SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: ANTES DE JUNIO, NUEVA LEY DE TRANSPORTE: RAMIREZ DE AGUILAR CABEZA: Ni alza de tarifas ni pulpo camionero Las tarifas del transporte en el Distrito Federal no aumentaran, ni habra pulpo camionero, dijo categoricamente el secretario de Transporte y Vialidad del DDF, Jorge Ramirez de Aguilar, despues de clausurar el seminario "Hacia un Plan Rector del Transporte para la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico". A su vez, el director general de la Asociacion Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Cesar Flores Esquivel, denuncio que las tarifas del transporte urbano son tarifas politicas y los subsidios para estas son excesivos. Durante el acto que se llevo a cabo en el auditorio del Museo de la Comision Federal de Electricidad (CFE), Ramirez de Aguilar dijo que antes de que concluya el primer semestre del ano, la ciudad contara con una Ley General de Transporte y Vialidad. Tal normatividad, consensada el interior de la Asamblea de Representantes del DF, sustituira a reglamentos dispersos que venian operando desde hace mas de 50 anos. Explico que habra muchas empresas beneficiadas con las concesiones para el transporte urbano del Distrito Federal. "El termino de pulpo camionero se maneja indistintamente, se tiene que analizar bien el calificativo, hoy el 65 por ciento del transporte de la zona metropolitana se encuentra en manos de miles de concesionarios y seguiremos en ese mismo esquema". Aclaro el secretario de Transporte y Vialidad, que se ha visto la oferta de las empresas que fabrican los autobuses, motores, carrocerias, que estan poniendo a las ordenes de los miles de concesionarios sus productos y eso no quiere decir que sea el pulpo camionero que se dio antes, unicamente es oferta". De igual modo, dijo que para despejar dudas, no se tiene previsto un aumento de tarifas para ninguno de los servicios de transporte que ofrece el Departamento del Distrito Federal, ni el de los concesionarios. Agrego que lo que se ha manejado es el desglose de los costos, para saber el precio real, el costo financiero del servicio del transporte electrico, que era importante que la opinion publica conociera, era muy necesario, pero esto no quiere decir que se este proponiendo un aumento. Reitero que el gobierno capitalino pondra en marcha acciones concretas para combatir los problemas de transporte y vialidad, como son la concesion de estacionamientos privados, la ley de transporte y vialidad de la ciudad de Mexico antes que concluya el primer semestre del ano, segundos pisos en diferentes vias como periferico, entre otras cosas. Para el fortalecimiento del sistema del transporte publico, el funcionario manifesto que es necesario aplicar acciones inmediatas, como el de tener un inventario completo sobre el transporte concesionado que existe y de rutas, para eso sera el reemplazamiento. "Despues de esto tendremos un panorama mejor sobre el sector, para realizar en el transcurso del ano la sustitucion del parque vehicular contaminante del servicio de transporte". Ramirez de Aguilar ofrecio un cambio de imagen muy importante en la Direccion General de Autotransporte Urbano. "Nos interesa que esta dependencia tenga un nuevo concepto, que sera el servicio al autotransporte de la ciudad de Mexico". Manifesto que el Departamento del Distrito Federal entendio muy bien el mensaje que envio el presidente Ernesto Zedillo para que el conflicto de Ruta 100 se solucione, y para esto, anadio, se seguira actuando, discutiendo y analizando conforme a la ley, como se ha planteado desde el principio y sin pretender que esto rebase las propias facultades del propio Departamento, tratando de incorporar algunas decisiones que son de poderes diferentes al gobierno capitalino. Por su parte, el director general de la Asociacion Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Cesar Flores Esquivel, dijo que las tarifas del transporte urbano son tarifas politicas y los subsidios para estas, son excesivos. Lo anterior ocurrio durante su participacion en el ultimo dia del Seminario "Hacia un Plan Rector del Transporte para la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico", donde explico que los transportistas padecen una mala situacion economica, debido a la congelacion de las tarifas por motivos politicos, agravada por el desempleo y la situacion economica del pais. El representante de los fabricantes de autobuses senalo, en tono severo, que los transportes publicos estatales hacen una absorcion excesiva de los recursos gubernamentales en subsidios originados por politicas paternalistas no completamente superadas, el dificil control de la corrupcion en conductores de transportes y ante la necesidad de conservar las tarifas bajas por motivos politicos. Por otra parte, en su intervencion en el marco del tercer y ultimo dia de sesiones del seminario que se llevo a cabo en el Museo Tecnologico de la Comision Federal de Electricidad, el secretario tecnico de la Comision Metropolitana de Transporte y Vialidad, Hector Guerra Solalinde, anuncio que antes de diciembre de este ano se tiene programado sustituir un total de 25 mil 241 unidades del transporte publico modelos 1985 y anteriores. El funcionario reconocio que la labor de la COMETRAVI es aun incipiente, pero el programa de renovacion vehicular esta contemplado para dar inicio en el segundo semestre del ano, para lo cual se tiene prevista una serie de convenios de concertacion con los prestadores de servicios en los cuales se incluira la participacion de armadoras de vehiculos e instituciones de apoyo financiero para garantizar su viabilidad y cumplimiento. En otra ponencia, el diputado federal por el Estado de Mexico, Gregorio Ordonez, tambien denuncio el monopolio y fuentes de corrupcion de los concesionarios de transporte publico mexiquense y aprovecho para hacer un llamado a todas las fuerzas involucradas para poner el mayor esfuerzo de su voluntad politica, para lograr acciones praticas y legitimas en la prestacion del servicio, su regulacion y funcionamiento. El legislador Ordonez se pronuncio por una legislacion con vision y profundidad y el exito esta, agrego, en que asambleistas del Distrito Federal y diputados de mi entidad empecemos a legislar con gran vision en los ordenamientos acordes a la actualidad en que vivimos. Explico que el transporte genera el 55 por ciento de la contaminacion en el Estado de Mexico, y que ni en el Distrito Federal ni en su entidad existe una reglamentacion o norma juridica que someta al imperio de la ley a los centros de verificacion vehicular y esto contiene un agravante de los intereses no legitimos, involucrados y que determinan la anarquia imperante, por falta de voluntad politica del gobierno, a pesar de existir leyes. Enrique Gomez de Orozco, director de la Coordinacion Metropolitana del Departamento del Distrito Federal, dijo en su participacion que los problemas de transporte son un freno para la actividad economica, por cuanto dificultan el abastecimiento de insumos, la distribucion de productos y el acceso de la poblacion a sus lugares de trabajo. Al final de la serie de ponencias, la mayoria de los participantes, autoridades, investigadores, representantes populares y empresarios, coincidieron en realizar una reestructuracion a fondo del sistema de transporte publico concesionado, tanto en el Distrito Federal como en el Estado de Mexico. .