SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: NO BASTAN VOLUNTARISMOS PARA EN VERDAD AVANZAR CABEZA: Propone EZP transformacion integral del agro para terminar con 30 anos de rezago CREDITO: El presidente Ernesto Zedillo afirmo que el medio rural enfrenta un doble reto: el productivo y el social. Para salir del estancamiento que por tres decadas ha afectado al agro, donde viven 25 millones de mexicanos, en su mayoria pobres, el primer mandatario propuso una transformacion integral del campo. Para lograr la revitalizacion del agro, el jefe del Ejecutivo considero indispensable consolidar la aplicacion del nuevo marco juridico que supone el articulo 27 constitucional, eficientes y nuevas formas de organizacion productiva, la aplicacion de nuevas tecnologias y promover el ahorro interno de los ciudadanos con el fin de que las instituciones financieras otorguen los creditos adecuados. Al inaugurar la XXVI Asamblea Anual de Asociados de la Fundacion Mexicana para el Desarrollo Rural, en un conocido hotel de esta ciudad, el presidente Zedillo manifesto que el problema del financiamiento no se puede resolver simplemente con el voluntarismo. Dijo que los recursos financieros de nuestro pais, con gran escases de capital, son pocos. El dinero que llega a las distintas actividades productivas provienen del ahorro de los ciudadanos que al mantener sus recursos en las instituciones financieras reclaman un rendimiento razonable y, en ese sentido, "no es factible que simplemente por un acto de mera voluntad el costo del credito se abarate, porque de otra manera estariamos ante el riesgo de perder las fuentes de financiamiento con que hoy disponemos". La respuesta esta en promover el ahorro interno, porque solo este nos dara los recursos para contar con la inversion y mediante ella podra crecer nuestra nacion. Por ello, indico que una de las tareas fundamentales de los proximos anos debera ser la promocion del ahorro interno, y eso habra de traducirse paulatinamente en un aumento de los recursos financieros a mas bajo costo hacia el campo mexicano, puntualizo. Insistio en la necesidad de distinguir claramente el problema social del problema productivo en el campo, a fin de actuar en ambos con instrumentos idoneos y eficaces que permitan romper el circulo vicioso de la pobreza en que se encuentran atrapados millones de mexicanos. Manifesto que solamente por medio de un esfuerzo intenso y extenso en materia de educacion, salud, capacitacion, provision de servicios basicos, apoyos a la alimentacion de los ninos y las madres en periodo de lactancia, se evitara la autorreproduccion del fenomeno de la pobreza. Es fundamental hacerlo, porque de otra manera la pobreza continuara siendo uno de los rasgos mas preocupantes de la situacion que guarda el pais, apunto. En este esfuerzo agrego todos los mexicanos debemos unirnos para combatir frontalmente ese fenomeno lacerante que es la pobreza, "porque si no, nuestra generacion seguramente estara frustrada por no haber tenido la capacidad, ni el espiritu, ni la energia de combatir este grave fenomeno". Ante los secretarios de Educacion Publica, Miguel Limon Rojas; de Agricultura, Francisco Labastida Ochoa, y del Medio Ambiente, Julia Carabias, asi como de los integrantes de la Fundacion Mexicana para el Desarrollo Rural, el Presidente de la Republica destaco que el pais enfrenta un doble reto en el medio rural: el productivo y el social. El primero parte de reconocer que han sido ya varias las decadas en las que el campo mexicano ha tenido una suerte de estancamiento; y que el avance en ese sector tan im portante para la vida economica, social y politica del pais ha sido intermitente y francamente insatisfactorio. El reto social, continuo, es enorme, pues es precisamente en el campo mexicano donde se presentan las manifestaciones mas agudas y dolorosas de pobreza que prevalecen en nuestro pais, y que afectan a poco mas de 25 millones de personas. De ahi, "mi insistencia en distinguir claramente el problema social del productivo, para poder actuar en ambos con instrumentos idoneos y eficaces". Tambien, el primer mandatario de la nacion asevero que es necesario lograr una profunda transformacion tecnologica, apoyar los proyectos de infraestructura hidroagricola, de preservacion de suelos y almacenamiento de agua, asi como trabajar en un marco de concertacion con todos los sectores productivos para contar con una estructura mas apropiada de precios en el campo. El presidente Zedillo destaco la importancia de garantizar a los productores agricolas una competencia justa y equitativa ante los mercados del exterior, derivada de los acuerdos comerciales que ha suscrito nuestro pais, y que entranan enormes oportunidades de desarrollo. Despues de instruir al secretario de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural para que atienda los planteamientos hechos en esta reunion por la Fundacion Mexicana para el Desarrollo Rural, el Presidente de la Republica externo su confianza en que los mexicanos sabremos encontrar las respuestas a las multiples y complejas tareas que tenemos por delante para revitalizar productivamente al campo mexicano y enfrentar decididamente los lacerantes problemas sociales que hoy lo aquejan. Por su parte, Gotzon A. de Anuzita, presidente de la Fundacion Mexicana para el Desarrollo Rural, senalo que no solo es el fenomeno agropecuario lo que podra resolver los problemas del campo, sino el desarrollo integral de las personas que viven en el medio rural, a fin de que tengan acceso a servicios de salud, educacion y otros que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Afirmo que el Estado, la iniciativa privada y la sociedad civil deben tener una nueva actitud para resolver de una vez por todas el problema del campo por medio de nuevos enfoques. Aseguro que este problema sigue constituyendo uno de los grandes retos por superar, el cual solo se podra afrontar si se suman todas las fuerzas de este pais para su resolucion. .