SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: PRI, PAN Y PT A FAVOR; PRD, EN CONTRA CABEZA: Aprobo la Camara las reformas a la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion CREDITO: La Camara de Diputados aprobo ayer, sin modificacion alguna, la iniciativa de reformas a la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacion, con 340 votos en favor en lo general del PRI, PAN y PT, y con 22 votos en contra del PRD. La reforma fue turnada al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. Sin embargo, las fracciones del Partido Accion Nacional (PAN) y del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), coincidieron en rechazar en lo particular el articulo 14 transitorio de dicha ley, porque en principio se contradice con los articulos quinto y sexto constitucional. Los legisladores de oposicion hicieron notar que el articulo 14 transitorio trae como consecuencia la remocion de los tres consejeros de la Judicatura Federal extraidos del Poder Judicial Federal, quienes tenian facultades hasta el ano 2001, sin que tuvieran ninguna razon para ser removidos. Durante la discusion parlamentaria que se realizo ayer en la sesion del presente periodo extraordinario, al hablar a nombre de la fraccion priista, el diputado Marcelino Miranda Anorve, expreso que con la ley que se aprobo se tiende a regular la estructura piramidal que en sus 178 juzgados de distrito, sus 314 magistrados de circuito y sus 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia constituyen la exacta estructura del Poder Judicial Federal. El ordenamiento consta de 183 articulos y va acompanado de 15 tr ansitorios. Lo anterior, dijo en tribuna, es parte de un proceso mas amplio de consolidacion del Estado de derecho y se suma al esfuerzo por hacer del poder politico en Mexico, un poder regido por la ley y permanentemente auditado por la sociedad. Resalto que uno de los aspectos mas importantes del ordenamiento es el de incluir al Consejo de la Judicatura Federal como organo encargado de la administracion, vigilancia, carrera judicial y el correcto desempeno de los miembros del Poder Judicial Federal. Llevara adelante tambien una mejor coordinacion de los cuerpos policiacos que existen en Mexico, la modernizacion del Ministerio Publico y de los juzgados, asi como la dignificacion de quienes cumplen con la tarea en la procuracion e imparticion de justicia, definio. Al inicio del debate, el grupo parlamentario del PRD presento una mocion suspensiva a la minuta del proyecto de ley el cual fue desechado por mayoria para que no se debatiera en la sesion y que pasara nuevamente a la revision de comisiones para corregir, segun apunto el perredista Juan Guerra Ochoa, las aberraciones inconstitucionales y evidentes contradicciones que contenia la iniciativa. El legislador abundo que resulta inadmisible la discusion de un dictamen ante lo que considero una evidente contradiccion entre los articulos 5 y 6 transitorios de las reformas a la constitucion que se aprobaron el pasado 31 de diciembre. Argumento que todavia era mas penoso saber que los tres consejeros ante la Judicatura del Poder Judicial, elegidos por insaculacion, hubieron de renunciar por presuntas presiones politicas. Por su parte, al fundamentar el voto del grupo parlamentario del PAN en favor de la multicitada iniciativa, el diputado Gerardo Arellano Aguilar asevero que esta constituye un gran avance en el perfeccionamiento de la convivencia social, ya que dota con nuevas estructuras, modalidades y funciones a los organos encargados de la imparticion de justicia. Sin embargo, preciso que impugnaron los articulos 35 y 75, asi como 14 transitorio por considerarlos contradictorios; aunque descarto que su desacuerdo en esas particularidades no demerita su aprobacion en lo general, puesto que prevalecio la conviccion de que constituira un paso mas para lograr avances democraticos que se traduzcan en una vida digna y mejor para todos los mexicanos. Expuso que en congruencia con la reforma judicial constitucional, la nueva ley establece, en lo que se refiere a la integracion y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, la instauracion de dos salas que determinaran sobre cualquier materia. En cuanto a los Tribunales Colegiados, el legislador panista considero adecuado que se amplie el plazo para que los magistrados listen los asuntos que traten con tres dias de anticipacion, pues esto se traducira en una mayor transparencia en la tramitacion de los asuntos que conozca. En cuanto a la fraccion de los petistas, a pesar de que manifestaron que existian limitaciones todavia en la ley que se estaba discutiendo, senalaron que la aprobaron porque consideraron que significaba un buen avance en materia de justicia. .