SECCION: CIUDAD PAGINA: 19 BALAZO: CONFIRMA EL DELEGADO DE COYOACAN CABEZA: La falta de oxigeno provoco la muerte de peces en el lago de Huayamilpas CREDITO: Como un fenomeno natural y que suele presentarse cada cuatro anos en aguas estancadas quedo aclarada la muerte de mas de 4 mil peces en el lago del Parque Ecologico de Huayamilpas de la delegacion Coyoacan, ademas de que se descarto que el virus del colera este presente. En conferencia de prensa y apoyada en los expertos del Departamento de Hidrobiologia de la Universidad Autonoma Metropolitana, la delegacion Coyoacan confirmo que la causa de la muerte de los peces fue deficiencia de oxigeno, incremento del PH y de nitrogeno amoniacal. Las carpas muertas, todas adultas, fueron enterradas en la parte posterior del parque y las carpas jovenes, que sobrevivieron gracias a que necesitan menos oxigeno, fueron trasladadas en cubetas y vasijas a otro estanque cercano (un ojo de agua), con la idea de sustituirlas en breve por peces mas chicos que puedan vivir en armonia con otras especies que fueron afectadas. El subdelegado de Cultura y Desarrollo Social de la demarcacion, Luis Castro Obregon, explico que la anoxia o falta de oxigeno, el exceso de materia organica o vida acuatica, la epoca de calor y la reduccion del nivel del agua produjeron el fenomeno, que sucede con frecuencia en presas, lagunas y lagos y casi siempre en el transcurso de la noche. Lo que definitivamente se descarto, mediante un acucioso estudio, es la presencia del vidrio cholorae o virus del colera, por lo que el parque y las colonias circunvecinas estan fuera de riesgo. Solo las carpas fueron afectadas Castro aseguro que solamente las carpas fueron afectadas, ya que especies como el garzon cenizo, el ajolote, la serpiente ratonera, la gallotera, los patos, la tortuga casquito y otros animales sobrevivieron sin problemas a la falta de oxigeno. A pesar de que es algo natural, para evitarlo, la delegacion de Coyoacan realizara acciones como la sustitucion de carpas por charales y peces blancos; un monitoreo extensivo y exhaustivo; un mecanismo controlado en la alimentacion de los peces; la disminucion de tierra suelta; una cortina de viento con arboles y la oxigenacion a traves de una cascada localizada en el lago. Esto en coordinacion con la UAM Iztapalapa y la UNAM. Por su parte, la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente mando a dos supervisores al area, pero estos no intervendran si no existe una denuncia o peticion de revision, pues ya esta detectado el problema por expertos y se espera una solucion. .