PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: RESPETO AL DERECHO HUMANTARIO CABEZA: Samper, dispuesto a firmar pronto acuerdos de paz con guerrilleros CREDITO: AGENCIAS BUCARAMANGA, Colombia, 18 de mayo.-El inicio de las negociaciones de paz entre el gobieno y las guerrillas izquierdistas colombianas esta cada vez mas cerca, segun los anuncios hechos por las dos partes, que esperan lograr los primeros acuerdos en las "proximas semanas". El presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, anuncio que esta dispuesto a iniciar Los acuerdos deben incluir la proteccion de los civiles involucrados en la guerra, abstencion de toda forma de pena corporal, torturas o mutilaciones; evitar la toma de rehenes, los secuestros y las minas; prohibicion de actos de terrrorismo y atentados El alto comisionado colombiano para la paz, Carlos Holmes Trujillo, propuso hoy un plan que permita sentar las bases definitivas para comenzar a definir los programas de conversaciones con las cuatro prinicipales organizaciones guerrilleras. El funcionario hizo su anuncio al presentar su segundo informe sobre las gestiones de paz. Samper Pizano, respondio al comisionado que "todos los vientos en el gobierno soplan a favor de la paz". En cuanto al rearme del Ejercito -el gobierno asigno una partida tres veces superior a las recibidaa habitualmente, en una medida criticada por los guerrilleros-, Samper dijo que "nadie puede dudar de la voluntad de paz que anima mi gobierno", aunque expreso que por ello no va a "renunciar" a su obligacion de "garantizar" la vida y los bienes de los colombianos. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) expresaron en su ultima carta al gobierno su deseo de "iniciar las conversaciones" para lograr la conciliacion, pero tambien criticaron las inversiones oficiales en armas y equipos para los militares y la policia. "A lo que si puedo compromterme y lo hago de manera publica es a destinar todos los recursos que se liberen de la guerra para invertirlos en la paz y en la justicia social", manifesto Samper Pizano. Para iniciar las negociaciones de paz, las FARC tambien solicitaron "que el gobierno retire totalmente" al ejercito de La Uribe, municipio del estado oriental de Meta, que anos atras estuvo bajo su dominio hasta el punto que les permitio instalar su comando general. El comisionado Trujillo respondio hoy que se debe definir dentro de la "mayor brevedad" una zona desmilitarizada adecuada para desarrollar los dialogos con todas las garantias y con la colaboracion de "entidades neutrales". Las FARC sostienen que dieron demostraciones sobre su voluntad de paz al suspender las emboscadas a miembros del Ejercito. .