SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 CABEZA: Gobierno y EZLN: en los caballitos de feria CREDITO: ALBERTO DOMINGO* Dieciseis meses han corrido desde que el gobierno federal decreto el cese al fuego unilateral en Chiapas y los 500 dias de gestiones pacifistas no han avanzado un centimetro siquiera. (Como en el viejo, manido chiste sobre diligencia y pereza: mandan a la tortuga a comprar refrescos y, luego de una hora de espera, cuando los mandantes ya dicen pestes del quelonio, esta aparece mohina: "Si siguen hablando mal de mi no voy por los refrescos"). Y es que estan como en los caballitos de feria ("carrusel") dicen los elegantes): vueltas y vueltas y jamas se alcanzan. Los del EZLN por tres veces ya han roto la tregua, propuesta por el gobierno y apenas digamos "consentida" por los encapuchados, mas una y otra vez los alzados se quejan de que el gobierno "no quiere en verdad una solucion pacifica al conflicto". ¨A que llaman los del EZLN "paz con dignidad y con justicia"? Pues ya ellos lo han repetido hasta el cansancio (por firmeza de propositos no quedan): que el Ejercito se retire; que los dejen chinos libres en por lo menos la tercera parte del territorio chiapaneco para organizar desfiles y convenciones, invasion de predios y apoderamiento de alcaldias; que el Presidente de la Republica renuncie a su cargo, pero no antes de reconocerlos como "fuerza beligerante"; que, en fin, les dejen el control politico de Chiapas, de Veracruz y de Tabasco. Poca cosa... Ya en este ano de 1995, para el primer intento de reunion dialogo en Larrainzar, los del EZLN convocaron a cerca de 10 mil indios partidarios para presionar abierta, evidentemente, las platicas; pero negaron que ellos los hubieran acarreado. Nadie dijo que el acarreo fuera sinonimo de forzamiento; pero tampoco es de creerles que tal concentracion en Larrainzar hubiera sido absolutamente espontanea. Queda claro que tienen los del EZLN capacidad de convocatoria; pero si en dos dias reunieron a 10 mil devotos, ¨como es que para una consulta con los pueblos necesitan cada vez de dos semanas largas? Ahora ya no esta al frente de la delegacion zapatista el "subcomandante" Marcos, sino los comandantes enteros: Tacho, David, Trini. Sin embargo, estos aplican tambien como aquel la retorica interminable: "Nosotros -dijo David en noche memorable- no pensamos como ellos, los del gobierno; tenemos otra medida del tiempo: no nos corre prisa..." Y es claro que no les corre: 500 dias se han ido en meros escarceos tacticos, en meras escaramuzas verbales. Lo que sucede es que el EZLN insiste en su "guerra" sui generis: ganar posiciones territoriales y espacios de poder politico sin que un solo tiro atruene el aire. E insisten por una razon sencilla: a sabiendas de que no tienen capacidad combativa frente a un Ejercito regular, saben tambien que las dilaciones, las demoras, el tiempo muerto, corren a su favor. No buscan victorias guerreras, pues , sino concesiones. En el dialogo de sordos, los del EZLN nada conceden y todo exigen. Plantean el establecimiento, o al menos el acuerdo, de la paz, solo cuando todas las ganancias las tengan de su lado, cuando todos los ases de la baraja brillen en sus manos, cuando el gobierno les haya entregado la plaza incondicionalmente. Tal situacion tan desigual solo es posible porque el EZLN se desenvuelve como si se tratara de tropa victoriosa, mientras que el gobierno actua como si fuera el derrotado que espera la amnistia. El dialogo peculiar entonces, que seria farsico si no hubiera resultado ya tragedioso, se monta, escenifica y se repite, del lado del EZLN, con la arrogancia "marquista" conocida: "No venimos a pedir perdon, no vamos a rendirnos, somos duenos de la noche y de la montana y de la selva, etcetera", mientras que del lado de los negociadores oficiales sigue la frase timida, el tono humilde, la actitud pedigena. No hay guerra y que bueno!; pero tampoco hay paz verdadera. Como dijo aquel filosofo ilustre de los anos 70: "Ni fu ni fa, sino todo lo contrario". Solo que ese acertijo (que seguira mientras el gobierno no actue con firmeza ante los sofistas profesionales que Marcos aun siendo "sub" en la nomina, encabeza) digame usted: ¨a quien convence, a quien consuela? * Periodista y escritor. Desde 1989, jurado de los premios nacionales de periodismo que otorga el gobierno de la Republica. .