SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: MADRAZO CUELLAR CABEZA: Dar soberania a las 56 etnias romperia la idea de Estado Federal Mexicano CREDITO: El presidente de la Comision Nacional de Derechos Humanos, Jorge Madrazo Cuellar, apunto ayer ante legisladores que no se puede pensar en otorgar soberania y autodeterminacion a las 56 etnias que existen en el pais, porque ello romperia la idea del Estado Federal Mexicano. El ombudsman hablo durante la inauguracion del Primer Foro de Derechos Humanos de Comunidades Indigenas a que convoco la comision correspondiente de la Camara de Diputados, que preside el petista Oscar Gonzalez Yanez. Madrazo Cuellar comento que pensar en un Estado mexicano compuesto por 32 entidades federativas y 56 etnias, como si no formaran parte de la federacion, es una idea totalmente inviable. Anadio que el problema no es de soberania de los pueblos indigenas, sino de los rangos de la autonomia que estos pueden tener dentro del Estado federal en materia de justicia formal, social, politica y otros rubros. El funcionario dijo que hay que encontrar las reglas que permitan una cierta armonia entre el derecho tradicional de las comunidades indigenas y el derecho federal o local. Reconocio que en el derecho consuetudinario indigena hay elementos de una gran sabiduria pero que varias de esas normas trasgreden derechos fundamentales internacionalmente reconocidos, y sobre el particular recordo los casos de las expulsiones de indigenas en comunidades de Chiapas y Oaxaca. En otras partes de su exposicion, el presidente de la Comision Nacional de Derechos Humanos destaco que el indigena es el sector mas vulnerable de la sociedad mexicana en materia de trasgresion de derechos humanos y garantias fundamentales. Dijo que es necesario revisar un conjunto de leyes en los fueros federal y estatal, asi como muchas practicas administrativas, para que lo que ahi se establece se materialice en la vida cotidiana y no quede en calidad de letra muerta, como sucede ahora. Preciso que las reformas a disposiciones normativas secundarias como los codigos Penal y de Procedimientos Penales, en donde se senala que el indigena tenga un traductor o interprete desde el momento de la averiguacion previa no se llevan a cabo en los hec hos. Antes, el presidente de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Humberto Roque Villanueva, al inaugurar el Foro, destaco que en un pais como Mexico, en el que habitan multiples y diversas expresiones de la cultura en cada una de las etnias, el reto de darle cabal sentido de justicia cobra dimensiones mayusculas por las condiciones en que aun viven muchas comunidades indigenas. Por su parte, el presidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, Sergio Aguayo Quezada, considero que una solucion a los problemas de Chiapas y via para lograr el respeto a las comunidades indigenas debe ser actuar con realismo, reconociendo el derecho a la diversidad y autonomia que tienen los pueblos indios. Aguayo Quezada aclaro que la autonomia no significa separatismo, ni la secesion de territorios. "Quienes hacen esos argumentos no entienden el concepto de autonomia", anadio. El presidente de la Comision de Derechos Humanos de la Camara, Oscar Gonzalez, dijo que este foro plural permitira enriquecer la legislacion en beneficio de las comunidades indigenas. .