SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: La situacion politica CREDITO: Gustavo Hirales* Para Julia Carabias, en solidaridad ¨Cual seria una caracterizacion justa de la actual situacion politica? Si prestamos atencion solo a lo que dicen y escriben los exaltados, estariamos los mexicanos a un paso del abismo: todo esta mal, el gobierno no da una, esta secuestrado por "el salinismo"; los rebeldes son quienes tienen la fuerza, son "los sabios de la montana" (en paciente espera de que caiga en sus manos el fruto del poder); la sociedad civil esta lista para ensenarle al gobierno lo que este debe hacer, el sistema se desmorona, etcet era. Pero la exaltacion y el romanticismo tardio (mientras mas tardio mas ridiculo: ver por ejemplo la borrachera mistica de un Antonio Garcia de Leon en La Jornada) no son, por definicion, el mejor enfoque para examinar las cosas de la politica, ni el mejor estado de animo para entender lo que esta pasando. Desde el punto de vista de la accion politica por excelencia, la accion gubernamental, ¨cual es la situacion? ¨Han mejorado o empeorado las condiciones para el despliegue de las politicas del gobierno? Mi percepcion es que el gobierno avanza, mas que retroceder. La situacion economica, que es una de las variables esenciales, se esta estabilizando. De ninguna manera se puede decir que hemos salido de la crisis, incluso existe el reconocimiento explicito por parte de las autoridades responsables, en el sentido de que lo peor, por ejemplo en materia de desempleo, aun esta por venir. Pero ya no estamos en la situacion de enero y febrero, cuando la caida de los indicadores macro era a plomo, y no se estaba toc ando fondo. Es verdad que crecen las senales de irritacion social, pero esta era una variable previsible e inevitable despues de la catastrofe de diciembre. Aqui lo principal es, a mi entender, que se ha logrado encauzar esta irritacion social dejandola, paradojicamente, a su libre expresion, lo cual tambien tiene sus limites. Y a pesar de la caducidad de los Pactos, es otro hecho a contabilizar el que el gobierno ha logrado mantener, no sin deterioros y fisuras, sus alianzas esenciales con los sectores productivos org anizados: empresarios y trabajadores. Las presiones son muchas, algunas muy fuertes, pero el Presidente no ha renunciado a mantener e incluso elevar la politica social del Estado. La discusion que se libra actualmente al seno del gobierno sobre la suerte de Solidaridad refleja al menos tres enfoques: a) el de quienes quieren, en efecto, quitarle al programa sus lastres y defectos, pero manteniendo su pugnacidad social, de masas; b) el de quienes, reconociendo los defectos del programa y la necesidad de modificarlo, quisieran aprovechar el viaje para convertirlo en algo distinto del instrumento de fermentacion social que fue en sus mejores momentos, con el proposito de que se olvide su matriz "salinista" y sus afanes "redentoristas"; c) el que de plano busca, al socaire del "federalismo", olvidarse de los objetivos primigenios de Solidaridad, y pretenden entregarlo a los estados y los municipios (es decir, a los gobernadores y a los presidentes municipales) como carnada para calmar a caciques y oposicionistas. Un programa reducido a sus aspectos m as burdamente asistencialistas. En el aspecto mas estrictamente politico, es evidente que el nuevo equipo gobernante se va asentando. Navegando en un mar encrespado, que por momentos se vuelve tormentoso, el gobierno de Ernesto Zedillo aprende rapido a conducir el timon de la nave. Ya no lo sorprenden tan facilmente ni las astucias de los opositores, ni las taimadas resistencias de "adentro". Ahora todo el mundo sabe que este gobierno no se va a caer ni a base de periodicazos, ni como resultado del influjo irresistible de profecias y comu nicados de comandantes y subcomandantes del subsuelo. No se va a caer, y esta muy dificil que lo puedan tumbar. Cuando Zedillo dijo en Tabasco, hace unos dias, que el y Roberto Madrazo iban a durar hasta el ano 2000 al frente de sus respectivas responsabilidades, no esta anunciando un Ucase (como lo entendio Granados Chapa), ni haciendo profecias, sino expresando sencillamente su conviccion de que en Mexico va a seguir imperando, al menos hasta esa fecha, la Constitucion General de la Republica. El gobierno, aunque suene perogrullesco, esta gobernando. Es decir, esta trabajando, junto con todas las fuerzas politicas nacionales, en darle una salida legal, politica e institucional, a los muy graves problemas heredados, principalmente al conflicto en Chiapas, pero tambien a la cuestion de que reformas deben sufrir el Estado y la vida politica nacional. Los recientes acuerdos logrados por la delegacion gubernamental con el EZLN en Larrainzar, si bien minimos, expresan ese hecho fundamental: se esta gobernando. Pero, se preguntara, ¨que se esta gobernando? El conflicto. Desde el momento que se logran acuerdos de distension militar y politica, y se traza una ruta critica para que se materialice la Ley para la Paz Digna en Chiapas, el conflicto entra en una ruta de gobernabilidad y de salida productiva. La lucha ahora es por mantener el conflicto en esos cauc es. No otro sentido tienen los acuerdos para iniciar ya los debates y propuestas para la reforma del Estado. Cuando el PRD se sale del dialogo apuesta a que sin su presencia los trabajos de la reforma se iban, primero, a paralizar, y enseguida, a deslegitimar. Pero a partir del 22 de mayo se instalara la mesa especial para la Reforma Electoral, con o sin el PRD. Naturalmente que seria mucho mejor, para todos, la presencia de los perredistas. Pero aun sin ello la funcion (es decir, el desarrollo de los trabajos reformistas), debe continuar. El pais, en la emergencia y en la crisis, esta evadiendo los pantanos del caudillismo y de las soluciones de fuerza. Con un gobierno cada vez mas en control de la situacion, nos encaminamos a la solucion politica de nuestros mayores problemas, preservando la institucionalidad y cambiando lo que tenemos que cambiar. El ejercito mexicano se mantiene en los cauces de su papel constitucional; lo que no es poco. ¨Y los crimenes politicos? De ellos hablare despues. * Politologo. .