SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: LA INVERSION PRIVADA SOLO EN AREAS SECUNDARIAS CABEZA: Desarrollo regional y proteccion ecologica en sector energetico dentro del PND: Pichardo SECUNDARIA: Nueva relacion entre la industria petrolera y entidades federativas CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ La soberania nacional sobre los recursos energeticos es un principio constitucional irrenunciable, dijo el secretario de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza, y al mismo tiempo anuncio que se promovera la participacion privada en las areas "complementarias, auxiliares y secundarias de la industria petrolera". El objetivo, agrego, es que un numero creciente de empresas, nacionales y foraneas, aporte capital y tecnologia, provea servicios, opere instalaciones y se sume activamente al desarrollo de la industria petrolera. Pichardo Pagaza hablo asi durante la inauguracion del Primer Foro Nacional de la Industria Petrolera, organizado por la Comision de Energeticos de la Camara de Diputados que preside el perredista Francisco Curi Perez Fernandez, quien dijo que las conclusiones del foro se integraran al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000. Sin embargo, el secretario de Energia adelanto lo que contendra el PND que aun no se ha dado a conocer en materia energetica. Aseguro que en los proximos anos se dara un relacion renovada entre la industria petrolera y las entidades federales y los municipios, a fin de propiciar el desarrollo regional y la proteccion ecologica. "Se abre asi anadio una importante oportunidad para desarrollar proyectos especiales de coinversion y coordinacion multimodal, con amplia participacion federal, regional y local, tanto publica como privada, orientados al establecimiento de corredores energeticos, parques industriales, zonas de maquiladoras y redes productivas interregionales, que transformaran profundamente la estructura espacial de nuestro desarrollo en los proximos anos" Unico orador en la inauguracion del Foro donde estuvieron, entre otros, los lideres, del Senado y de la Camara de Diputados, Fernando Ortiz Arana y Humberto Roque Villanueva, asi como el director de Pemex, Adrian Lajous Vagas, Pichardo Pagaza aseguro que el Presidente de la Republica da la bienvenida a la critica razonada y serena de los ciudadanos y de sus representantes. Pero advirtio que de nada sirve a la nacion el que los mexicanos "discutamos el futuro de nuestro petroleo desde la perspectiva de los intereses personales o partidistas, o sesgando los razonamientos hacia controversias politicas esteriles". Y todavia enfatizo que "con ello solo arriesgamos los intereses de Mexico y oscurecemos los elementos sustantivos a los que debemos dar congruencia en las grandes decisiones que afrontamos". Y es que, como era previsible, el funcionario defendio la politica de apertura al capital privado, nacional y extranjero de la industria petrolera, "que es esencial para fortalcer nuestra capacidad de produccion de combustibles de calidad, de productos derivados y de petroquimicos." Ello requiere, insistio, el concurso de sectores empresariales nacionales y extranjeros que aporten capital y tecnologia y contribuyan a la permanencia y expansion de los mercados mexicanos. "Es preciso entender cabalmente esta necesidad estrategica para no condenar a nuestra industria petrolera al estancamiento y a la perdida de mercados y capitales que ganen nuestros competidores. Menos aun podemos arriesgar el desarrollo nacional con insuficiencias energeticas, presiones financieras e impactos ecologicos por falta de productos limpios y debilidades en infraestructura y en tecnologia de punta", subrayo. Pichardo Pagaza quiso ser enfatico en la defensa de la politica gubernamental, quiza porque sabia que entre los participantes del foro se encuentran severos criticos como John Saxe Fernandez, Maria Fernanda Campa e Ifigenia Martinez, que impugnan esa politica como "entreguista, desnacionalizadora y dependiente". .