SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: BALANCE DE HACIENDA SOBRE EL PRIMER TRIMESTRE DEL PROGRAMA ECONOMICO CABEZA: Bajan presiones sobre el tipo de cambio por menores vencimientos de Tesobonos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante el segundo semestre de este ano, el gobierno federal dispondra de menores recursos, pero tambien los vencimientos de la deuda externa neta y de los Tesobonos seran considerablemente menores, por lo que no habra presiones sobre el tipo de cambio y las reservas internacionales del pais, indican informes de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP). En el documento sobre la Evolucion del Programa Economico al Primer Trimestre de 1995, la dependencia senala que las fuentes de financiamiento en el primer semestre seran de 31 mil millones de dolares, entre las que se encuentran recursos del Banco Mundial, BID, entradas de capital, recursos del Tesoro de Estados Unidos y renovacion de deuda. Mientras que los requerimientos seran de 29.9 millones de dolares, es decir, cantidades similares entre entradas y usos de capital. Sin embargo, para el segundo semestre las diversas fuentes de financiamiento acumularan 29.7 millones de dolares, cifra 4.19 menor a la disponible en el primer semestre, pero las necesidades de montos seran mucho menores al estimarse en 15 mil 400 millones de dolares, lo que representa una caida de 48.49 por ciento comparadas con los requerimientos de capital del primer semestre de 1995. La SHCP detallo que en el primer trimestre del ano solo el 40 por ciento del Paquete Internacional de Ayuda Financiera ha sido utilizado. Los 39 mil 800 millones de dolares provienen de las siguientes fuentes: 2 mil millones del Banco Mundial y del BID; 17 mil 800 del FMI y 20 mil de Estados Unidos. Solo se han empleado 15 mil 800 millones, de los cuales se utilizaron en la fecha de referencia 7 mil 800 del FMI y 8 mil millones del Tesoro de los Estados Unidos. Asimismo, el saldo de la deuda en tesobonos registra una importante disminucion, ya que el monto se ha reducido en 59.2 por ciento desde finales de 1994 al pasar de 29 mil millones a 12 mil 441 millones de dolares. Por otra parte, la dependencia responsable de las finanzas publicas en Mexico destaco que en el periodo comprendido entre enero y marzo de 1995, hubo una amortizacion neta de 390 millones de dolares de la deuda externa del sector publico, sin embargo, el saldo de la deuda externa del sector publico tuvo un incremento de 2 mil 100 millones de dolares debido a los ajustes cambiarios, al pasar de 85 mil 400 millones al cierre de 1994 a 87 mil 500 millones de dolares al 31 de marzo de 1995. Tambien el saldo de la deuda interna del gobierno federal aumento en 14 mil millones de nuevos pesos, propiciado por el ajuste inflacionario (que afecta el valor nominal de los Ajustabonos) y el cambiario (que afecta el saldo de los Tesobonos), al pasar en el lapso de referencia de 167 mil 900 millones de nuevos pesos a 181 mil 900 millones de pesos. Como resultado del avance en la estabilizacion economica, podemos destacar que el mercado accionario ha recuperado gran parte de su perdida, las tasas de interes han disminuido y el peso se ha fortalecido y muestra una mayor estabilidad, mientras que la balanza comercial es ahora superavitaria y el repunte inflacionario empieza a revertirse. .