirqueros, gladiadores, fuertes deportistas, luchadores, guerreros intentan en vano alcanzar ese cuerpo que arriba se regocija con sus propios movimientos y suenos. Inc reible que todo esto ocurra en un escenario, a la vista de un publico que intenta adivinar los mecanismos, descifrar las entretelas, entender el juego de poleas y tensores, nudos y escurrimientos de larguisimas telas rojas y anaranjadas. Detras de todo este monumental espectaculo se halla el trabajo de cinco estupendos bailarines, el tecnico Santiago Escobar, la investigacion sobre telas de Liliana Torres y la musica especialmente compuesta, bajo la egida de autenticos instrumentos tradicionales, por Luis F ernando Franco. Todos, bajo la direccion de Peter Palacio, quien ya ha sorprendido gratamente y apantallado a los publicos de America Latina con Negros, Recicle y otras obras monumentales, totales, como esta Remedios la bella, en cuyas realizaciones ha vertido veintiocho anos de experiencias como bailarin, maestro y coreografo. Peter Palacio estudio y fue interprete en Estados Unidos, pais en donde realizo interminables giras con algunos virtuosos del ballet. De regreso a Colombia estab lece su metodo de trabajo: investigan, exploran un tema hasta sus profundidades, descubrir los signos de identidad en la triada negro-indigena-espanol, sumirse en el aislamiento en la Sierra Nevada de Santa Martha el nacio en Barranquilla y, al regreso, no temerle ni un apice a los elementos avanzados del urbanismo o la tecnologia o la modernidad. Esta sustanciosa habilidad de compaginacion sus obras coreograficas guardan un orden estructural sorprendente es cabalmente el arte de Peter Palacio. En ciert a seccion de Reciclaje, por ejemplo, las fuertes cantidades de tiras de papel entre las que dos bailarines desnudos viven, se confrontan, se aman, se cuestionan y transfiguran, son solo partes integrales del espacio, elementos escenograficos, vestuario y "recipientes", de tal manera que a la manera del Acto de amor de tres, de Antonioni en "Blow up" el papel se vuelve personaje y funcion. En Remedios la bella, las telas son a la vez rios de pasion, material de salvaguarda y acoplamien to, rasgo de menstruacion y pasion desatada, vestimenta fantastica. Claudia Cardona no puede improvisar sino realizan la coreografia en todas sus secuencias y detalles porque cada nudo, cada polea, cada tensor sostiene una frase, un estiramiento, un juego de contorsiones. Como cada una de las palabras en un poema, los elementos mecanicos, los trastros, instrumentos y partes de tramoya en la obra de Palacio interviene para el desempeno fluido y acertado de la danza, verdadera coleccion de movimientos que adq uieren razon de ser, significacion, en cada uno de los instantes en los que el publico, atonito, mira llenarse el espacio completo de un escenario convertido en fabula. .