SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LA TIIP ESTA EN 58.20, PERO POR TARJETAS COBRAN HASTA 92.5% CABEZA: Bajan tasas, aunque bancos mantienen altos intereses a usuarios de credito SECUNDARIA: Dicen instituciones que la diferencia es por gastos de operacion CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese a que las tasas de interes en sus diversas modalidades (Cetes, CPP, TIIP, TIIE) han registrado importantes descensos en las ultimas semanas, los bancos mexicanos continuan manteniendo altos niveles en los cobros de sus intereses, sin que los millones de acreditados puedan beneficiarse aun de este avance macroeconomico. En el caso del Banco de Comercio (Bancomer), que mantiene "tasas preferenciales" para sus clientes "cumplidos", los niveles de interes son sumamente elevados si consideramos que la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) se ubico en la ultima semana en 58.20 por ciento anualizado. Para los tarjetahabientes esta institucion, encabezada por Eugenio Garza Lagera, cobra un interes de 75 por ciento, lo que representa una sobretasa o un margen de intermediacion de 16.60 puntos porcentuales. Es importante senalar que las instituciones bancarias han utilizado como referencia para definir los intereses que cobran, la tasa mayor entre las de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 28 dias, o el Costo Porcentual Promedio (CPP), la TIIP, la Tasa de Interes Interbancaria de Equilibrio (TIIE), de reciente creacion, o el resultante promedio de las cuatro, que sera definido como el costo del dinero. Asi, si usted, amigo lector, actualmente tiene un credito para automovil, la tasa anualizada es de 79 por ciento, es decir, una diferencia de 20.60 puntos respecto a la TIIP. Ahora, si esta pagando un credito hipotecario, el interes es mayor y se ubica en 85 por ciento, lo que significa 26.60 puntos arriba a la tasa TIIP. Las instituciones crediticias argumentan que este margen es el que les permite pagar los gastos administrativos y de operacion por los manejos de cuenta, entre otros gastos. Por su parte, el Banco Nacional de Mexico (Banamex), propiedad de Roberto Hernandez y Alfredo Harp Helu, redujo en la semana pasada de 81 a 73 por ciento la tasa de interes anual que se cobra a los usuarios de tarjeta de credito que cumplan puntualmente con sus pagos, lo que significa 14.60 puntos porcentuales arriba del costo del dinero. Pero si usted, por diversas circunstacias, no ha podido ponerse al corriente en el pago de su tarjeta de credito, la tasa de interes mensual es de 7.71 por ciento, que representa un interes anualizado de 92.52 por ciento, que por muchos ha sido calificado como de "usura". A esto debemos agregarle los intereses y pagos por diversos comisiones y usos. Asi, Banamex le cobra 120 nuevos pesos anuales por uso de tarjeta, siendo que hace unos anos era de 50 nuevos pesos. Ademas, si usted tuvo la necesidad de recurrir a un cajero automatico para disponer de efectivo, Banamex le carga 7.80 pesos por cada 100 pesos que haya solicitado. Pero ahi no termina todo, amigo lector, ya que al revisar su estado de cuenta observara que ademas le cobran los intereses del ciclo o periodo en cuestion. Y si se atraso en sus pagos, le cargan intereses moratorios, mas cargos por cobranza e IVA por intereses y comisiones, entre otros. Este apetito desmedido por parte de los banqueros ha propiciado el descontento de los miles de acreditados de la banca y por lo tanto se han organizado diversos grupos como la Asociacion de Tarjethabientes y el movimiento El Barzon, y la propia Barra de Abogados ha ofrecido asesoria a las personas que estan en riesgo de perder su patrimonio debido a la voracidad de la banca domestica. Aunado a lo anterior, la banca mexicana ha sido el sector mas beneficiado y privilegiado, no obstante al severo plan de ajuste, ya que se la ha capitalizado durante el pasado mes de marzo con recursos a traves del llamado Programa de Capitalizacion Temporal (Procapte) por 6 mil 488 millones de dolares. Ademas de que los bancos tambien han sido apoyados con 3 mil millones de dolares provenientes del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo, las autoridades financieras mexicanas se encuentran actualmente negociando un credito con la banca comercial extranjera por mil 500 millones de dolares, que sera destinado al Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa). Por si esto fuera poco, el credito a intermediarios financieros (bancos y casas de bolsa), que se enmarca dentro del credito interno que destina el Banco de Mexico (Banxico), al 12 de mayo del presente ano acumulo 152 mil 128 millones de nuevos pesos, lo que significa un nivel muy elevado, y esto constituye el principal obstaculo a la contraccion monetaria tan deseada por las autoridades financieras del pais. .