SECCION CIUDAD PAGINA 17 BALAZO: EL MIERCOLES DARAN RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES CABEZA: SIGUEN MURIENDO CARPAS EN EL LAGO DE HUAYAMILPAS Ademas de peces muertos, el parque ecologico Huayamilpas, padece de pequenos incendios. Con mas visitantes que de costumbre, por la curiosidad, Valdez Arredondo esta trabajando con algunas personas para tratar de rescatar ese centro recreativo. Dijo que despues de los tres camiones de volteo que sacaron llenos de peces muertos para enterrarlos, aun siguen surgiendo muchos mas. La manana de ayer llevaban varias cubetas de carpas recuperadas. Sin embargo, tuvieron que interrumpir esta actividad para sofocar un pequeno incendio con la ayuda de 66 conscriptos del Servicio Militar Nacional, quienes acudieron a realizar labores de limpieza al parque de la delegacion Coyoacan. "Tenemos 48 horas de trabajo sin descanso", comento Valdez Arredondo; la delegacion nos ha enviado comida, vehiculos, pipas, y una bomba para oxigenar el lago. Agrego que normalmente los domingos visitan el parque mas de 3 mil personas, pero con el caso de los peces muertos, por curiosidad, han venido mas de cinco mil, lo que hace mas dificil el mantenimiento y complica el problema que representa la acumulacion de basura. Es un lugar que estaba abandonado, lo crearon sobre tiraderos de basura por eso es normal que afloren muchos desperdicios que no se han biodegradado, anadio el actual administrador, Jose Mosqueda, quien tiene apenas dos semanas en el cargo. Agrego que se esta haciendo hasta lo imposible para recuperar este centro recreativo. Por todos lados se observa basura, vasos desechables, bolsas de plastico, pedazos de llantas y envases de refrescos. Vecinos del parque Huyamilpas coincidieron en que el centro recreativo es un basurero, no hay restriciones de ninguna especie, esta permitida la introduccion de alimentos de todo tipo, por lo que consideran casi natural que sea un autentico basurero. Juana Mendoza, vendedora de chicharrones y papas fritas, aseguro que por vender en el parque tiene que pagar a la administracion una cuota de 25 pesos diarios. Ademas, dijo, cada sabado y domingo el lugar se convierte en una gran cantina, porque la mayoria de los muchachos que vienen a jugar futbol ingieren bebidas alcoholicas. A pesar que las camionetas los arrestan, unas calles adelante los dejan libres. Pedro Solis, miembro del partido Verde Ecologista Mexicano, hizo notar que el lugar carece de botes de basura, por lo que los visitantes tiran en cualquier lugar los residuos de lo que consumen. Paseo necrofilo El Tecuis, uno de los dos pequenos lagos artificiales donde falto el oxigeno, y que segun el letrero que lo corona es para la reproduccion y conservacion de la fauna, ya esta cercado, aunque no aislado, porque continua comunicado con el lago mayor. Dividido apenas por una malla, donde ademas de las dos lanchas, cuyos tripulantes intentan recuperar peces muertos, otras pequenas embarcaciones son rentadas por los visitantes a 10 pesos la media hora, con la finalidad de curiosar. La novedad en el lago mayor es la bomba de oxigenacion que trabaja a toda su capacidad, una cinta amarilla de plastico con la leyenda "precaucion", supuestamente para que nadie pase y una cuadrilla de empleados de la delegacion que trabaja arduamente para terminar de cercar el lago con una malla metalica. Lo normal, mucha basura alrededor de todo el lago, donde conviven patos y garzas. Carlos Gonzalez Luna y su hijo, encargados de rentar las lanchas de pedales a 10 pesos la media hora, aseguraron que a pesar del fetido olor del lago, no pueden dejar de rentar el equipo a su disposicion, porque el dueno los obliga a hacerlo, de lo contrario ellos deberian pagarle lo que se gana en un dia. "Es un paseo necrofilo", comento uno de los usuarios que aprovecho la entrevista a los encargados para no pagar su renta. Hoy peces muertos, manana seres humanos Esta es una pequena muestra de los que nos puede suceder; hoy fueron peces muertos por la falta de oxigeno en el agua, manana la noticia podria ser sobre el deceso de seres humanos por la misma causa, asevero Jorge Gonzalez Torres, presidente del partido Verde Ecologista Mexicano. .