SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: ¨POR QUE COLOSIO? CABEZA: Guillermo Samperio: la politica mexicana, en la linea conservadora CREDITO: EDUARDO MONTEVERDE Escritor mexicano nacido en el Distrito Federal en 1948, Guillermo Samperio es conocido en el mundo de la literatura por sus libros de cuentos, ensayos y novelas. Entre otros premios ha recibido el de la Casa de las Americas. Activista de organizaciones no gubernamentales por la democracia acaba de publicar ¨Por que Colosio?, donde incursiona en el terreno del relato sobre el realismo politico, que se entrevera con la ficcion. -¨Por que? ¨Por que Col s. Entre las primeras esta una especial debilidad que tengo por el cine y la novela negra, pero tambien por el testimonio, ese genero que surge en los sesenta con Truman Capote y se extiende por todo el mundo. Son casos donde hay una colindancia entre literatura y periodismo. Esa es la razon personal por la que me interesaba realizar un trabajo de este tipo. Digamos que ahora soy un periodista que viene de la literatura, cuando por lo regular, esto ocurre a la inversa. Ahora me doy cuenta de que el nuevo periodismo mexicano ha ido cobrando calidad y profundidad, profesionalismo diria, porque hay aspectos perdurables sobre acontecimientos efimeros. Este antecedente fue el que me motivo para intentar hacer una mezcla en el libro sobre el asesinato de Colosio, tratar de recuperar lo periodistico sin romper esa ley de oro, de ese mismo periodismo, que es sujetarse lo mas posible a la verdad, al menos a la que tenemos a mano, muy relativa por cierto, hasta que no se profundice la investigacion. En cuanto a la ra zon social... Pertenezco a una organizacion no gubernamental, Alianza Civica, una vigilancia para y por la democracia que exige esclarecer el panorama politico, con todo y sus crimenes. -El panorama que muestra en su libro aparece profundamente conservador y con poca participacion de la sociedad civil. -Tomo un modelo, el de Wayne Cornelius y otros autores, el del pendulo donde la sociedad mexicana oscila entre liberales y conservadores. Lo ideal es que con el presidente De la Madrid, ese pendulo se hubiera movido hacia el centro, pero no ocurrio asi y la politica mexicana sigue en la linea conservadora. Luis Donaldo Colosio pudo haberle dado ese giro, ese nuevo movimiento, que hubiera sido historico, desde luego, aunque no se trata tan solo de individuos, sino de un juego en el que entran todas las potencias de la nacion. Y en efecto. Esto se ve en lo que hoy vivimos, en la continuidad de la politica conservadora. El presidente Ernesto Zedillo en sus 10 puntos economicos de la campana electoral, dijo que no haria ninguna transformacion que danara los intereses de los mas desprotegidos, de los trabajadores. ¨Y que paso? Avalo una devaluacion que le quito 50 por ciento del salario real, precisamente a esos trabajadores. Promueve una ley para vender el gas industrial, cuando habia dicho que este llegaria a precios baratos a la planta productiva. Esto repercute en los insumos, va a rebotar en los productos que saldran al mercado encarecidos, para que los consuma una poblacion que no tiene dinero para comprarlos. D e esta forma se repiten los esquemas reaccionarios que no resuelven el asunto. El pendulo no se mueve de esa derecha, porque se esta privilegiando a grupos de interes muy poderosos y al mismo tiempo pagar una deuda externa a corto plazo. La unica solucion va a ser otro prestamo y el problema es que ya no hay nada para avalarlo, nada en las espaldas de los trabajadores. La unica politica de recuperacion seria echar mano del ahorro interno, pero tampoco hay nada ahorrado. -¨Propondria usted otro esquema de go bierno? -Si, el de la sociedad civil desde luego y en el centro. Tambien aventuro consejos de ciudadanos a la usanza indigena, en lugar de un presidente unico. ¨Por que no? Es una alternativa en la historia que se parece a formulas que se han probado en gobiernos de coalicion, en momentos coyunturales. Yo pongo un arcoiris de posibilidades que van de extremo a extremo. -En ese panorama ¨por que Colosio? -Independientemente de que haya sido un crimen torpe, se trata de un asesinato que modifica zonas diversa s de la politica y de la situacion de la sociedad mexicana. En principio, eliminar a un candidato rompe con todas las reglas de nuestra politica, ya sean habladas o no. De ahi se nos ha venido una ruptura en cascada. Este hecho hace que el conflicto de Chiapas pase a segundo termino y emerge una cultura de miedo hacia un problema mayor. A consecuencia de esto, se le da un peso muy fuerte a la accion de los partidos, pero no de todos, la relevancia se da dentro del bipartidismo salinista para aprobar una pob re reforma politica que ni siquiera logra la autonomia del Instituto Federal Electoral. Hay elecciones, las del 21 de agosto de 1994, y el 21 de enero de 1995 nos encontramos con un pais altamente deteriorado, con una crisis que por desgracia hizo mas ricos a los ricos y mas pobres a los pobres. -¨Esos ricos son grupos de poder que Colosio pudo haber afectado? Usted los nombra en su libro. -Si. Hasta ahora los ciudadanos no tienen una pesquisa socio-policial. Por eso puse un esquema y nombres para ver si el subprocurador Pablo Chapa Bezanilla le encuentra pertinencia. Esto no quiere decir que Hank Rohn este atascado hasta las orejas en el problema, pero a lo mejor si. Se tiene que investigar. O el gobernador Figueroa, de Guerrero. El gobernador Ruffo dijo estar convencido de que los responsables del asesinato de Colosio estaban en un grupo politico que no pertenecia a la region, que no hacia vida comunitaria con los bajacalifornianos. Con esto no senala a un grupo en especial sino a varios; el Atlacomulco, lo s sonorenses, en fin, Chapa Bezanilla puede hacer una lista de interes sobre los grupos de poder que no son del estado, pero que tienen un papel relevante. A lo mejor tiene razon Ruffo o a lo mejor se equivoca. -En su libro menciona muchos errores, tanto en el crimen como en la investigacion. ¨Puede ser esto una comedia de equivocaciones? -Si, de enredos. Esta el caso de los peritos espanoles que vieron el famoso video y descifran gestos de los supuestos actores del complot, pero no conocian los sublenguaje s de los mexicanos, una gama de simbolos que solo nosotros entendemos. Cuando un mexicano le dice a un extranjero que esta en su casa, el fuereno se la cree, pero no sabe donde se esta metiendo. Eso le paso a los peritos espanoles. Asi no se podra aclarar el homicidio. Ademas, en el video nunca se ve quien dispara. Lo unico que tienen en contra de los detenidos son gente de dudosa palabra, pruebas debiles, muy debiles. -Luego de sus pesquisas criminalisticas y politicas, como escritor termina con un relato fantastico, que luego de mas de un ano del crimen, ya no le resulta tan irreal. -Ya no lo es tanto. Ese relato lo escribi en mayo de 1994, fecha pegadita al asesinato y me dije: aqui no hay solo una comedia de enredos, hay misterio y por eso le entre. Los acontecimientos lo han llevado a un cuento que parece realista. De pronto hay muchos Marios Aburto. Presentan a uno ante las camaras de la prensa y no coincide en altura con otro que presentaron antes. De repente, en una promocion cualquiera del ejercito, alguien reconoce al Aburto detenido en la prision de Almoloya. En los careos la madre no reconoce al hijo, o el hijo no reconoce a su madre. Esto supera a Borges o te lleva a el, puede haber muchos Aburtos o tambien muchos Colosios, los dos o muchos Mexicos, el de la vision fantastica y el real. Otra vez, de repente, las metaforas se reunen en un Mexico que transcurre a la luz del dia, pero en las canerias, donde el crimen es cotidiano en su maridaje con las armas, los chantajes, los curricula y el curricul a siniestro del otro Mexico. Borges escribio mucho sobre matones y estos son los matones de hoy. Por eso me extrana que mi libro, que tiene un altisimo grado de criminalistica, no sea objeto de la nota roja. Me gustaria. Es un transito de lo politico a lo criminal y de lo criminal a lo politico, es un Mexico que empieza a aparecer en todas sus caras. Antes, el crimen organizado tomaba su papel, por ejemplo, cuando un lider sindical aparecia muerto en un hotel. Tambien cuando un banda de narcotraficantes se enfrentaba a balazos. No, el asesinato de Colosio rebasa todo esto. Solo quiero decir que este libro, donde los senderos se bifurcan, esta basado en el trabajo de periodistas que van mas alla de su chamba reporteril l .