SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: RATIFICA COMPROMISO DE APOYO FINANCIERO CABEZA: Las universidades publicas, estrategicas en la politica de desarrollo nacional: EZP CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Sin menoscabo de la privada, el presidente Ernesto Zedillo ratifico el compromiso del gobierno de la Republica con el impulso y el sustento financiero hacia las universidades publicas del pais, como elemento estrategico de la politica de desarrollo nacional. Al encabezar la ceremonia conmemorativa del XLV Aniversario de la Asociacion Nacional de Universidades e Instituciones de Educacion Superior (ANUIES), en la nueva sede de esta agrupacion, el jefe del Ejecutivo afirmo que uno de los factores fundamentales del crecimiento economico ha sido el aumento a la productividad vinculada al conocimiento. Reconocio que en los anos recientes las instituciones privadas de educacion superior en Mexico han tenido un desarrollo muy satisfactorio, y que uno de los grandes retos de la nacion para los proximos anos sera transformarnos, para que nuestra economia y nuestra vida social aprovechen el conocimiento para lograr sus propositos, papel en el que la universidad publica, los tecnologicos y las instituciones privadas de educacion superior se vuelven cruciales en estos tiempos. Considero indispensable que exista una mayor interaccion entre las instituciones de educacion superior y los diversos sectores de nuestra sociedad, y llamo a admitir como urgente y fundamental que haya una mucho mayor vinculacion entre las universidades y sectores de la vida economica y social del pais. La universidad publica no puede ser un ente abstracto de la sociedad, sin menoscabo de los altos valores de la libertad academica; hoy en dia las universidades tienen el enorme reto de vincularse y de articularse para dar respuesta a los problemas economicos y sociales del pais, subrayo. Expreso que en las ultimas dos decadas nuestra economia ha tenido un crecimiento economico insatisfactorio, y que hemos sido incapaces de imprimir a esta la dinamica suficiente para generar los empleos que requiere la poblacion. En este contexto, sostuvo que la gran tarea de los proximos anos sera desarrollar una economia dinamica, en crecimiento, que multiplique los empleos suficientes, no solamente para satisfacer la demanda creciente que se presente por razones demograficas, sino para abatir los enormes rezagos que hemos acumulado durante las ultimas decadas. Subrayo que hoy, nuestro pais y el mundo viven condiciones particularmente singulares, inmersos en una autentica revolucion tecnologica y del conocimiento, factor que se constituye como condicionante fundamental del desarrollo de las naciones, y de relevancia clara para Mexico. Agrego que un analisis de la experiencia de paises que han tenido un alto crecimiento durante las ultimas decadas, muestra que uno de los factores fundamentales del crecimiento economico ha sido el aumento de la productividad, y que el analisis de dicho proceso determina que los paises que mas han crecido son aquellos que han venido orientandose hacia una economia basada en el conocimiento. Tambien el primer mandatario de la nacion senalo que en materia de educacion superior, Mexico enfrenta tres grandes retos como el de la cobertura. Abundo que el hecho de constituir un pais de 90 millones de habitantes cuyas instituciones de educacion superior atienden unicamente a un millon 200 mil estudiantes, muestra que es un pais que esta atacando deficientemente este aspecto crucial de su desarrollo. Preciso que es preocupante que la matricula en dichas instituciones haya permanecido practicamente estacionaria durante los ultimos 12 o 15 anos, con un incremento de solamente un cuatro por ciento de 1988 al presente ano, lo que habria que sumar a las disparidades regionales que existen en esta materia, que nos muestran la concentracion de este nivel educativo en determinados puntos del pais, con una clara insuficiencia de este servicio en algunas regiones que podrian tener un elemento detonador de su desa rrollo si contasen con el. Al referirse tambien al reto de la calidad, Zedillo demando ser objetivos al reconocer que en terminos del potencial de las propias instituciones, pero sobre todo en terminos de las necesidades del pais, es todavia mucho lo que tenemos que hacer para llevar la calidad academica de nuestras instituciones hacia los niveles deseables. Para lograrlo, aseguro, es necesario continuar dotando de mejor infraestructura a nuestras universidades y tecnologicos publicos. "Requerimos un proceso continuo, permanente, y acucioso de actualizacion de nuestros programas, metodos y carreras educativas y de formacion profesional, y de manera senalada, de un gran impulso a la calidad academica de nuestros profesores, catedraticos e investigadores". Carlos Pallan Figueroa, secretario general Ejecutivo de la ANUIES, transmitio al Presidente de la Republica el compromiso de los representantes de las instituciones agrupadas en esta organizacion con Mexico, aportando su mejor esfuerzo a salir adelante en esta etapa agobiante, contribuyendo con su labor a ofrecer un mayor desarrollo cultural a la poblacion, construir una sociedad mas equitativa, un pais mas democratico, y a alcanzar una economia mas fortalecida al servicio de todos los sectores de la socied ad. Dio a conocer las propuestas presentadas por la asociacion, en el marco de la consulta popular para conformacion del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Sectorial de Educacion. Destaco las siguientes: -Fortalecimiento de la capacidad de las instituciones de educacion superior; -Impulso a la investigacion; -Ampliacion significativa de la cobertura; -Creacion del Sistema Nacional de Becas; -Transito hacia una mayor descentralizacion de la educacion superior; -Establecimiento de un nuevo marco normativo integral para la educacion superior; -Impulso a los programas de formacion de profesores; -Coordinacion del desarrollo de la educacion superior con el de los niveles previos del Sistema Educativo Nacional; y -Mayor asignacion de recursos a la educacion superior. En su turno, Doger Corte, presidente en turno de la Asamblea General de la ANUIES, menciono que dichas instituciones deben estar fuertemente comprometidas con la sociedad y con un solido proceso de proyeccion e integracion con su entorno, para lo cual requiere definir su mision comprometida con la sociedad, su bienestar y equilibrio entre el saber, el ser y el hacer. El tambien rector de la Universidad Autonoma de Puebla dijo que el futuro de las comunidades de las instituciones de educacion superior, integradas por academicos, estudiantes, directivos y trabajadores, exige innovacion, creatividad, compromiso, calidad, oportunidad, vision de futuro y etica, para que contribuyan a atender las demandas sociales y el desarrollo del Mexico al que aspiramos. .