SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: REVIVE EL INTERES EN LA REGION CABEZA: Luego de 5 meses de la crisis mexicana, nuevo fondo de inversion en Latinoamerica NUEVA YORK, 19 de mayol (EFE).-La creacion de un nuevo fondo de inversiones en Latinoamerica es el ultimo indicio de que revive el interes de los inversionistas norteamericanos y otros por la region, apenas cinco meses despues de desatarse la crisis mexicana y el consiguiente "efecto tequila". El nuevo fondo, Latin American Enterprise Fund, de hasta 150 millones de dolares y que invertira en grandes companias privadas de Latinoamerica, lo dirige un veterano y respetado experto en la region, el peruano Pedro Pablo Kuczinski. Este ex ministro de Energia y Minas de Peru y antiguo director ejecutivo en la firma de Wall Street CS First Boston, se ha trasladado a Miami, que es el conducto hacia Latinoamerica. "La crisis mexicana ha aumentado las oportunidades en el mercado" de inversiones privadas, "y no solo en Mexico", porque ahora es mas facil conseguir condiciones mas favorables, explico al New York Times. kuczinski espera rendimientos anuales de 35 a 40 por ciento. El fondo invertira en companias con una facturacion anual de al menos 50 millones de dolares. Calcula que puede haber 800 y mil en esa categoria, pero no quiso identificarlas. Se limito a decir que las companias de bebidas en Chile y Argentina son atractivas y que tambien tiene la mirada puesta en negocios de ingenieria y siderurgia, periodicos y cadenas de supermercados. Entre los fuertes grupos que respaldan al nuevo fondo creado por Kuczinsky y su companera y colaboradora Nancy Lange analista de gestores de fondos institucionales, figuran una filial de BankAmerica, Chemical Banking, Connecticut Mutual Life Insurance e Internationale Neederlanden Groep. Kuczinsky no es el unico en apostar por la vuelta de las inversiones a Latinoamerica. Otro fondo de inversiones, Darby Overseas Investments Ltd., creado por el ex secretario del Tesoro Nicholas Brady y el ex alto cargo financiero argentino Daniel Marx, ya ha hecho inversiones en Latinoamerica. Joseph Fogg, ex jefe de banca de inversiones en Morgan Stanley & Co., creo recientemente un fondo privado para invertir en Peru. Aunque, como todo mercado emergente, conlleva riesgos, Latinoamerica empieza a recobrar la confianza de los inversores. Tras cuatro meses de declive, ha habido en los ultimos dos meses un flujo neto de efectivos en fondos mutuales que invierten en titulos de la region. Ademas, companias estadounidenses de diversos sectores automovil, telefonia, aerolineas y fondos de pensiones han estado comprando deuda y acciones latinoamericanas en las ultimas semanas, dijeron los analistas. Paralelamente, las reservas de los bancos centrales de los principales paises de Latinoamerica han empezado a subir de nuevo. Por ejemplo, se calcula que las de Mexico rebasan ahora los 8 mil 300 millones de dolares, frente a 3 mil 500 millones a finales de enero. Las principales bolsas latinoamericanas tambien se han recuperado. .