SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: 600 MIL ALUMNOS MAS ESTE A¥O CABEZA: Telesecundaria via satelite para mexicanos en EU: SEP CREDITO: Este ano se incorporaran mas de 600 mil alumnos al sistema de telesecundaria, donde Mexico tiene experiencia muy importante. Este modelo de ensenanza se extendera, via satelite, a la poblacion migrante en Estados Unidos para que tenga acceso a estos cursos como si estuviera en nuestro pais, afirmo ayer el subsecretario de Coordinacion y Planeacion de la Secretaria de Educacion Publica (SEP), Carlos Mancera Corcuera. Al hablar en conferencia de prensa conjunta con los titulares del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt), Carlos Bazdresch, y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, sobre los temas tratados en la XII Reunion Binacional Mexico-Estados Unidos, el pasado 16 de los corrientes, el funcionario subrayo que en materia de telesecundaria habra cooperacion con Estados Unidos en el ambito tecnologico. Se pondra a disposicion de la poblacion migrante, en el vecino pais, el acervo de material de la telesecundaria de manera que cuando se trasmita via satelite en estados de la Union Americana la poblacion mexicana pueda tener acceso a esos cursos como si estuviera en nuestro pais. Esto, anadio, permitira a los estudiantes de este sistema poder avanzar como es debido en cualquier parte del territorio nacional, o bien en ciertas porciones del territorio de Estados Unidos. Para proteger la educacion de la poblacion mexicana en edad escolar que estudia en la Union Americana, el funcionario recordo que en la binacional se hablo sobre la introduccion de un formato que consiste en mantener actualizada la informacion respecto al avance academico del escolapio migrante, de manera que al pasar de un estado a otro no tengan que repetir un ano o se estanque en su formacion academica. El medio de distribucion de los formatos se haria a traves de los consulados mexicanos en Estados Uni dos. En otro momento de la conferencia, Mancera se refirio a los logros que se han tenido en materia academica a proposito del tercer aniversario de la firma del Acuerdo Nacional para la Modernizacion de la Educacion Basica. Asi, al referirse a la federalizacion de la educacion, el funcionario dijo que esta no esta concluida al 100 por ciento pero si en terminos formales. Es decir, en terminos de los acuerdos a que se han llegado. Otro de los avances que se han detectado tras la firma del acuerdo, signado por el presidente Ernesto Zedillo, quien entonces fuera el secretario de la SEP, es el abatimiento de los indices de reprobacion y desercion en el primer ano de primaria. Explico que este paso del 22 por ciento en la decada de los 80 a 10.6 en el ciclo escolar 1994-95. Respecto a la carrera magisterial indico que de los 850 mil maestros del pais al menos 500 mil se han inscrito en esta. Al hacer un comparativo de la educacion basica de Mexico con relacion a la de Estados Unidos, el funcionario afirmo que hacia finales del milenio, los ninos en edad escolar o los que esten egresados del nivel elemental tengan ya la misma escolaridad que en la Union Americana. Es decir, que pasen del promedio de 7 anos de escolaridad al de 12, que es el rango en estados Unidos. .