SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: CENTRO DE LA IMAGEN CABEZA: VII Bienal de Fotografia CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Debido a que la fecha limite para participar en la VII Bienal de Fotografia que organiza el Centro de la Imagen (CI) vence el proximo 30 de mayo a las 15:00 horas, Patricia Mendoza, su titular, exhorta a todo aquel fotografo mexicano, o residente en el pais por un minimo de cinco anos, a que no entregue su material manana, si lo puede hacer hoy. Si bien la funcionaria comento que las bases de la convocatoria estan mejor precisadas en un folleto que puede conseguirse en las instalaciones del recinto que dirige, dio a conocer datos que no estan incluidos en aquella, como los nombres de los integrandes del jurado, que en esta ocasion seran Lourdes Almeida, Marco Antonio Pacheco, Fabrizio Leon, Aristeo Jimenez y Gutierre Aceves Pina, quienes sesionaran durante el mes de junio para seleccionar los trabajos que integraran la exposicion de trabajos premia dos y seleccionados que sera inaugurada en septiembre, y en cuyo marco se premiara a los tres primeros lugares con N$15 mil y un diploma. Asimismo, informo que dos semanas antes de que termine el mes de octubre se entregara una medalla de plata con el emblema del INBA a la obra que mas haya gustado al publico, el cual tendra oportunidad de depositar sus comentarios en una urna que sera colocada para este proposito. Al margen de la bienal de fotografia, Mendoza comento que a un ano de abrir sus puertas el CI conserva el ideario de ser un espacio para la fotografia y no de un grupo de fotografos: "aqui tiene cabida cualquier tipo de foto, aqui hemos podido ver exposiciones de diversa indole y genero; lo importante es que sea un espacio de exposicion, difusion, educacion e investigacion sobre la fotografia y que los artistas de la lente lo reconozcan como un lugar de encuentro". Afirmo que, debido a que la fotografia se ha incorporado a la cotidianeidad del ser humano, no nos detenemos a admirarla: "la fotografia tiene muchas manifestaciones las que te recuerdan una fecha especial o a un ser querido, la de los periodicos, la que anuncia algo o en la que el fotografo reconstruye un mundo para que uno lo vea; entonces, al tener tanta diversidad de imagenes es dificil su rescate y nos hemos olvidado de que en este fin de milenio es la gran expresion de nuestro tiempo, de ahi que al revalorarla, revaloramos nuestro tiempo". Patricia Mendoza dijo estar consciente de que el CI no es un espacio perfecto y por eso recibe criticas, "pero los errores son perfectibles y los fotografos en general estan muy contentos de la existencia de este espacio. Las cosas por perfeccionar son, por ejemplo, que la gente sepa cual es el mecanismo de seleccion de las exposiciones; existe un consejo consultivo al cual se remiten los proyectos de exposicion y es el que aprueba o desaprueba la exposicion". Explico que, a causa de que mucha gente desconoce este mecanismo, opina que solo a los elegidos o a los extranjeros se le presta el espacio: "si se analiza la programacion, nos daremos cuenta que, desde que se abrio el centro, se han exhibido minimo ocho muestras de artistas mexicanos o con un tema en torno a la cultura mexicana". Para concluir, expreso que el CI, ademas de poner a disposicion del publico presentaciones de video, talleres, cursos y un buzon de sugerencias, intenta generar espacios para la fotografia, "incluso los espacios en galerias y museos para esta se han abierto, son mas receptivos". .