SECCION ESPECTACULOS PAG. 36 BALAZO: 48 FESTIVAL DE CANNES CABEZA: Fuegos de artificio en la pantalla grande CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO, ENVIADO Dado que en algunas fiestas de apertura suele haber una exhibicion de fuegos artificiales, la edicion 48 del festival de Cannes decidio inaugurarse con la pirotecnia visual de La cite des enfants perdus (La ciudad de los ninos perdidos), el segundo largometraje de los franceses Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro (el primero, Delicatessen, apenas se exhibira en Mexico en el Foro de la Cineteca, con cuatro anitos de retraso). Los realizadores han repetido el ambiente opresivo y decadente d e un mundo posmoderno (es el futuro, pero con un aire antiguo), donde interactua una gran variedad de personajes freaks en una docena de subtramas, unidas por la intriga de un cientifico loco que secuestra ninos para robarse sus suenos. Ayudados por la tecnologia computarizada, Jeunet y Caro demuestran su inventiva visual, haciendole fuerte competencia a Terry Gilliam, el verdadero artifice de este tipo de creaciones. Sin embargo, tan preocupados estan por elaborar su barroquismo formal que no logran unir las diversas historias en un todo coherente. En fin, los fuegos artificiales, por apantallantes que sean, suelen tener poco contenido. Los otros titulos vistos hasta ahora son aun menos entusiasmantes. La africana Waati (El clima), de Souleymane Cisse, cineasta de Mali, peca de ambiciosa al narrar el proceso de concientizacion de una joven sudafricana que pasa de ser una victima de Apartheid a una version politizada de Janet Jackson (sin las canciones, claro). Mientras que Sharaku confirma que el cineasta japones Masahiro Shinoda es un raro caso de sobrevaloracion; el hombre goza de prestigio internacional a pesar de q ue sus realizaciones son bastante rudimentarias. Como se sabe, el cine latinoamericano por esta ocasion esta totalmente ausente en las secciones oficiales. El unico asomo le corresponde al brasileno Nelson Pereira dos Santos con su aportacion Cine de lagrimas, una mirada sobre el melodrama latinoamericano, dentro del programa dedicado al centenario del cine. Aun asi, el cine mexicano esta de alguna manera presente. El critico e historiador Emilio Garcia Riera es uno de los miembros del jurado oficial, presidido por la actriz Jeanne Moreau. Y el cin easta Guillermo del Toro ha disenado el cartel intimidante de la Semana de la Critica y, ademas, ha donado 3 500 dolares a la pelicula que gane en esta seccion. (Segun me comento en Mexico el propio Del Toro, calculo que esa seria la cantidad de billete que le costaria viajar a Cannes... y prefirio donarla). En el mercado tambien hay actividad mexicana. Lo curioso es que Dos crimenes, distribuida en el mundo por la compania canadiense Melofilm, ha sido rebautizada Kissing Cousins (Primos que se besan!) y anunciada con un cartel de dudoso gusto donde un cuerpo masculino lleva unos calzones hechos, al parecer, de nopal. Capaz que asi llama la atencion. .