SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Consolidar la educacion superior La creacion de mejores oportunidades de vida, asi como el desarrollo de las capacidades individuales y sociales de los mexicanos, siguen dependiendo en gran medida de la educacion. Conforme esta se vincula con mayor precision al ritmo del cambio tecnologico, al de las capacidades productivas, al del conocimiento, a la interaccion con el medio ambiente y a la defensa de la libertad y la organizacion democratica, la educacion cumple mejor con sus objetivos y propositos. La educacion superior enfrenta precisamente el desafio de lograr una calidad mas adecuada para el cumplimiento de sus fines. Diversos datos indican rezagos y deficiencias en cobertura y capacidad material y humana para superarlos. El hecho de que unicamente un millon 200 mil estudiantes asistan a la universidad, con una poblacion de 90 millones de mexicanos, hace ver la urgente necesidad de extender las capacidades de las instituciones de educacion superior. A este problema se agregan las grandes diferencias entre los sectores rural y urbano en la ensenanza universitaria. Diferencias paradojicas, por las cuales se observa -por ejemplo- un exceso de oferta de profesionistas en las ciudades y una carencia casi sistematica de preparacio n profesional en las regiones rurales. En el panorama de la educacion superior, importa mucho el enfoque que, desde el gobierno, se tenga para ir atendiendo sus multiples realidades y exigencias. El presidente Ernesto Zedillo definio tres puntos que se refieren a la calidad, la cobertura y la pertinencia de la educacion superior. Son lineas generales de accion, que deben ser desarrolladas tanto por las mismas instituciones, por la sociedad, la iniciativa privada y por el apoyo irrestricto a la labor de las universidades por parte del Estado. .