SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: EFRAIN BARTOLOME CABEZA: La poesia y sus tres rostros magicos CREDITO: ALEJANDRO ORTIZ GONZALEZ "Mi primer poema digno de tal nombre se dio en 1973", cuenta Efrain Bartolome (Ocosingo, Chiapas, 1950). "Permanecio guardado diez anos y aparecio en Musica solar, que recibio el Premio Aguascalientes en 1984". Psicoterapeuta desde 1975, y poeta con toda seguridad desde siempre, Bartolome es autor de Ojo de jaguar (1982), Ciudad bajo el relampago (1983), Musica solar (1984), Cuadernos contra el angel (1987), Minima animalia (1991), Cantos para la joven concubina y otros poemas dispersos (1991), Musica lunar (1991), y Corazon del monte (1995), ademas de la edicion aumentada de su primer libro y de Agua lustral. Poesia 1982-1987, que reune sus primeros c uatro libros. ¨Diez anos? Asi es. Era una apuesta. Yo sentia que ahi estaba mi primer poema maduro. Hasta ese momento estuve luchando por el conocimiento de la tradicion y el dominio del oficio. Fueron anos de aprendizaje que valieron la pena; de modo que cuando senti que habia logrado ya un poema merecedor de tal nombre, decidi someterlo a la prueba del tiempo, y no me arrepiento. Usted habla del tiempo, y ha dicho que lo unico que enlaza a la Generacion del 50 es, precisamente, el tiempo Lo que he dicho, estrictamente, es que una generacion es un conjunto de espiritus rabiosamente individuales, atravesados de un solo golpe por la misma lanza del tiempo. Y que siendo la poesia, como lo es, la expresion mas acendrada del alma individual, lo unico que une a un grupo generacional como el de los 50, es el tiempo, el unico vaso comunicante es la lanza. Dentro de esa generacion, ¨cual es su vision del como y en que circunstancias ingreso ese grupo al panorama poetico? Considerando que nunca hubieron propuestas de grupo, ni declaraciones, manifiestos, y que en terminos generales hubo un rechazo al uso del uniforme, es solo el raro tamiz del tiempo el que ha filtrado las individualidades. Creo que asi de riguroso es el tamiz de la poesia, filtra sin piedad. En esta generacion hubo rock, contracultura, drogas, suenos con la utopia, ilusion, decepcion, desengano, depresion, comunas, sexo en grupo, intercambio de parejas, surgimiento de minorias, excursiones mas alla del closet, sida, en fin: contaminacion del aire y del alma; del lado literario formal hubo talleres, publicaciones marginales y oficiales, encuentros de escritores municipales, estatales, nacional e internacionales femeninos y mixtos, lecturas en radio, presentaciones en la television, viajes, mafias, padrinos y becas. De todos esos modos se accede al panorama poetico. Pero, insisto, el tamiz del tiempo es riguroso. Y ese es el tamiz de la poesia. Por eso, sostenia Zaid hace tiempo, toda decada con mas de seis poetas es sospechosa. ¨Y su incursion en esa decada? El mio es un caso atipico: no me toco participar en la edicion de revistas ni hojas volantes. Publique tarde (a los 31 anos). La mayor parte de mis companeros habia comenzado muy temprano. Cuando aparece mi primer libro, Ojo de jaguar, en 1982, muchos de mis companeros tenian dos, tres, cuatro y hasta cinco libros publicados. Curiosamente muchos dejaron de escribir hace ya un buen tiempo. En general, yo me senti distante del tipo de cosas que se hacian: nunca me intereso la experimentacion con el lenguaje ni tuve coqueteos con la vanguardia: tuve un respeto casi temeroso, una especie de vago horror sagrado por la poesia, por el alto nombre de poeta. He contado algunas veces que yo creci pensando que los poemas se publican postumamente, que habia una especie de filtro magico en el tiempo que decia que si y que no merecia publicarse. Debido a ese respeto por el sagrado nombre de la poesia, me mantuve con muchas dudas respecto a mi trabajo, pero con especie de afan o sueno permanente de, alguna vez, l legar a publicar un libro. Valio la pena crecer al amparo de ese mito, y aqui uso la palabra mito como un conjunto de verdades organizadas que da sentido a nuestra vida en la tierra. Al paso del tiempo, sin embargo, no crees mas en escribir para guardar, como Pessoa, libros y libros en un baul para la posteridad... La verdad es que un poeta no escribe con el proposito de guardar. Las condiciones de publicacion estan, en general, dadas, y creo que ha sido asi en muchas epocas. En todas ellas lo dificil no ha sido publicar sino escribir material digno de ser publicado. Desde luego que en el caso de un monstruo como Pessoa donde tanto el como sus heteronimos escribian tal cantidad de cosas dignas de publicacion, a los linotipos portugueses seguramente no les quedaba mas que avergonzarse por su incapacidad tecnica. Pe ro las condiciones tecnologicas actuales para editar libros son muy distintas. Y es mas raro aun que cinco genios poeticos ocupen un solo cuerpo. Por las facilidades actuales para publicar se sucumbe muy facilmente a la tentacion, porque la oferta esta ahi. Mucha gente ha publicado cosas de las que se arrepiente. Pero como advirtio Horacio hace dos mil anos: la palabra que se solto no puede recogerse. Ninguna publicacion es tan emocionante como la primera, pero es, como la voz insidiosa de las sirenas, muy traicionera. Del otro lado esta la busqueda por afinar lo que tienes entre manos, por luchar con el lenguaje para que nombre realidades que no tenian palabras hechas para ser nombradas. De esa lucha del poeta con el lenguaje, de la derrota del lenguaje, se levanta el poema maduro, cargado de sentido y de los elementos magicos que acumulan una energia especial que, cuando entra en los ojos o en el alma de un lector, no importa a que distancia en el tiempo o en el espacio, produce una conmocion, una sacudida emocional muy parecida a la que tuvo el poeta cuando escribio aquello. En ese momento dos espiritus se unen en comunion. Esa es la aspiracion mayor de un poeta. Parece haber una diferencia entre Corazon del monte y los libros anteriores... Yo veo un mismo hilo conductor: he pretendido invocar a la divinidad en sus tres rostros magicos: poesia, naturaleza, mujer. Ojo de ajguar es la recuperacion del tiempo de la infancia en los territorios de la selva, celebracion de la naturaleza y lamento por la destruccion de esos territorios. Ciudad bajo el relampago es una condena, una imprecacion violenta que rechaza a la Venus de las cloacas, la ciudad monstruosa en que hemos convertido el espacio antes maravilloso de los hombres. El s iguiente libro, Musica solar, es la celebracion de los misterios poeticos en la musa de carne y hueso, la mujer. En Cuadernos contra el angel comienza un cambio radical. Ante el enfrentamiento con la muerte el poeta se ve obligado a tomar posicion. Y se hace claro que el orgullo del poeta esta en servir a la diosa y no a los poderes menores: no someterse al angel, servidor de los dioses masculinos, ni al poder, la riqueza o la academia. La opcion es la poesia: servir a la diosa. Todo eso, que en Cuadernos contra el angel es intuicion y dolor, toma cuerpo en la dimension mitica dentro de Musica lunar. Habiendo llegado ahi, no sabia que seguiria. Salio una mezcla al reunir mi obra dispersa en revistas, en un libro que se llama Cantos para la joven concubina. El paso siguiente resulto una vuelta a los temas mas radicalmente teluricos, como los tocados en Ojo de jaguar pero distintos: eso es Corazon del monte. Haber completado el circulo para despues... Como haber alcanzado una cierta concepcion del fenomeno poetico, probablemente a raiz de la perdida de la inocencia que se da con los primeros contactos con la muerte, que obligan a tomar posicion y a mirar con ojos diferentes. De modo que los tres poemas de Corazon del monte son temas epicos cantados y contados desde el lirismo mas puro. Y vino a ganar el Premio Gilberto Owen... Si, yo deseaba verlo publicado rapidamente y decidi mandarlo al premio, que ofrecia publicacion inmediata. El libro fue premiado pero lo cambios tipicos de la administracion cultural impidieron su publicacion. El libro debio salir en enero de 1994. A fines de ese ano confirmaron que no lo publicarian. En esos momentos recibi la invitacion para la coleccion Los Cincuenta, y estoy muy contento de que haya aparecido aqui. ¨Cuantos premios ha recibido? Creo que los mas significativos que se dan por concurso en el pais. El Ciudad de Mexico, por Ciudad bajo el relampago, en el 82. El Aguascalientes, por Musica solar, en el 84. El de la Universidad de Queretaro en el 87 por Cuadernos contra el angel. Por Musica lunar, que no era un libro para concurso, recibi el Carlos Pellicer para obra publicada en el 92. Y el Owen en 93, por Corazon del monte. Me preguntaron hace tiempo que por que participo tanto en premios y mi res puesta fue que, con toda honestidad, a mi no me da miedo ganar, lo cual significa psicologicamente que tampoco me da miedo perder. Creo que si el material es suficientemente solido, puede correr todos los riesgos, incluso el de no ser bien leido. Pero la poesia necesaria ha sido escrita con el proposito de conmover hasta a las piedras. Y si es asi, debe salir al dia con la mas absoluta confianza. La gran ventaja de los premios es la publicacion rapida mas que el monto economico, que suele oscilar, segun el premio, entre el salario de un dia al de un mes de un diputado o un funcionario de la cultura. ¨Y ahora que viene, esta trabajando en algun libro en especial? Ahora escribo al ritmo que la vida me dicta. Como he dicho en otra ocasiones: no trabajo mis libros. Escribo. Y asi, casi sin darme cuenta, se arman uno o varios libros a la vez: solo me doy cuenta cuando estan terminados y alguna mano magica los junta. De eso se trata: de oir a la vida, de escuchar a la Diosa. De pronto el libro esta ahi, armado, reunido por el soplo de el Enigma que hace cantar la lira. .