SECCION ESPECTACULOS PAG. 36 BALAZO: INICIA CON EMISION SOBRE DISCAPACITADOS CABEZA: Convenio entre Canal 22 y la UIA CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Con el proposito de incrementar las labores de investigacion, coproduccion, servicio social e intercambio cultural, Carlos Vigil Avalos, rector de la Universidad Iberoamericana, y Jose Maria Perez Gay, director general de Television Metropolitana, signaron un convenio de cooperacion. Durante la ceremonia, realizada en la Sala del Senado de la Universidad Iberoamericana, el rector recordo los esfuerzos de Jose Maria Perez Gay (por cierto egresado de la primera generacion de la carrera de Comunicacion de esta universidad) por consolidar el proyecto de Canal 22 y ofrecer a la sociedad un canal cultural y demostrar que la cultura tambien se puede ver. Por su parte, Luis Nunez, director del Departamento de Comunicacion de la Ibero, externo: "Casi desde los inicios de la television en Mexico, las universidades han peleado la posibilidad de contar con canales de television. La lucha que la Universidad Nacional Autonoma de Mexico ha venido librando en este sentido es un claro ejemplo de ello. "El Canal 22 surgio como un reclamo de la sociedad de contar con un espacio televisivo a traves del cual se divulgaran, impulsaran y promovieran los conocimientos cientificos y tecnologicos, la educacion universal y la difusion de la cultura. Hoy, con la firma de este convenio, abrimos las puertas de una relacion que seguramente enriquecera a nuestras instituciones". Entrevistado al termino de la ceremonia, Perez Gay hablo de las acciones inmediatas para poner en marcha el acuerdo: "Tenemos el proyecto de iniciar este ano la produccion de una emision sobre discapacitados, y haremos una serie de 13 programas sobre el tema y conformar asi un mapa sobre lo que es la discapacitacion en la republica mexicana y los problemas de este sector de la poblacion y su importancia dentro de la sociedad". Por otra parte, en cuanto a las actividades del 22, Perez Gay informo que a partir de este mes se amplio el horario de emisiones de las cuatro de la tarde a las tres de la manana, y es posible que en breve se inicien a las dos de la tarde. El tambien escritor apunto que el canal tiene asegurada la programacion, con un porcentaje de 35 por ciento de emisiones nacionales y 65 por ciento de internacionales, hasta junio de 1996. "En este sentido la crisis no nos ha afectado gran cosa. El presupuesto del canal es casi el mismo del ano pasado, que fue de 64 millones y ahora es de 60, y pecando de optimista con este presupuesto podemos irnos hasta 97, manteniendo la calidad de los programas y metiendonos a produccion nacional". En cuanto a los ingresos de la televisora, Jose Maria Perez Gay reitero que ningun canal cultural puede ser autosuficiente economicamente, sin embargo informo que con los ingresos por concepto de publicidad adquirieron un nuevo transmisor con un costo de ocho millones de pesos. Al abundar sobre la programacion, indico que con motivo de los cien anos del nacimiento del cine haran una serie de 13 programas con peliculas, y entrevistas a politicos, intelectuales, periodistas y personas en general sobre cual fue su primera relacion con el cine, "porque el cine es un acto sacramental y milagroso; toda primera pelicula fue un milagro". Ademas, continuaran con la proyeccion de series proporcionadas por la Universidad de las Americas, sobre el estado de Puebla; la Universidad de Guadalajara envio una revista llamada En Guadalajara fue; la televisora de Monterrey se suma con un programa sobre el sida, ademas de programas especiales como la celebracion en Nueva York de los 80 anos de Octavio Paz. "Vamos ha hacer una serie sobre Vicente Rojo, otra de Siqueiros y un especial sobre tres historiadores mexicanos". .